Pasar al contenido principal
x

Vista general de Santa Maria de Pujals

Identificador
17056_05_001
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42.1066676,2.8332308
Idioma
Autor
Lorena García Morato
Colaboradores
Sin información
Edificio (Relación)

Santa Maria de Pujals dels Pagesos

Localidad
Pujals dels Pagesos
Municipio
Cornellà del Terri
Provincia
Girona
Comunidad
Cataluña
País
España
Ubicación

Santa Maria de Pujals dels Pagesos

Descripción

Iglesia de Santa Maria de Pujals dels Pagesos

 

La iglesia de Pujals dels Pagesos dista pocos kilómetros de la de Pujals dels Cavallers, ambas separadas por el valle de la Farga. Se encuentra a 6 km al Sureste de Banyoles. Para acceder a ella se debe tomar la carretera con origen en Cornellà del Terri GIV-5145. Dejado atrás el pueblo de Pujals dels Cavallers, se llega a un cruce en el que se debe seguir a la derecha, en dirección a Orriols y l’Escala, por la GIV-513. A unos 500 m, aproximadamente, se abre un ramal también a mano derecha, bien señalizado, que conduce hasta el pueblo de Pujals dels Pagesos por una pista sin asfaltar. Se alcanza la iglesia tras rodear el pequeño núcleo de casas.

 

Lamentablemente no se conserva documentación alguna referente a esta iglesia en época románica. La historiografía tiende a confundir el templo con la vecina iglesia de Santa Eulàlia de Pujals dels Cavallers –debido a la toponimia similar– y, por ende, algunos documentos relacionados con aquella han sido interpretados erróneamente como noticias referentes a Santa Maria. Las primeras noticias donde se cita realmente el templo de Pujals dels Pagesos son ya del siglo xiv. En 1325, en un documento de compra venda de varios alodios situados en el lugar por parte del noble Pere de Cornellà. Poco después, en 1359, el censo ordenado por el rey Pedro el Ceremonioso para las parroquias bañolenses especifica una diferenciación entre ambos pueblos y ambas parroquias; a partir de 1375, el pueblo de Pujals dels Pagesos se conoce ya como Podialibus rusticorum.

 

La iglesia de Santa Maria está parcialmente escondida entre construcciones modernas, tanto en el interior como en el exterior. Además, a la fábrica románica se le adosó una masía y ambas conforman un recinto cerrado, en el cual también se sitúa el cementerio del pueblo. La iglesia tiene planta de nave única, cubierta con bóveda de cañón ligeramente apuntada, la cual arranca de una línea de imposta que recorre la parte superior de los muros internos. El ábside, orientado al Este, es semicircular y cubre con la tradicional bóveda de cuarto de esfera; custodia todavía hoy una interesante talla románica de Cristo, pieza que se estudiará más adelante. Una única ventana ilumina el interior de la iglesia, de doble derrame, situada en el eje del muro absidal.

 

La primitiva fábrica románica se remodeló añadiendo diferentes estancias en dos momentos históricos diferentes. Posiblemente en el siglo xv, se abrieron dos pequeñas capillas laterales en el costado septentrional del edificio. Posteriormente, durante unas reformas llevadas a cabo en el siglo xviii, se añadió la sacristía situada en el muro sur, a la altura del ábside, y los dos espacios abiertos a la altura del presbiterio que se comunican con la nave central, los cuales cumplen hoy funciones de rectoría.

 

En el exterior, los únicos elementos visibles de la fábrica románica son el ábside, con aparejo bastante regular y bien tallado, y la portada de acceso, sita en la fachada occidental, también románica. Dicha portada se estructura en base a tres arquivoltas planas, en degradación, que culminan en un tímpano liso. Ejerce como dintel una línea de imposta que separa las arquivoltas de las sencillas jambas inferiores, y que conecta con el fino enmarcamiento de la arquivolta exterior, a modo de bordón semiesférico. Este modelo de composición, austero pero de líneas elegantes, se repite en las portadas de otros templos de la zona, caso de Sant Andreu del Serinyà o de una de las puertas laterales de la antigua iglesia monástica de Sant Esteve de Banyoles.

 

La fachada del templo se completa con un óculo situado en la parte central, abierto posiblemente durante las reformas modernas, y una pequeña cruz de piedra situada en el vértice superior, que es de factura contemporánea. Corresponde también a las obras barrocas el esbelto campanario situado en el costado suroccidental, de planta cuadrangular y un único piso con grandes aperturas, al que remata un pequeño edículo coronado por otra pequeña cruz pétrea. La torre sustituye a la primitiva espadaña románica, de la que parece conservarse el arranque sobre la cubierta a la altura del presbiterio actual.

 

Merece ser citada la Virgen con el Niño de alabastro, datada en el siglo xiv, que custodió esta iglesia hasta el año 1936. Parece ser que durante la Guerra Civil la imagen fue destruida, y sólo conservamos de ella una fotografía de Francesc Monsalvatje.

 

 

Majestad de Pujals

 

La iglesia de Santa Maria de Pujals dels Pagesos custodia un Cristo románico del siglo xiii, que hasta el año 1981 restó incompleto, puesto que sólo se conservaba el torso de la talla. Durante las obras de remodelación del ábside, cuando se retiró el revoque, entre los sillares se encontraron la cabeza y los brazos. Después del hallazgo, la talla fue trasladada a l’Escola Massana de Barcelona, donde se procedió a su restauración y reconstrucción.

 

La talla responde a la tipología de la Majestad, representación de Cristo triunfante vestido con larga túnica manicata, que tuvo notable difusión en el territorio gerundense. La imagen conserva parte la policromía original, tanto en las carnaciones –con trazos azulados– como en la túnica, donde los rastros de rojo y verde son sin embargo insuficientes para determinar el modelo de ornato que debió tener la vestimenta en origen. El rostro del Cristo presenta un ánimo afligido, con grandes ojos almendrados, algo caídos. El bigote, corto, nace de la nariz trabajada a bisel y muy esquemática. Las orejas están situadas a la altura de los ojos y son desproporcionadas en relación al resto de la cabeza. Los elementos que reciben un tratamiento más delicado son la cabellera y también la barba, aunque esta se conserva sólo en parte debido a la acción de xilófagos; ambos elementos –cabellera y barba– tienen los cabellos marcados con estrías caligráficas. Los brazos están cubiertos por una túnica ancha que se va ciñendo a medida que llega a la muñeca, dejando a la vista unas pequeñas manos, desproporcionadas en comparación con el resto de la pieza.

 

El estilo algo tosco de la talla dificulta la datación de la misma, así como la filiación a posibles talleres de la época, que algunos autores tienden a situar en círculos bañolenses y otros, gerundenses. En cualquier caso, la historiografía suele destacar la originalidad de la pieza, de la que, en realidad, no se conserva paralelo alguno para poder compararla. A pesar de ello, cabe fechar la Majestad de Pujals entre mediados y finales del siglo xii.

 

 

Pila bautismal

 

El Museu Arqueològic i Comarcal de Banyoles conserva dos pilas bautismales procedentes de esta iglesia.

 

La primera de ellas (MACB-134/1) ingresó en el museo en 1977. Se trata de una pila de inmersión y consta de una copa de 130 cm de diámetro por 75 cm de altura. No contiene ninguna decoración ni elemento alguno que ayude a su datación. Generalmente, suele situarse entre los siglo ix-x, aunque podría ser algo posterior, ya de época románica. Actualmente está expuesta en la sede de la Pia Almoina de dicho museo.

 

La segunda pila (MAC-139) ingresó en el museo en el año 1976. Es una pieza de alabastro de unos 122 cm de diámetro y 80 cm de altura, de la que actualmente sólo se conserva la copa. Su decoración, a base de arcuaciones ciegas en relieve, sirve como elemento para fechar la pila en el siglo xi.

 

Texto LORENA GARCÍA MORATO – Fotos: LORENA GARCÍA MORATO– Plano: MODESTO CARRERAS CORT

 

 

Bibliografía

 

Bastardes i Parera, R., 1982, p. 530-534; Catalunya Romànica, 1984-1998, V, p.413-415; Constans i Serrats, L., 1985-1993, III, pp. 101, 219, 311; Coromines i Planellas, J. M. y Marquès i Casanovas, J., 1967-1978, III, pp. 177-179; Monsalvatje y Fossas, F., 1889-1919, XVIII, p. 118-119; Noguera i Massa, A, 1982, p. 11; Noguera i Massa, A., 2005, p. 110; Palmada Auguet, G. et alii, 2005, 258, 295.