Desde esta sección podrás acceder a las distintas aplicaciones y descargas que Románico Digital pone a tu diposición.
I CONCURSO DE RELATOS ROMÁNICO DIGITALLa Fundación Santa María la Real y www.romanicodigital.com convocan este concurso con la finalidad primordial de promover, potenciar y divulgar el conocimiento de nuestra historia medieval, descubrir el talento literario y dar la oportunidad a los usuarios de nuestra página y al público en general a que plasmen en el papel los sentimientos que les inspira el mundo medieval. Puede descargar las bases del concurso aquí.
La Huella Románica. Segundo programaSegundo programa de "La Huella Románica" con Cristina Párbole. Emitido el pasado 23-01-2012. PODCAST de radio Aguilar FM (con licencia Creative Commons BY-NC-ND)
Bases I Concurso Fotográfico Románico DigitalConvocamos nuestro primer concurso de fotografía, dotado con 800 euros en premios. El objetivo del certamen no es otro que contribuir a la difusión y promoción del patrimonio románico de la Península Ibérica. Los trabajos podrán presentarse hasta el 30 de septiembre.
Desde aquí pueden descargarse las bases.
Plan PAHISEl Plan PAHIS reúne las líneas de actuación en el Patrimonio Histórico y Cultural de Castilla y León para el periodo 2004-2012
XIII CURSO DE LAS CLAVES DEL ROMÁNICO (PROGRAMA)XIII CURSO DE LAS CLAVES DEL ROMÁNICO: Monumentos singulares del románico. Nuevas lecturas sobre formas y usos // 13-15 de abril ó 3-5 de agosto de 2012
IV TALLER DIDÁCTICO DEL ROMÁNICO (PROGRAMA)XIII CURSO DE LAS CLAVES DEL ROMÁNICO: Monumentos singulares del románico. Nuevas lecturas sobre formas y usos // 25-28 de julio de 2012
XXVI SEMINARIO SOBRE HISTORIA DEL MONACATO (PROGRAMA)XXVI SEMINARIO SOBRE HISTORIA DEL MONACATO: Monjes y obispos en la España del románico: entre la connivencia y el conflicto // 30 de julio al 2 de agosto de 2012
II Coloquio ARS MEDIAEVALIS (PROGRAMA)II Coloquio ARS MEDIAEVALIS: Creer en imágenes, creer con imágenes en la Edad Media // 27-29 de septiembre de 2012
Auge y decadencia de las juderías hispanas en el siglo XIV-UNEDPODCAST de la UNED (con licencia Creative Commons BY-NC-ND)
La principal novedad que tiene lugar en el siglo XIV en las relaciones entre judíos y cristianos en los reino s hispanos es el surgimiento del antijudaísmo violento, que se manifestó en distintas ocasiónes, destacando el asalto a la judería sevillana en junio de 1391.
Participantes: Enrique Cantera Montenegro, profesor de Historia Medieval en la UNED
El ojo crítico - Las joyas del románico al alcance de todos. Entrevista a José María Pérez "Peridis"El arquitecto y humorista gráfico José María Pérez, Peridis, presidente de la Fundación Santa María La Real nos ha presentado el portal de internet www.romanicodigital.com, que ha puesto en marcha su fundación. Se trata de la mayor base de datos del mundo dedicada a este mundo. "El románico nuestro es cuando España era niña como sociedad, es nuestra infancia como sociedad", ha asegurado Peridis (17/01/12).
Museo Nacional de Arte de Cataluña, Jordi Camps, SER HistoriaEl Museo Nacional de Arte de Cataluña cuenta con una magnífica colección de arte románico. Jordi Camps, conservador jefe de la colección nos enseña sus salas para descubrirnos las joyas de la pintura románica conservadas en el MNAC.
RecortableBases del II Concurso Fotográfico "Románico Digital"Tras el éxito de participación alcanzado en la primera edición, con más de 570 trabajos presentados, convocamos el II Concurso de Fotografía. El objetivo del certamen es contribuir a la promoción y difusión del arte románico de la Península Ibérica. Desde aquí se pueden descargar las bases.
LA CRIPTA DE LA CATEDRAL DE PALENCIA: NUEVAS RESPUESTAS A VIEJAS CUESTIONES por Rafael MartínezResumen de la conferencia que Rafael Martínez impartió en la XIII Edición de "Las claves del Románico"
In Legionenssy regum cimiterio. La monumentalización del panteón regio de San Isidoro de LeónResumen de la conferencia que Gerardo Boto Varela impartió en la XIII Edición de "Las claves del Románico"
San Pedro de Siresa: Nuevas perspectivas sobre un monumento emblemáticoResumen de la conferencia que Esther Lozano López impartió en la XIII Edición de "Las claves del Románico"
La reforma románica de la Cámara Santa de la Catedral de OviedoResumen de la conferencia que César García de Castro Valdés impartió en la XIII Edición de "Las claves del Románico"
San Baudelio de Berlanga: estructura arquitectónica y usos litúrgicosResumen de la conferencia que Milagros Guardia Pons impartió en la XIII Edición de "Las claves del Románico"
La Santa Cruz y el Calvario: formas y espacios románicosResumen de la conferencia que Javier Martínez de Aguirre impartió en la XIII Edición de "Las claves del Románico"
Introducción del libro: "Europa carnívora. comprar y comer carne en el mundo urbano bajomedieval"Nuevo libro de Ramón Agustín Banegas López (Barcelona, 1977) doctor en historia medieval por la Universidad de Barcelona.
Relación de Artículos del Codex nº 27Índice de la revista científica de la Fundación Santa María la Real. Codex Aquilarensis nº27 “Pensar en imágenes, pensar con imágenes en la Edad Media”
Horarios de apertura de los monumentos del Camino de Santiago en PalenciaEl Camino de Santiago en Castilla y León, recorre las provincias de Burgos, Palencia y León y a su paso deja un innumerable patrimonio artístico-cultural. Durante este verano de 2012 se podrán visitar varios de esos monumentos.
Horarios de apertura de los monumentos del Camino de Santiago en BurgosEl Camino de Santiago en Castilla y León, recorre las provincias de Burgos, Palencia y León y a su paso deja un innumerable patrimonio artístico-cultural. Durante este verano de 2012 se podrán visitar varios de esos monumentos.
Horarios de apertura de los monumentos del Camino de Santiago en LeónEl Camino de Santiago en Castilla y León, recorre las provincias de Burgos, Palencia y León y a su paso deja un innumerable patrimonio artístico-cultural. Durante este verano de 2012 se podrán visitar varios de esos monumentos.
II Coloquio ARS MEDIAEVALIS: Creer en imágenes, creer con imágenes en la Edad MediaEl cristianismo, emergido en el icónico imperio romano, abogó por el concurso de las imágenes tras virulentos debates. El uso de las imágenes diferenció al Cristianismo medieval de las dos religiones monoteístas que combatía. Aunque sucesivos autores denunciaron la falacia de creer en imágenes, la Iglesia predicó que su comparecencia era benéfica por dos provechos básicos: iconos y programas visuales incitaban a conocer, rememorar y reproducir el ejemplo de los mártires; desde la contemplación de figuraciones visibles era más fácil alcanzar mental y espiritualmente las realidades invisibles.
Puede descargarse el tríptico del coloquio desde aquí
Boletín de inscripción en el II Coloquio ARS MEDIAEVALIS: Creer en imágenes, creer con imágenes en la Edad MediaQUIENES DESEEN MATRICULARSE PODRÁN HACERLO RELLENANDO Y ENVIANDO EL BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN QUE ENCONTRARÁN AQUÍ
La cripta de la Catedral de Palencia: nuevas respuestas a viejas cuestiones por Rafael MartínezPuede descargarse aquí las primeras páginas de la publicación
San Pedro de Siresa: Nuevas perspectivas sobre un monumento emblemático por Esther Lozano LópezPuede ojear aquí algunas páginas de la publicación
La reforma románica de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo por César García de Castro ValdésPuede ojear aquí algunas páginas de la publicación
In Legionenssy regum cimiterio. La monumentalización del panteón regio de San Isidoro de León por Gerardo Boto VarelaPuede ojear aquí algunas páginas de la publicación
San Baudelio de Berlanga: estructura arquitectónica y usos litúrgicos por Milagros Guardia PonsPuede ojear aquí algunas páginas de la publicación
La Santa Cruz y el Calvario: formas y espacios románicos por Javier Martínez de AguirrePuede ojear aquí algunas páginas de la publicación
Catálogo de PublicacionesCatálogo de Publicaciones 2012 de la Fundación Santa María la Real
Acta del Jurado del I Concurso Fotográfico "Románico Digital"El jurado compuesto por Juan Martínez Moro, profesor titular de la Universidad de Cantabria y artista plástico; Esteban Sainz, presidente de la Fundación Piedad Isla- Juan Torres; y Jaime Nuño, director del Centro de Estudios del Románico redacta el acta de premios del I Concurso Fotográfico "Románico Digital".
Galería de fotografías de la Exposición del I Concurso de Fotografía "Románicop Digital"El jurado y los responsables del portal www.romanicodigital.com han realizado una selección de 13 imágenes, que se han impreso para esta exposición. Entre las seleccionadas, las cuatro ganadoras del I Concurso de Fotografía Románico Digital. La muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 11 de enero, se completa con un vídeo en el que, a modo de carrusel, se van sucediendo todos los trabajos presentados al certamen, hasta un total de 570.
Tríptico Primavera 2013 Románico NorteIII Jornadas Culturales de Románico Norte
Tríptico Románico Norte. Primavera 2013III Jornadas Culturales de Románico Norte en Flash
I Curso de Lengua y Cultura Española para alumnos extranjeros. EspañolPara crear éste curso se cuenta con dos organismos reconocidos y de gran prestigio en su área:
El Club de español- Instituto Cervantes para el área de lengua española
La Fundación Santa Mª la Real para el área de cultura y patrimonio.
Se pretende que los alumnos perfeccionen su español con teoría y gramática, conozcan la cultura, desde la historia de España a la gastronomía y costumbres y sobre todo visiten las principales ciudades españolas en salidas de todo el día o medio día.
First course of Spanish Language and Culture for foreign students. InglésTo create this course we have received help from two highly regarded institutions recognized and with a high prestige in their areas:
The Instituto Cervantes for the Spanish Language area.
The Fundacion Santa Maria la Real for the cultural and heritage area.
We pretend that the students could improve their Spanish with grammar and theory, learn more about our culture, from history to gastronomy, COSTUMBRES but, overall, visit the most important and historical cities of the Spanish culture in a half day or the whole day.
第一期西班牙语言文化暑期班由两个知名机构组织了本次暑期班:西班牙语俱乐部——塞万提斯学院认证机构担当语言学习部分;皇家圣玛利亚基金会负责文化课程。暑期班包括西班牙语言部分(语法和口语),通过西班牙历史上的美食和风俗、更包括游览西班牙各主要城市的活动使学生了解西班牙文化。
Tríptico I CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA PARA ALUMNOS EXTRANJEROS. EspañolTríptico I CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA PARA ALUMNOS EXTRANJEROS. Español en Flash
Tríptico I CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA PARA ALUMNOS EXTRANJEROS. InglésTríptico I CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA PARA ALUMNOS EXTRANJEROS. Inglés en flash
Tríptico.Chino. 第一期西班牙语言文化暑期班Tríptico I CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA PARA ALUMNOS EXTRANJEROS. Chino.
由两个知名机构组织了本次暑期班:西班牙语俱乐部——塞万提斯学院认证机构担当语言学习部分;皇家圣玛利亚基金会负责文化课程。暑期班包括西班牙语言部分(语法和口语),通过西班牙历史上的美食和风俗、更包括游览西班牙各主要城市的活动使学生了解西班牙文化。
Codex Aqvilarensis 28: Creer con imágenes en la Edad MediaRevista número 28 del Codex Aquilarensis
1º Premio del I Concurso de Relatos Románico Digital1º Premio. “El Calígrafo” de Manuel Lozano Tébar (Ciudad Real)
2º Premio del I Concurso de Relatos Románico Digital2º Premio. “Flor de Azahar” de Arturo Otegui Malo (Madrid)
3º Premio del I Concurso de Relatos Románico Digital3º Premio. “Los ojos de Dios” de Emilia Bertolín Cebrián (Valencia)
IV TALLER DE CALIGRAFÍA MEDIEVAL: Iniciación a la escritura visigótica. 2014Tríptico del IV TALLER DE CALIGRAFÍA MEDIEVAL 2014
VI TALLER DIDÁCTICO DEL ROMÁNICO. 2014Tríptico VI TALLER DIDÁCTICO DEL ROMÁNICO. 2014
XXVIII SEMINARIO SOBRE HISTORIA DEL MONACATO El ritmo cotidiano de la vida en el monasterio medievalTríptico XXVIII SEMINARIO SOBRE HISTORIA DEL MONACATO. 2014
II TALLER DE FOTOGRAFÍA DEL PATRIMONIO: El tratamiento y aprovechamiento de la luzTríptico II TALLER DE FOTOGRAFÍA DEL PATRIMONIO 2014
Topografías de la fe en el arte medieval. Por Herbert L. KesslerArtículo del Codex XXVIII. Número 28 de la revista Codex Aquilarensis "Cuadernos de Investigación del Monasterio de Santa María la Real". Diciembre 2012
La Vierge à l’Enfant comme imatge du prête officiant. Les exemples des peintures romanes des Pyrénées et de Maderuelo. Por Marcello AnghebenArtículo del Codex XXVIII. Número 28 de la revista Codex Aquilarensis "Cuadernos de Investigación del Monasterio de Santa María la Real". Diciembre 2012
La imagen en el altar. Reflexiones sobre localización, propiedades y utilidades de la imagen esculpida a partir de ejemplos catalanes del medioevo. Por Marc Sureda i JubanyArtículo del Codex XXVIII. Número 28 de la revista Codex Aquilarensis "Cuadernos de Investigación del Monasterio de Santa María la Real". Diciembre 2012
Puertas y donantes. El anhelo de salvación manifestado con imágenes en las postrimerías del siglo XII. Por Juan Antonio Olañeta MolinaArtículo del Codex XXVIII. Número 28 de la revista Codex Aquilarensis "Cuadernos de Investigación del Monasterio de Santa María la Real". Diciembre 2012
Crear con imágenes. Los ángeles de Aguilar de Campoo. Por Vincent DebiaisArtículo del Codex XXVIII. Número 28 de la revista Codex Aquilarensis "Cuadernos de Investigación del Monasterio de Santa María la Real". Diciembre 2012
Creer con imágenes. Iniciales miniadas e iconografía narrativa en las biblias románicas de la escuela umbro romana. Por María Rodríguez VelascoArtículo del Codex XXVIII. Número 28 de la revista Codex Aquilarensis "Cuadernos de Investigación del Monasterio de Santa María la Real". Diciembre 2012
Praxis y realidad en la miniatura del Códice Rico de las Cantigas de Santa María. Por María Victoria Chico PicazaArtículo del Codex XXVIII. Número 28 de la revista Codex Aquilarensis "Cuadernos de Investigación del Monasterio de Santa María la Real". Diciembre 2012
Milagro e imágenes de culto. Una nueva cultura visual en los manuscritos de Gautier de Coinci. Por Fuensanta Murcia NicolásArtículo del Codex XXVIII. Número 28 de la revista Codex Aquilarensis "Cuadernos de Investigación del Monasterio de Santa María la Real". Diciembre 2012
Las imágenes devocionales como fuente de inspiración artística. Por Clara Fernández-Ladreda AguadéArtículo del Codex XXVIII. Número 28 de la revista Codex Aquilarensis "Cuadernos de Investigación del Monasterio de Santa María la Real". Diciembre 2012
Las anunciaciones góticas burgalesas y los ritos hispánico y romano. Por María José Martínez MartínezArtículo del Codex XXVIII. Número 28 de la revista Codex Aquilarensis "Cuadernos de Investigación del Monasterio de Santa María la Real". Diciembre 2012
Voir et entendre les chants de la messe. Por Eric PalazzoArtículo del Codex XXVIII. Número 28 de la revista Codex Aquilarensis "Cuadernos de Investigación del Monasterio de Santa María la Real". Diciembre 2012
Estatuas poseídas: ídolos demoníacos en el arte de la Edad Media. Por Alejandro García AvilésArtículo del Codex XXVIII. Número 28 de la revista Codex Aquilarensis "Cuadernos de Investigación del Monasterio de Santa María la Real". Diciembre 2012
Reseñas. Funciones y presencias de las imágenes de culto en la Edad Media. Por Marta Serrano CollArtículo del Codex XXVIII. Número 28 de la revista Codex Aquilarensis "Cuadernos de Investigación del Monasterio de Santa María la Real". Diciembre 2012
IV Coloquio Ars Mediaevalis La experiencia de los lugares sagrados en la Edad MediaTríptico del IV Coloquio Ars Mediaevalis La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías
Declaración de buenas prácticas, autoría y cesión de derechos. Descargar solicitudDeclaración de buenas prácticas, autoría y cesión de derechos para la presentación de artículos a la revista Codex Aquilarensis
AR&PA. IX CONGRESO INTERNACIONAL. Sociedad y PatrimonioDel 13 al 16 de noviembre de 2014
Bases del III Concurso Fotográfico "Románico Digital". 2014Bases del III Concurso Fotográfico "Románico Digital". Edición de 2014. El plzao de recepción de trabajos acaba el 30 de octubre a las 15h00
Declaration of authorship and good practice for the presentation of an article to the journal Codex AquilarensisDeclaration of authorship and good practice for the presentation of an article to the journal Codex Aquilarensis. Download here
1º Premio. “Carpe Diem” de Ángel del Olmo García1º Premio del II Concurso de Relatos "Románico Digital"
2º Premio. "El beso" de Paula Guillot Morales2º Premio del II Concurso de Relatos "Románico Digital"
3º Premio. "De como me hice cruzado" de Pilar María Lorenzo Diéguez3º Premio del II Concurso de Relatos "Románico Digital"
Prueba HTML5Prueba HTML5
Acta del Jurado del III Concurso de Fotografía Románico DigitalActa del Jurado del III Concurso de Fotografía Románico Digital. Edición de 2014
Estudios y bibliografía Enciclopedia Barcelona CASTELLANOEstudios y bibliografía Enciclopedia Barcelona CASTELLANO
Estudios y bibliografía Enciclopedia Barcelona CATALÁNEstudios y bibliografía Enciclopedia Barcelona CATALÁN
IV TALLER DE CALIGRAFÍA MEDIEVAL 2015_folletoTríptico del IV TALLER DE CALIGRAFÍA MEDIEVAL: Iniciación a la escritura visigótica. 2015
Claves del Románico 2015_folletoTríptico XVI Claves del Románico. La imagen en el edificio románico: espacios y discursos visuales. 2015
VII Taller didáctico del románico 2015_folletoTríptico del VII Taller didáctico del románico. La iglesia románica: aspectos estructurales y decorativos. 2015
XXIX Seminario sobre Historia del Monacato_folleto. 2015XXIX Seminario sobre Historia del Monacato. Los monasterios medievales en sus emplazamientos: lugares de memoria de lo sagrado. 2015
V COLOQUIO ARS MEDIAEVALIS_folleto. 2015Folleto del V COLOQUIO ARS MEDIAEVALIS. La arquitectura como imagen en la Edad Media. 2015
Tríptico Itinerarios Culturales-BorgoñaCurso Itinerante al corazón del Románico. Del 13 al 20 de Mayo. Borgoña (Francia)
III Taller de Fotografía del Patrimonio_folleto 2015Folleto del III Taller de Fotografía del Patrimonio. Fotografiar el medio rural
Tríptico Itinerarios Culturales-Borgoña. JunioCurso Itinerante al corazón del Románico. Del 10 al 17 de Junio. Borgoña (Francia)
Tríptico Itinerarios Culturales-Borgoña. OctubreCurso Itinerante al corazón del Románico. Del 14 al 21 de Octubre. Borgoña (Francia)
Bases del III CONCURSO DE RELATOS "ROMÁNICO DIGITAL"Bases del III CONCURSO DE RELATOS "ROMÁNICO DIGITAL". 2015
La escenografía de la tumba. Lugares de la muerte en la iglesia medieval: ritos y atrevimientos. Xavier Barral i AltetCodex 30. La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías
Inspiración en el rito bizantino de consagración (Kathier sis). Bissera V. PentchevaCodex 30. La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías
Sons et Gestes : Ekphrasis des espaces liturgiques. Vicent DebiaisCodex 30. La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías
Arca arcarum: Cajas anidadas y la dinámica de la experiencia sagrada. Herbert L. KesslerCodex 30. La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías
Santidad localizada: Percepciones de los loca sancta de Palestina en la Edad Media. Michele BacciCodex 30. La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías
Mística regia y ambiciones compostelanas. Rosa Rodríguez del PortoCodex 30. La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías
Encuentro con lo sagrado y conmemoración familiar. Las ceremonias funerarias de los Velasco. Elena Paulino MonteroCodex 30. La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías
Apogeo Tardorrománico en la orden del Hospital: el primitivo claustro de San Juan de Barbalos. Antonio LedesmaCodex 30. La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías
San Nicolás polifacético: el ciclo del santo obispo en el claustro catedralicio de Tarragona. Marta Serrano CollCodex 30. La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías
Las imágenes articuladas en las celebraciones áulicas. María José Martínez MartínezCodex 30. La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías
Función, símbolo y significado en las escenografías de los Primitivos Flamencos. María Rodríguez VelascoCodex 30. La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías
Reseña: Editor invitado / Guest review editor: Joan Molina FiguerasCodex 30. La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías
Editor invitado / Guest review editor: Isabel Escandell ProustCodex 30. La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías
Reseña:Editor invitado / Guest review editor: Arnaud TimbertCodex 30. La experiencia de los lugares sagrados en la Edad Media: tiempos y escenografías
Bases del IV Concurso de Fotografía "Románico Digital"Bases del IV Concurso de Fotografía "Románico Digital". 2015
1º Premio del III Concurso de Relatos Románico Digital1º Premio. “Carta del Prior de San Martín de Tours, en Frómista del Camino, a su Abad del Monasterio de San Zoilo, en Carrión de los Condes”
María Posadillo Marín
2º Premio del III Concurso de Relatos Románico Digital2º Premio. “Chrysos” de Óscar Juan Martínez García
3º Premio del III Concurso de Relatos Románico Digital3º Premio. "El pecador" de Raúl Gómez Lozano
Accésit Premio del III Concurso de Relatos Románico DigitalAccésit. “Hijos de Satanás” de Pablo Espina Puertas
Tríptico VI COLOQUIO ARS MEDIAEVALIS. 2016Tríptico VI COLOQUIO ARS MEDIAEVALIS. 2016
Bases del IV Concurso de Relatos "Románico Digital"Bases del IV Concurso de Relatos "Románico Digital". 2016
Tríptico del II Curso de Cine y Patrimonio. 2016Tríptico del II Curso de Cine y Patrimonio
Bases del V Concurso de Fotografía Románico Digital-2016Bases del V Concurso de Fotografía Románico Digital-2016
Las arquitecturas pintadas de Santullano (Oviedo). Sobre monaquismo, aniconismo, adopcionismo y otros ismos. César García de CastroCodex 31. La arquitectura como imagen en la Edad Media
Construir la Casa de Dios: La metáfora arquitectónica y El Arca Mística. Conrad RudolphCodex 31. La arquitectura como imagen en la Edad Media
Façade, Face, and Frontal Photo of St. Peter’s. Herbert L. KesslerCodex 31. La arquitectura como imagen en la Edad Media.
Encuadres arquitectónicos para la muerte: de lo ornamental a lo representativo. Francesca EspañolCodex 31. La arquitectura como imagen en la Edad Media
Imagen e identidad en la arquitectura medieval hispana: carisma, filiación, origen, dedicación. Javier Martínez de AguirreCodex 31. La arquitectura como imagen en la Edad Media
La fortaleza del apóstol Santiago. Imagen real e imaginario colectivo de la catedral de Santiago de Compostela en la Edad Media. Julio Vázquez CastroCodex 31. La arquitectura como imagen en la Edad Media
Construyendo edificios de oro y plata. Las relaciones entre la orfebrería y la arquitectura en la Corona de Aragón (siglos xiv y xv). Víctor Daniel LópezCodex 31. La arquitectura como imagen en la Edad Media
Van der Weyden, constructor de espacios: Las arquitecturas pintadas del Maestro Rogier. María Rodríguez VelascoCodex 31. La arquitectura como imagen en la Edad Media
De la historia al mito. La construcción de la memoria escrita y visual de la entrada triunfal de Alfonso V de Aragón en Nápoles (1443). Joan Molina FiguerasCodex 31. La arquitectura como imagen en la Edad Media
Entre la ebanistería y la eboraria: Un probable tintero (däwat) nazarí y otras taraceas medievalesCodex 31. La arquitectura como imagen en la Edad Media
San Miguel de Escalada (913-2013)-ReseñaCodex 31. La arquitectura como imagen en la Edad Media
La creación artística en los reinos de León y Castilla (1050-1500). ReseñaCodex 31. La arquitectura como imagen en la Edad Media
Reading the Reverse Façade of Reims Cathedral: Royalty and Ritual in Thirteenth-Century France-ReseñaCodex 31. La arquitectura como imagen en la Edad Media
Gothic Manuscripts: 1260-1320-ReseñaCodex 31. La arquitectura como imagen en la Edad Media
Pilgrimage and Pogrom. Violence, Memory and Visual Culture at the Host-Miracle Shrines-ReseñaCodex 31. La arquitectura como imagen en la Edad Media
1º Premio del IV Concurso de Relatos Románico Digital“Europa: Primera Parte” de Ziortza Moya
2º Premio del IV Concurso de Relatos Románico Digital“No quiero ser santo” de Rosa García Cachán
3º Premio del IV Concurso de Relatos Románico Digital“El artesano” de Ana Isabel Velasco Ortiz
Tríptico Las Claves del Románico. 2017Tríptico LAS CLAVES DEL ROMÁNICO (XVIII edición). Narraciones visuales en el arte románico: figuras, mensajes y soportes. 2017
Tríptico SEMINARIO SOBRE HISTORIA DEL MONACATO. 2017Tríptico XXXI SEMINARIO SOBRE HISTORIA DEL MONACATO. El monasterio medieval como célula social y espacio de convivencia. 2017
Tríptico IX TALLER DIDÁCTICO DEL ROMÁNICO. 2017Tríptico IX TALLER DIDÁCTICO DEL ROMÁNICO. El románico y sus contextos. 2017
Tríptico VI TALLER DE CALIGRAFÍA MEDIEVAL. 2017Tríptico VI TALLER DE CALIGRAFÍA MEDIEVAL. Escritura celta. 2017
Tríptico II TALLER DE MÚSICA MEDIEVAL. 2017Tríptico II TALLER DE MÚSICA MEDIEVAL. LOS SONIDOS DEL ROMÁNICO. Beato de Liébana y las músicas del Apocalipsis (siglos X-XIII). 2017
Tríptico VI TALLER DE CALIGRAFÍA MEDIEVAL. Junio 2017Tríptico VI TALLER DE CALIGRAFÍA MEDIEVAL. Escritura celta. Edición de junio de 2017
Tríptico Ars Mediaevalis. 2017Tríptico VII Coloquio ARS MEDIAEVALIS. Lo profano en el arte sagrado medieval. 2017
V Taller de Fotografía del Patrimonio. 2017V Taller de Fotografía del Patrimonio. Atmósferas y ambientes en torno al Románico
III Curso de Cine y Patrimonio. Programa. 2017.TRÍPTICO_III Curso de Cine y Patrimonio. NOVIEMBRE 2017
VI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ROMÁNICO DIGITAL”. Bases 2017VI CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “ROMÁNICO DIGITAL”. Bases 2017
LAS CLAVES DEL ROMÁNICO (XIX edición). Folleto.2018LAS CLAVES DEL ROMÁNICO (XIX edición)
Arte y sexualidad en los siglos del románico: imágenes y contextos
Aguilar de Campoo (Palencia), 13-15 de abril/27-29 de julio de 2018
XXXII SEMINARIO SOBRE HISTORIA DEL MONACATO. Folleto. 2018XXXII SEMINARIO SOBRE HISTORIA DEL MONACATO
Las edades del monje: jerarquía y función en el monasterio medieval
Aguilar de Campoo (Palencia), 30 de julio a 2 de agosto de 2018
VII TALLER DE CALIGRAFÍA MEDIEVAL. Folleto.2018VII TALLER DE CALIGRAFÍA MEDIEVAL
Capitulares celtas
Aguilar de Campoo (Palencia), 15 al 17 de junio de 2018
III TALLER DE MÚSICA MEDIEVAL. LOS SONIDOS DEL ROMÁNICO. Folleto.2018III TALLER DE MÚSICA MEDIEVAL. LOS SONIDOS DEL ROMÁNICO
Cantando los Carmina Burana medievales
Aguilar de Campoo (Palencia), 13 al 15 de julio de 2018
VIII COLOQUIO ARS MEDIAEVALIS. Folleto 2018VIII COLOQUIO ARS MEDIAEVALIS
Memoria: monumento e imagen en la Edad Media
Aguilar de Campoo (Palencia), 4 al 6 de mayo de 2018
V TALLER Fotografía. Folleto. 2018V Taller de Fotografía del Patrimonio. Atmósferas y ambientes en torno al Románico
Aguilar de Campoo, 14 al 16 de septiembre de 2018
X TALLER DIDÁCTICO DEL ROMÁNICO. Tríptico. 2018X TALLER DIDÁCTICO DEL ROMÁNICO
Sobre monasterios, canónicas y parroquias
Aguilar de Campoo (Palencia), 23 al 26 de julio de 2018
Construir lo sagrado y edificar la sociedad en el Occidente medieval (500-1500). Dominique Iogna-PratCodex 32. Construir lo sagrado en el Arte Medieval. Reliquia, espacio, imagen y rito
La Cruz de la Victoria de la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo...César García de Castro ValdésCodex 32. Construir lo sagrado en el Arte Medieval. Reliquia, espacio imagen y rito
Juxta septem dona Spiritus Sancti. Teología, política y diseño del espacio sagrado en Sant Miquel de Cuixà. Marc Sureda i JubanyCodex 32. Construir lo sagrado en el Arte Medieval. Reliquia, espacio imagen y rito
L’onction, le voile et la vision : anthropologie du rituel de dédicace de l’église à l’époque romane. Didier MéhuCodex 32. Construir lo sagrado en el Arte Medieval. Reliquia, espacio imagen y rito
Templo, tiempo, tempo en la iglesia románica. Vincent DebiaisCodex 32. Construir lo sagrado en el Arte Medieval. Reliquia, espacio imagen y rito
Jerarquizar los espacios en las iglesias románicas de Francia: topografía, márgenes y significado del coro. Quitterie CazesCodex 32. Construir lo sagrado en el Arte Medieval. Reliquia, espacio imagen y rito
Sanctificare vias: Lo spazio sacro nella città e la liturgia stazionale a Lucca. Carlotta TaddeiCodex 32. Construir lo sagrado en el Arte Medieval. Reliquia, espacio imagen y rito
Les reliquaires mosans et l’exaltation des fonctions dévotionnelles et eucharistiques de l’autel. Marcello AnghebenCodex 32. Construir lo sagrado en el Arte Medieval. Reliquia, espacio imagen y rito
Glittering Eyes: Animation in the Byzantine Eikōn and the Western Imago. Bissera V. PentchevaCodex 32. Construir lo sagrado en el Arte Medieval. Reliquia, espacio imagen y rito
Sacred Light from Shadowy Things. Herbert L. KesslerCodex 32. Construir lo sagrado en el Arte Medieval. Reliquia, espacio imagen y rito
Contribuciones Roberto Chaverri y Elena ArandaCodex 32. Construir lo sagrado en el Arte Medieval. Reliquia, espacio imagen y rito
La Jérusalem Céleste au coeur de l’église. Le clocher roman de l’abbatiale Sainte-Marie de Saintes...Christian GensbeitelCodex 32. Construir lo sagrado en el Arte Medieval. Reliquia, espacio imagen y rito
Ritual y liturgia en torno a los sepulcros santos hispanos medievales. Francesca Español BertránCodex 32. Construir lo sagrado en el Arte Medieval. Reliquia, espacio imagen y rito
RESEÑA. Ricardo de OruetaCodex 32. Construir lo sagrado en el Arte Medieval. Reliquia, espacio imagen y rito
RESEÑA. Arnaud TimbertCodex 32. Construir lo sagrado en el Arte Medieval. Reliquia, espacio imagen y rito
Seminar JPI-CH-DRAFT AGENDA_ENSeminar JPI-CH-DRAFT AGENDA_EN
Profano y sagrado en un arte privado: imágenes e inscripciones... Deniz Sever GeorgousakisCodex 33. Lo profano en el arte sagrado medieval
From vanitas to veritas: the profane as the fifth mode of romanesque art. Herbert l. KesslerCodex 33. Lo profano en el arte sagrado medieval
Profane knowledge, sacred insights: the cosmological diagrams in the crypt of anagni cathedral. Kathrin MüllerCodex 33. Lo profano en el arte sagrado medieval
The smiling centaur, the siren, and the naked man: carvings from the romanesque cathedral of pécs. Szakács Béla ZsoltCodex 33. Lo profano en el arte sagrado medieval
De lo supuestamente profano y de lo sacro en las pinturas de Sant Joan de Boí. Milagros GuardiaCodex 33. Lo profano en el arte sagrado medieval
Intruders in the icons. Comparative perspectives on individual portraits in sacred iconography. Michele BacciCodex 33. Lo profano en el arte sagrado medieval
¿El arrepentimiento de un mago? Los camafeos de la estatuilla del rey David en la catedral de Basilea (hacia 1310-1320). Philippe CordezCodex 33. Lo profano en el arte sagrado medieval
El tapiz del astrolabio o la sutil infiltración de lo divino en una visión cosmográfica bajomedieval. Azucena Hernández PérezCodex 33. Lo profano en el arte sagrado medieval
Multivalencia medieval: subversión y veneración en la figura de san José de la adoración de los magos de Bartolo di Fredi. Anne l. WilliamsCodex 33. Lo profano en el arte sagrado medieval
Las hojas donde anidan geniecillos y animaluchos: Gil Siloe y los espacios para lo profano en la castilla tardogótica. Fernando Villaseñor SebastiánCodex 33. Lo profano en el arte sagrado medieval
De los trabajos de los meses a los sacrificios de la virtud... Javier DocampoCodex 33. Lo profano en el arte sagrado medieval
Portadas románicas de Castilla y León. Formas, imágenes y significados (Marta Poza Yagüe). Reseña de Ángela FrancoCodex 33. Lo profano en el arte sagrado medieval
Ver y Crear. Obradores y mercados pictóricos en la España gótica (1350-1500). (Matilde Miquel, Olga Pérez, Miriam Bueso) . Reseña Joan MolinaCodex 33. Lo profano en el arte sagrado medieval
Piedad Desplà. El proceso de restauración de la obra maestra de Bartolomé Bermejo, Barcelona (AA.VV. ). Reseña de Alexandre Vico MartoriCodex 33. Lo profano en el arte sagrado medieval
La ciudad y la fiesta: cultura de la representación en la sociedad medieval (XIII-XV).( Rafael Narbona Vizcaíno). Reseña de Anabel MorenoCodex 33. Lo profano en el arte sagrado medieval