Pasar al contenido principal
x

Caapitel derecho de la ventana de la cabecera

Caapitel derecho de la ventana de la cabecera

Iglesia de San Bartolomé

Puelles
VENTANA DE SAN BARTOLOMÉ DE PUELLES Localización: sobre el arco triunfal, interior de la iglesia. Material: arenisca. Dimensiones: 53 x 48,5 x 10 cm. Hallada tras las obras de reparación de la cubierta del templo en el año 1996, presenta do...

Espadaña

Espadaña

Iglesia de Santa Eulalia

Ques
SOBRE UN PROMONTORIO ROCOSO en el lugar conocido como el Pedrueco, en clara alusión a la naturaleza geográfica del lugar, se sitúa la iglesia parroquial de Santa Eulalia de Ques. La roca sobre la que se asienta el templo fue recortada a pri...

Arquería de la sala capitular

Arquería de la sala capitular

Monasterio de Santa María

Raíces
HAN LLEGADO HASTA NUESTROS DÍAS varios documentos, fechados en época de la monarquía asturiana, que hacen mención a una iglesia localizada precisamente a orillas del río Neva, pero edificada bajo la advocación de San Juan. El primero de est...

Detalle de las impostas

Detalle de las impostas

Iglesia de San Cosme

Rañeces
LAS REFERENCIAS DOCUMENTALES a la iglesia de San Cosme son tempranas, si bien escasas; así en el considerado falso testamento del rey Fruela II, dictado a favor de San Salvador de Oviedo en el 912, se cita entre las diversas villas e iglesi...

Lado derecho del ábside

Lado derecho del ábside

Iglesia de San Esteban

Relamiego
EL TEMPLO TIENE UN CARÁCTER POPULAR y su estructura es quizás la más antigua románica del municipio. Consta de una nave rectangular y un ábside semicircular. Sus muros son de mampostería y de sillares bien escuadrados. La presión de las cub...

Detalle de canecillos del lado izquierdo del ábside

Detalle de canecillos del lado izquierdo del ábside

Iglesia de San Esteban

Relamiego
EL TEMPLO TIENE UN CARÁCTER POPULAR y su estructura es quizás la más antigua románica del municipio. Consta de una nave rectangular y un ábside semicircular. Sus muros son de mampostería y de sillares bien escuadrados. La presión de las cub...

Canecillos románicos del lado norte de la torre

Canecillos románicos del lado norte de la torre

Iglesia de Santiago

Peón
EL TEMPLO DE SANTIAGO dependía de la catedral de Oviedo a finales del siglo XIV, pues, según el Libro Becerro, redactado por orden del prelado Gutierre entre 1385 y 1386, el propio obispo ovetense presentaba los capellanes de la iglesia San...

Reja de hierro forjado. Segunda mitad del siglo XII. Hierro forjado. 124 x 88 cm. Procedencia desconocida

Reja de hierro forjado. Segunda mitad del siglo XII. Hierro forjado. 124 x 88 cm. Procedencia desconocida

Monasterio de San Vicente. Museo Arqueológico de Asturias

Oviedo
EL MONASTERIO DE SAN VICENTE, también llamado de Antealtares hasta el siglo XII, se situaba detrás de la catedral y al lado del cenobio femenino de San Pelayo. Tradicionalmente se acepta que la fundación de este cenobio está ligada a los or...
Suscribirse a Sin información