La restauración de la iglesia de La Trinidad en Segovia ha propiciado el redescubrimiento y la restauración de dos singulares ménsulas policromadas. La intervención en el templo, que cuenta con una inversión total de 600.000 euros, ha sido promovida por la propia parroquia, que financia el 50% de la actuación, con la colaboración de Obra Social ”la Caixa” y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Se trata de un proyecto integral centrando en corregir los problemas estructurales del edificio y facilitar una correcta comprensión del conjunto.
- El jurado del certamen estará integrado, en esta ocasión, por el historiador, José Luis Hernando Garrido, el bibliotecario, Enrique Bravo y la periodista, Soraya de las Sías. Aunque se han presentado casi un centenar de trabajos, algunos han sido descartados por no ajustarse a las bases, por lo que, al final son 70 los relatos que optan a los premios del III Concurso convocado por nuestro portal www.romanicodigital.com, gestionado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.
- Tras el éxito de participación alcanzado en las tres primeras ediciones, con cerca de 2000 trabajos presentados, nuestra plataforma www.romanicodigital.com, gestionada por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico,convoca el IV Concurso de Fotografía. El objetivo del certamen es contribuir a la promoción y difusión del arte románico de la Península Ibérica.
- La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico ha presentado hoy en Segovia su último libro: una guía que recopila los más de 400 testimonios románicos catalogados en la provincia. Editada en colaboración con Cajamar Caja Rural, la obra escrita por el historiador José Luis Hernando Garrido, completa, actualiza y simplifica la documentación recopilada durante las tareas de elaboración de la Enciclopedia del Románico en Castilla y León.
- La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico impartirá a largo de los próximos quince días un total de cuatro cursos, talleres y seminarios, que reunirán a casi 300 alumnos en la localidad palentina de Aguilar de Campoo. La propuesta se inicia esta semana con el cuarto taller de caligrafía medieval, eminentemente práctico y dedicado a la escritura visigótica, que se prolongará hasta el sábado, 25 de julio.