INVESTIGACION
SOBRE
ROMÁNICO Y
OTRAS ARTES
DEL MEDIEVO
Codex Aqvilarensis.
Relevancia y originalidad de los perfiles científicos
Codex Aqvilarensis es una revista científica de periodicidad anual y asentada vigencia. Sólo publica artículos originales dedicados a la investigación de la cultura visual y la producción artística del periodo medieval. De hecho, en el paisaje bibliográfico nacional e internacional, esta es la única revista publicada desde una instancia española y con lengua vehicular española dedicada al estudio del arte medieval latino, bizantino e islámico. Desde su posicionamiento en la producción bibliográfica en castellano, acoge también a autores y estudios internacionales.
Codex Aqvilarensis está abierta a la admisión de trabajos inéditos y relevantes que examinen los procesos y los protagonistas de la producción y recepción artística en las sociedades del Medievo, así como los productos artísticos derivados de las interacciones culturales que se generaron entre aquellas sociedades.
La misión de esta revista es contribuir a dinamizar los debates historiográficos en torno a la elaboración y la experiencia de las imágenes y los escenarios rituales medievales y, sobre todo, de unas en el contexto monumental de los otros. Mediante la publicación de estudios innovadores y de contrastada excelencia científica focalizados en la cultura visual y la organización funcional de los espacios de culto durante el período histórico que discurrió entre los siglos VII y XVI, Codex Aqvilarensis pretende contribuir a la actualización de la agenda de investigación, abriendo nuevas líneas de investigación y cauces epistemológicos.
Para avanzar en la resolución de los problemas y debates historiográficos relativos a las producciones visuales y arquitectónicas de la Edad Media juzgamos de particular provecho atender a las coordenadas intelectuales de la semiótica (con sus indagaciones sobre las intersecciones entre textos e imágenes), la antropología cultural, la crítica ideológica o la historia de la representación, entre otras fructíferas aproximaciones. Los artículos presentados a la redacción de esta revista deben abordar argumentos y problemáticas genuinamente histórico-artísticas, centrándose en la materialidad de los objetos, las relaciones entre ellos y su contexto cultural, ideológico y religioso.
Esta revista está incluida en Scopus e indexa en LATINDEX, CIRC, Emerging Sources Citation Index, Dialnet, MIAR, Regesta Imperii, SHERPA/RoMEO, International Medieval Bibliography, ERIHPlus, International Bibliography of Art y base de datos ISOC.
Codex Aquilarensis ha sido calificada como revista científica de "Clase A" por el índice de evaluación de revistas científicas de ANVUR (Agencia Italiana del Ministerio de Educación e Investigación Científica), área de estudios histórico-artísticos.