Pasar al contenido principal
x

Pila bautismal

Identificador
40220_01_001
Tipo
Fecha
Cobertura
Sin información
Idioma
Autor
Carlos Álvarez Marcos,Clara Martín García,Ignacio Hernández García de la Barrera,José Manuel Rodríguez Montañés,Raimundo Moreno Blanco
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de San Vicente

Localidad
Olombrada
Municipio
Olombrada
Provincia
Segovia
Comunidad
Castilla y León
País
España
Descripción
La iglesia parroquial de San Vicente es actualmente un templo barroco construido siguiendo el modelo tantas veces visto en la provincia en mampostería a excepción de los refuerzos en los esquinales, planta de cruz latina, cimborrio en el crucero y torre a los pies. En esta ocasión, además se le ha añadido un pórtico al sur a finales del siglo XX que poco rima con el resto de la fábrica. Al exterior conserva restos románicos en el muro sur, donde a dos alturas distintas está recorrido por sendas hileras de canecillos que se corresponden con dos momentos distintos de la fábrica. La inferior, más antigua, tiene muy deteriorados sus restos, pese a que en algún ejemplar se insinúen rostros. En la zona superior, los canes son lisos y con perfil en nacela. Estos vestigios, así como las fases constructivas que se diferencian en el hastial oeste constatan que este muro pertenecía a una anterior construcción reaprovechada y recrecida al menos en una ocasión. En el interior se conserva una pila en caliza de forma troncocónica y trazas románicas (127 cm de diámetro x 90 cm de alto) siguiendo un modelo repetido ampliamente en la provincia de Soria. Está situada a los pies, en la nave de la epístola. Su decoración era gallonada pero se encuentra muy perdida por el paso del tiempo y la porosidad de la caliza. Los gallones se marcan levemente mediante incisión, cayendo sus brazos de forma oblicua.