Nuevo libro y curso sobre arte y milicia en la España medieval
“Cada vez resulta más complicado proponer un título y un programa novedoso”, explicaba Pedro Luis Huerta, coordinador de nuestro programa de cursos, durante la presentación de la nueva edición de Las Claves del Románico. No en vano, las jornadas llevan 26 años consecutivos reuniendo en la Montaña Palentina a aficionados al arte y la historia procedentes de diferentes puntos de España e incluso del extranjero.
“Durante los siglos XII y XIII, la península ibérica era un auténtico mosaico de reinos cristianos y dominios islámicos”, recuerda Huerta. “En este contexto, surgió una de las instituciones más singulares y trascendentales de la historia militar y religiosa de Europa: las órdenes militares”, apunta. Estas organizaciones no solo desempeñaron un papel importante en el proceso de Reconquista, sino que dejaron una huella en el arte y la espiritualidad. Su surgimiento coincide con el desarrollo del románico y las primeras fases del gótico.

Siete ponentes, siete artículos
Para que los participantes en el curso puedan adentrarse en el “fascinante universo” de las órdenes militares, la Fundación ha contado con siete expertos investigadores, cuyas ponencias quedan recogidas en el libro recién publicado. El profesor Carlos de Ayala ofrece una visión panorámica sobre las órdenes militares: su organización, funciones y modo de vida. María Ferrer-Vidal se centra en las órdenes femeninas y rastrea sus huellas a través del arte. Siguiendo este hilo, Javier Martínez de Aguirre aborda el papel que jugaron algunas mujeres en la promoción artística de varias encomiendas hispanas de órdenes nacidas en Tierra Santa.
David Gallego parte de criterios documentales y arqueológicos para explicar las actividades constructivas de las órdenes militares, fijándose en los trazados de las fortalezas, los sistemas constructivos, la mano de obra o la financiación. José Arturo Salgado Pantoja analiza, por un lado, las iglesias de los castillos-convento y, por otra, las iglesias fortificadas. Finalmente, Francesca Español y Julio Vázquez estudian los escenarios arquitectónicos de las órdenes militares en los dos extremos de la península: la Corona de Aragón y en Galicia.
“Tanto el curso como el libro son una invitación a adentrase en un mundo donde la espada y la cruz se funden en una misma misión, donde la piedra habla de fe y poder, y donde el arte se convierte en testigo y protagonista de una de las epopeyas más intensas de la historia de España”, asegura Pedro Luis Huerta.

Los asistentes al curso de Las Claves del románico tendrán la posibilidad no solo de escuchar las ponencias sino de visitar el monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos, antiguo convento santiaguista y Villalcázar de Sirga, antigua encomienda templaria. Para quienes no han podido asistir a las jornadas, el libro ya está a la venta en nuestra tienda online y en librerías especializadas.