Pasar al contenido principal
x

Muro sur de Sant Andreu de Montblanquet

Identificador
25238_01_001
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
41.49386, 1.11383
Idioma
Autor
Nuria Montoya Vives
Juan Antonio Olañeta Molina
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Sant Andreu de Montblanquet

Localidad
Vallbona de les Monges
Municipio
Vallbona de les Monges
Provincia
Lleida
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Sant Andreu de Montblanquet

Descripción

Iglesia de Sant Andreu de Montblanquet

Montblanquet es una pedanía del municipio de Vallbona de les Monges, situado a unos 13 km al Sur del núcleo poblacional, y al que se llega por la carretera L-220 hasta Els Omells de na Gaia y, desde allí, por la LV-238 hacia Blancafort. La iglesia de Sant Andreu está situada en el punto más elevado del pueblo, visible desde la carretera.

 

El término de Montblanquet, juntamente con los castillos de Montesquiu y Rocallaura, formaba parte del conocido feudo del Tallat, propiedad de Hug Dalmau de Cervera, el cual participó en la conquista de la zona fronteriza. Probablemente en Montblanquet existió una atalaya musulmana que pudo ser reemplazada por una simple torre de vigilancia. Con el proceso de repoblación, la torre se convirtió en un castillo, como lo demuestra la donación de Ramon de Cervera a Guillem de Cabrera en 1147, donde se hablaba de un castrum. A la vez que aquél otorgaba la castellanía a éste, cedía el feudo a Pere de Queralt. El castillo del Tallat, con el nombre de Mont Blanc, desde 1155, se fue fragmentando a base de subinfeudaciones. Al recibir Montblanquet la carta puebla en 1166, se formó un núcleo en un cruce de caminos, de Montesquiu y Rocallaura a Els Omells y de Vallbona a Blancafort. Desde 1160 hasta 1259, ya sea por compra, ya por cesión, el monasterio de Poblet fue acumulando derechos sobre Montblanquet, hasta que al final consiguió hacerse con el castillo y el término. Establecidos los castros, Ramon de Cervera promovió las capellanías y las iglesias, las dotó de rentas y las cedió al capellán de Pinós, llamado Pere. Se erigieron tres iglesias, la de Sant Llorenç de Rocallaura, como principal, y las de Sant Joan de Montesquiu y Sant Andreu de Monblanquet como dependientes de la primera. Las mismas aparecen documentadas en 1154 formando parte del obispado de Vic. En 1279-1280, la iglesia de Montblanquet, ya construida, se incluía en la diócesis de Tarragona, como dominio del monasterio cisterciense de Poblet, al cual perteneció hasta la exclaustración de la comunidad en 1835, con lo cual Montblanquet pasó a ser un agregado de Vallbona de les Monges, aunque nunca formó parte de la baronía.

 

Sant Andreu de Montblanquet es una iglesia construida durante el siglo xiii, siguiendo las pautas características de los edificios de la Orden cisterciense. Presenta una planta formada por una sola nave rectangular y cabecera plana, la cual se integra con aquélla por medio de un arco presbiterial que facilita la transición entre ambos espacios. Los paramentos exteriores son lisos. En la cabecera, en los muros oriental y meridional, se abren sendas ventanas, ambas de doble derrame y arco de medio punto monolítico. Por su parte, el muro sur de la nave alberga la puerta, de arco de medio punto con alargadas dovelas, así como un pequeño rosetón formado por cuatro círculos tangentes colocados en forma de cruz, que en su interior contienen, a su vez, sendos grupos de cuatro lóbulos circulares en idéntica disposición. Lamentablemente, el eje central de este vano ha perdido bastantes de sus piezas. Coronan el muro norte de la cabecera y los dos de la nave, sendas cornisas con moldura de caveto apoyadas en canecillos lisos, también de caveto. El hastial rectangular de la fachada occidental se alza bastante por encima de la techumbre a dos aguas de la nave, y está coronado por una espadaña de un solo ojo, construida sobre los restos de otro campanario anterior, también de un ojo, que se encuentra cegado. En el centro del frontis se abre una ventana que en el interior presenta forma de óculo, mientras que en el exterior es rectangular, con los dos sillares de su parte superior separados por un espacio alargado, que dota al vano de una curiosa forma de botella. Adosado al muro occidental, se encuentra un pequeño corral de animales que dificulta la visión del edificio.

 

En el interior, en el lado del evangelio del ábside, se abre una pequeña capilla, mientras que en su esquina sureste se añadió una sacristía. Asimismo, en este mismo lienzo, pero ya en la nave, un amplio arco apuntado acoge otra capilla y la puerta de acceso. Tanto la nave como la cabecera se cubren con sendas bóvedas de cañón ligeramente apuntadas, que arrancan de unas impostas, aboceladas en la primera y de factura moderna en la segunda. En el extremo occidental, sustentado por dos arcos de medio punto rebajados, se construyó en época posterior un coro elevado, al cual se accede mediante una pequeña escalera.

 

El aparejo utilizado en los paramentos está compuesto por sillares regulares, bien labrados y escuadrados, dispuestos en hiladas bastante uniformes.

 

A pocos metros, en el lado norte, el cementerio parroquial conserva tres estelas funerarias discoidales, para las que se ha propuesto una amplia cronología que va del siglo xii hasta 1842, año de construcción del nuevo cementerio. De ellas,  se creé que la que presenta una cruz flordelisada se ha de adscribir al periodo medieval.

 

En el Museu Diocesà de Tarragona se conserva, desde 1915, una talla gótica de madera de álamo blanco policromada con la representación de la Virgen amamantando al Niño  Virgen de la Leche o Virgo o Maria Lactans (inv. 1643), la cual se ha datado en la segunda mitad del siglo xiii.

 

 

Texto: Nuria Montoya Vives/Jun Antonio Olañeta Molina-Fotos: Nuria montoya Vives

Bibliografía

 

Bonales Cortés, J., 2011, pp. 71-118; Castells catalans, Els, 1967-1979, VI, 2, pp. 1104-1105; Catalunya Romànica, 1984-1998, XXIV, p. 583; Dasca i Roigé, A. y Menchón i Bes, J., 1989; Menchón i Bes, J., 1988-1989, pp. 48-55; Miró i Rosinach, J. M., 1986, pp. 24 y 104; Piquer i Jover, J. J., 1981, pp. 92-93; Ramon i Vinyes, S., 1986; Ramon i Vinyes, S., 1992.