Pasar al contenido principal
x

BÚSQUEDAS EN LA BASE DE DATOS DEL ROMÁNICO

Bienvenidos al Centro de Documentación del Arte Románico (CEDAR).

Desde estas páginas podrás acceder al fondo documental digitalizado por la Fundación Santa María la Real. 

Utiliza el buscador ubicado a continuación.

Todo el románico a tu alcance

Arca

Arca

Fuente

Cellorigo
EN LA LADERA NORTE DE LAS PEÑAS bajo las que se asienta el pueblo de Cellorigo, y a una distancia aproximada de 700 m, se conserva una fuente cuya construcción, posiblemente date del siglo XIII. En La Rioja existen algunas fuentes públicas ...

Arca

Arca

Fuente

Cellorigo
EN LA LADERA NORTE DE LAS PEÑAS bajo las que se asienta el pueblo de Cellorigo, y a una distancia aproximada de 700 m, se conserva una fuente cuya construcción, posiblemente date del siglo XIII. En La Rioja existen algunas fuentes públicas ...

Arca

Arca

Fuente

Cellorigo
EN LA LADERA NORTE DE LAS PEÑAS bajo las que se asienta el pueblo de Cellorigo, y a una distancia aproximada de 700 m, se conserva una fuente cuya construcción, posiblemente date del siglo XIII. En La Rioja existen algunas fuentes públicas ...

Arca

Arca

Fuente

Cellorigo
EN LA LADERA NORTE DE LAS PEÑAS bajo las que se asienta el pueblo de Cellorigo, y a una distancia aproximada de 700 m, se conserva una fuente cuya construcción, posiblemente date del siglo XIII. En La Rioja existen algunas fuentes públicas ...

Sillar donde sale el caño

Sillar donde sale el caño

Fuente

Cellorigo
EN LA LADERA NORTE DE LAS PEÑAS bajo las que se asienta el pueblo de Cellorigo, y a una distancia aproximada de 700 m, se conserva una fuente cuya construcción, posiblemente date del siglo XIII. En La Rioja existen algunas fuentes públicas ...

Parte abovedada de la fuente

Parte abovedada de la fuente

Fuente

Cellorigo
EN LA LADERA NORTE DE LAS PEÑAS bajo las que se asienta el pueblo de Cellorigo, y a una distancia aproximada de 700 m, se conserva una fuente cuya construcción, posiblemente date del siglo XIII. En La Rioja existen algunas fuentes públicas ...

Vista general

Vista general

Iglesia de Santiago. Despoblado de Sajuela

Cellorigo
SE TRATA DE UN PEQUEÑO enclave en el Noroeste, contorneado por los pueblos riojanos de Cellorigo, Galbárruli y Villaseca. En 1743 se segregaban éstos y Villalba de Miranda, haciéndose villas, quedándole a Miranda tan sólo al sur de los Obar...

Portada

Portada

Iglesia de Santiago. Despoblado de Sajuela

Cellorigo
SE TRATA DE UN PEQUEÑO enclave en el Noroeste, contorneado por los pueblos riojanos de Cellorigo, Galbárruli y Villaseca. En 1743 se segregaban éstos y Villalba de Miranda, haciéndose villas, quedándole a Miranda tan sólo al sur de los Obar...

Detalle del interior

Detalle del interior

Iglesia de Santiago. Despoblado de Sajuela

Cellorigo
SE TRATA DE UN PEQUEÑO enclave en el Noroeste, contorneado por los pueblos riojanos de Cellorigo, Galbárruli y Villaseca. En 1743 se segregaban éstos y Villalba de Miranda, haciéndose villas, quedándole a Miranda tan sólo al sur de los Obar...

Aspecto general del interior hacía el Oeste

Aspecto general del interior hacía el Oeste

Iglesia de Santiago. Despoblado de Sajuela

Cellorigo
SE TRATA DE UN PEQUEÑO enclave en el Noroeste, contorneado por los pueblos riojanos de Cellorigo, Galbárruli y Villaseca. En 1743 se segregaban éstos y Villalba de Miranda, haciéndose villas, quedándole a Miranda tan sólo al sur de los Obar...

Detalle del rostro de la Virgen

Detalle del rostro de la Virgen

Ermmita de Nuestra Señora del Monte

Cervera del Río Alhama
APESAR DE ESTE PASADO MEDIEVAL, el único resto románico que conserva la localidad es la Virgen del Monte, titular de la ermita del mismo nombre. Esta imagen, junto con la de Yerga en Autol, es la última talla del románico riojano. De hecho,...

Detalle del rostro de la Virgen

Detalle del rostro de la Virgen

Ermmita de Nuestra Señora del Monte

Cervera del Río Alhama
APESAR DE ESTE PASADO MEDIEVAL, el único resto románico que conserva la localidad es la Virgen del Monte, titular de la ermita del mismo nombre. Esta imagen, junto con la de Yerga en Autol, es la última talla del románico riojano. De hecho,...

Detalle del rostro de la Virgen

Detalle del rostro de la Virgen

Ermmita de Nuestra Señora del Monte

Cervera del Río Alhama
APESAR DE ESTE PASADO MEDIEVAL, el único resto románico que conserva la localidad es la Virgen del Monte, titular de la ermita del mismo nombre. Esta imagen, junto con la de Yerga en Autol, es la última talla del románico riojano. De hecho,...

Detalle de las vestiduras

Detalle de las vestiduras

Ermmita de Nuestra Señora del Monte

Cervera del Río Alhama
APESAR DE ESTE PASADO MEDIEVAL, el único resto románico que conserva la localidad es la Virgen del Monte, titular de la ermita del mismo nombre. Esta imagen, junto con la de Yerga en Autol, es la última talla del románico riojano. De hecho,...

Vista lateral de la Virgen

Vista lateral de la Virgen

Ermmita de Nuestra Señora del Monte

Cervera del Río Alhama
APESAR DE ESTE PASADO MEDIEVAL, el único resto románico que conserva la localidad es la Virgen del Monte, titular de la ermita del mismo nombre. Esta imagen, junto con la de Yerga en Autol, es la última talla del románico riojano. De hecho,...

Detalle de la Virgen

Detalle de la Virgen

Ermmita de Nuestra Señora del Monte

Cervera del Río Alhama
APESAR DE ESTE PASADO MEDIEVAL, el único resto románico que conserva la localidad es la Virgen del Monte, titular de la ermita del mismo nombre. Esta imagen, junto con la de Yerga en Autol, es la última talla del románico riojano. De hecho,...

Vista lateral de la Virgen

Vista lateral de la Virgen

Ermmita de Nuestra Señora del Monte

Cervera del Río Alhama
APESAR DE ESTE PASADO MEDIEVAL, el único resto románico que conserva la localidad es la Virgen del Monte, titular de la ermita del mismo nombre. Esta imagen, junto con la de Yerga en Autol, es la última talla del románico riojano. De hecho,...

Detalle de la Virgen con el niño

Detalle de la Virgen con el niño

Ermmita de Nuestra Señora del Monte

Cervera del Río Alhama
APESAR DE ESTE PASADO MEDIEVAL, el único resto románico que conserva la localidad es la Virgen del Monte, titular de la ermita del mismo nombre. Esta imagen, junto con la de Yerga en Autol, es la última talla del románico riojano. De hecho,...

Detalle del rostro de la Virgen

Detalle del rostro de la Virgen

Ermmita de Nuestra Señora del Monte

Cervera del Río Alhama
APESAR DE ESTE PASADO MEDIEVAL, el único resto románico que conserva la localidad es la Virgen del Monte, titular de la ermita del mismo nombre. Esta imagen, junto con la de Yerga en Autol, es la última talla del románico riojano. De hecho,...

Figura del niño

Figura del niño

Ermmita de Nuestra Señora del Monte

Cervera del Río Alhama
APESAR DE ESTE PASADO MEDIEVAL, el único resto románico que conserva la localidad es la Virgen del Monte, titular de la ermita del mismo nombre. Esta imagen, junto con la de Yerga en Autol, es la última talla del románico riojano. De hecho,...

Vista posterior de la Virgen con el niño

Vista posterior de la Virgen con el niño

Ermmita de Nuestra Señora del Monte

Cervera del Río Alhama
APESAR DE ESTE PASADO MEDIEVAL, el único resto románico que conserva la localidad es la Virgen del Monte, titular de la ermita del mismo nombre. Esta imagen, junto con la de Yerga en Autol, es la última talla del románico riojano. De hecho,...

Vista del castillo de Cervera desde la ermita, lugar donde tuvo lugar la leyenda de la imagen

Vista del castillo de Cervera desde la ermita, lugar donde tuvo lugar la leyenda de la imagen

Ermmita de Nuestra Señora del Monte

Cervera del Río Alhama
APESAR DE ESTE PASADO MEDIEVAL, el único resto románico que conserva la localidad es la Virgen del Monte, titular de la ermita del mismo nombre. Esta imagen, junto con la de Yerga en Autol, es la última talla del románico riojano. De hecho,...

Vistas del castillo y de las cuevas de Cervera desde la ermita, lugar donde tuvo lugar la leyenda de la imagen

Vistas del castillo y de las cuevas de Cervera desde la ermita, lugar donde tuvo lugar la leyenda de la imagen

Ermmita de Nuestra Señora del Monte

Cervera del Río Alhama
APESAR DE ESTE PASADO MEDIEVAL, el único resto románico que conserva la localidad es la Virgen del Monte, titular de la ermita del mismo nombre. Esta imagen, junto con la de Yerga en Autol, es la última talla del románico riojano. De hecho,...

Vistas de las cuevas de Cervera desde la ermita, lugar donde tuvo lugar la leyenda de la imagen

Vistas de las cuevas de Cervera desde la ermita, lugar donde tuvo lugar la leyenda de la imagen

Ermmita de Nuestra Señora del Monte

Cervera del Río Alhama
APESAR DE ESTE PASADO MEDIEVAL, el único resto románico que conserva la localidad es la Virgen del Monte, titular de la ermita del mismo nombre. Esta imagen, junto con la de Yerga en Autol, es la última talla del románico riojano. De hecho,...

Vista parcial del pueblo desde la ermita

Vista parcial del pueblo desde la ermita

Ermmita de Nuestra Señora del Monte

Cervera del Río Alhama
APESAR DE ESTE PASADO MEDIEVAL, el único resto románico que conserva la localidad es la Virgen del Monte, titular de la ermita del mismo nombre. Esta imagen, junto con la de Yerga en Autol, es la última talla del románico riojano. De hecho,...

Vista general del puente

Vista general del puente

Puente del Priorato

Cihuri
EL PUENTE del Priorato sirvió de unión entre las numerosas propiedades que el monasterio de San Millán poseía, siendo además su continuo mantenimiento una fuente de ingresos a través de los portazgos al tráfico que se dirigía hacia el Norte...

Vista general del puente

Vista general del puente

Puente del Priorato

Cihuri
EL PUENTE del Priorato sirvió de unión entre las numerosas propiedades que el monasterio de San Millán poseía, siendo además su continuo mantenimiento una fuente de ingresos a través de los portazgos al tráfico que se dirigía hacia el Norte...

Vista general del puente

Vista general del puente

Puente del Priorato

Cihuri
EL PUENTE del Priorato sirvió de unión entre las numerosas propiedades que el monasterio de San Millán poseía, siendo además su continuo mantenimiento una fuente de ingresos a través de los portazgos al tráfico que se dirigía hacia el Norte...

Calzada sobre el puente

Calzada sobre el puente

Puente del Priorato

Cihuri
EL PUENTE del Priorato sirvió de unión entre las numerosas propiedades que el monasterio de San Millán poseía, siendo además su continuo mantenimiento una fuente de ingresos a través de los portazgos al tráfico que se dirigía hacia el Norte...

Vista frontal del puente

Vista frontal del puente

Puente del Priorato

Cihuri
EL PUENTE del Priorato sirvió de unión entre las numerosas propiedades que el monasterio de San Millán poseía, siendo además su continuo mantenimiento una fuente de ingresos a través de los portazgos al tráfico que se dirigía hacia el Norte...

Vista frontal del puente

Vista frontal del puente

Puente del Priorato

Cihuri
EL PUENTE del Priorato sirvió de unión entre las numerosas propiedades que el monasterio de San Millán poseía, siendo además su continuo mantenimiento una fuente de ingresos a través de los portazgos al tráfico que se dirigía hacia el Norte...

Arcada del puente

Arcada del puente

Puente del Priorato

Cihuri
EL PUENTE del Priorato sirvió de unión entre las numerosas propiedades que el monasterio de San Millán poseía, siendo además su continuo mantenimiento una fuente de ingresos a través de los portazgos al tráfico que se dirigía hacia el Norte...

Vista inferior del puente

Vista inferior del puente

Puente del Priorato

Cihuri
EL PUENTE del Priorato sirvió de unión entre las numerosas propiedades que el monasterio de San Millán poseía, siendo además su continuo mantenimiento una fuente de ingresos a través de los portazgos al tráfico que se dirigía hacia el Norte...

Detalle de la arcada central del puente

Detalle de la arcada central del puente

Puente del Priorato

Cihuri
EL PUENTE del Priorato sirvió de unión entre las numerosas propiedades que el monasterio de San Millán poseía, siendo además su continuo mantenimiento una fuente de ingresos a través de los portazgos al tráfico que se dirigía hacia el Norte...

Arcada central del puente

Arcada central del puente

Puente del Priorato

Cihuri
EL PUENTE del Priorato sirvió de unión entre las numerosas propiedades que el monasterio de San Millán poseía, siendo además su continuo mantenimiento una fuente de ingresos a través de los portazgos al tráfico que se dirigía hacia el Norte...

Camino de acceso con el enclave de San Prudencio al fondo

Camino de acceso con el enclave de San Prudencio al fondo

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Vista general de las ruinas

Vista general de las ruinas

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Interior de las ruinas de la nave de la iglesia Baja o de Yuso

Interior de las ruinas de la nave de la iglesia Baja o de Yuso

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Interior de las ruinas de la nave de la iglesia Baja o de Yuso

Interior de las ruinas de la nave de la iglesia Baja o de Yuso

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Ruinas de la nave de la iglesia Alta

Ruinas de la nave de la iglesia Alta

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Arquería de la nave de la iglesia Alta

Arquería de la nave de la iglesia Alta

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Ruinas de la nave de la iglesia Alta

Ruinas de la nave de la iglesia Alta

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Detalle de una de las arquerías de la nave de la iglesia Alta

Detalle de una de las arquerías de la nave de la iglesia Alta

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Arquerías de la nave de la iglesia Alta

Arquerías de la nave de la iglesia Alta

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Arranque de una de las bóvedas de la nave de la iglesia Alta

Arranque de una de las bóvedas de la nave de la iglesia Alta

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Arranque de una de las bóvedas de la nave de la iglesia Alta

Arranque de una de las bóvedas de la nave de la iglesia Alta

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Arquerías de la nave de la iglesia Alta

Arquerías de la nave de la iglesia Alta

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Arquerías de la nave de la iglesia Alta

Arquerías de la nave de la iglesia Alta

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Arco interior de la nave de la iglesia Alta

Arco interior de la nave de la iglesia Alta

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Portada

Portada

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Puerta de la iglesia Alta

Puerta de la iglesia Alta

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Ventana de la iglesia Alta

Ventana de la iglesia Alta

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Imposta de una de las ventanas

Imposta de una de las ventanas

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Vista general

Vista general

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Detalle de los restos de la nave

Detalle de los restos de la nave

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Detalle de los restos de la nave

Detalle de los restos de la nave

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Ruinas del muro sur de la iglesia Alta

Ruinas del muro sur de la iglesia Alta

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Ruinas del muro sur de la iglesia Alta

Ruinas del muro sur de la iglesia Alta

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Ruinas de los edificios monásticos

Ruinas de los edificios monásticos

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Ruinas de los edificios monásticos

Ruinas de los edificios monásticos

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Interior de una de las ventanas de la iglesia Alta

Interior de una de las ventanas de la iglesia Alta

Monasterio de San Prudencio de Monte Laturce

Clavijo
LAS RUINAS DEL MONASTERIO de San Prudencio se encuentran en la vertiente sudeste del Monte Laturce, entre las localidades de Clavijo y Leza de Río Leza. Se puede acceder por un sendero desde la ermita de Santiago en Clavijo, o bien a través...

Detalle de la base de la pila bautismal

Detalle de la base de la pila bautismal

Iglesia de San Pedro

Cornago
LA PARROQUIA de la localidad, advocada a San Pedro, es un edificio de sillería, sillarejo y ladrillo, que aunque se construyó a partir de los siglos XV, XVI y XVII, tuvo que sustituir a otro anterior románico, porque de ello queda constanci...

Vista de la iglesia de San Pedro, desde el oeste

Vista de la iglesia de San Pedro, desde el oeste

Iglesia de San Pedro

Cornago
LA PARROQUIA de la localidad, advocada a San Pedro, es un edificio de sillería, sillarejo y ladrillo, que aunque se construyó a partir de los siglos XV, XVI y XVII, tuvo que sustituir a otro anterior románico, porque de ello queda constanci...

Únicos vestigos románicos de la iglesia de San Pedro

Únicos vestigos románicos de la iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro

Cornago
LA PARROQUIA de la localidad, advocada a San Pedro, es un edificio de sillería, sillarejo y ladrillo, que aunque se construyó a partir de los siglos XV, XVI y XVII, tuvo que sustituir a otro anterior románico, porque de ello queda constanci...

Fachada sur

Fachada sur

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Portada sur

Portada sur

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Portada sur

Portada sur

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Ábside visto desde el sur

Ábside visto desde el sur

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Ábside

Ábside

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Parte superior del ábside

Parte superior del ábside

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Saetera del centro del ábside

Saetera del centro del ábside

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Canecillos del ábside

Canecillos del ábside

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Canecillos del ábside

Canecillos del ábside

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Canecillos del ábside

Canecillos del ábside

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Canecillos del ábside

Canecillos del ábside

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Canecillos del ábside

Canecillos del ábside

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Canecillos del ábside

Canecillos del ábside

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Canecillos del ábside

Canecillos del ábside

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Canecillos del ábside

Canecillos del ábside

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Canecillos del ábside

Canecillos del ábside

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Interior del ábside después de la restauración de 2003

Interior del ábside después de la restauración de 2003

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Interior hacia los pies, después de la restauración de 2003

Interior hacia los pies, después de la restauración de 2003

Ermita de San Blas

Cornago
Originalmente se dedicó a San Gil Abad, pero desde 1870 se advocó a San Blas por la devoción que había en el pueblo hacia este santo debido a un milagro que, según los vecinos, obró en uno de ellos a mediados del siglo XIX. Lo que hoy se co...

Planta

Planta

Ermita de San Blas

Cornago
LA PARROQUIA de la localidad, advocada a San Pedro, es un edificio de sillería, sillarejo y ladrillo, que aunque se construyó a partir de los siglos XV, XVI y XVII, tuvo que sustituir a otro anterior románico, porque de ello queda constanci...

Vista desde el Sur de los restos de San Polo

Vista desde el Sur de los restos de San Polo

Restos de San Polo (Despoblado de Villanueva de Tozara)

Aldea del Fresno
ESCASOS Y AMBIGUOS son los denominados restos de San Polo que todavía se mantienen en pie. Aún con eso delimitan un edificio de planta cuadrangular y fábrica mixta, construido en su mayor parte mediante cajones de mampostería ceñidos por ve...

Portada

Portada

Iglesia de Santo Tomás Apóstol

Berrueco, El
SITUAADO EN EL EXTREMO ORIENTAL de la localidad, en la parte más alta de la misma, el templo dedicado a Santo Tomás se abre a una amplia y aseada plaza ubicada a mediodía, desde donde se tienen buenas vistas de la localidad y del cercano em...

Pila Bautismal.

Pila Bautismal.

Iglesia de San Juan Bautista.

Cabanillas de la Sierra
LA IGLESIA DE SAN JUAN se encuentra sobre un altozano próximo al límite oriental del casco urbano, desde donde parece presidir el caserío. Se trata de un templo barroco, canónicamente orientado, construido en mampostería con refuerzo de sil...

Exterior

Exterior

Monasterio de San Julián y San Antonio

Cabrera, La
EL CENOBIO se encuentra emplazado en la vertiente sur de la sierra de La Cabrera. Allí se integra en perfecta armonía con el paisaje de altas peñas y roquedos graníticos que lo rodean y bajo los que se disponen sus dependencias y huertas ir...

Vista de la cabecera desde el Sur

Vista de la cabecera desde el Sur

Iglesia de San Pedro Apóstol

Camarma de Esteruelas
SITUADA EN EL EXTREMO DE UNA PLAZA un tanto atípica donde se sitúa el Ayuntamiento, la iglesia parroquial de San Pedro ha visto adecentar tanto su fábrica como su entorno, por lo que hoy se encuentra en óptimas condiciones de ubicación y ai...

Vista general

Vista general

Ermita de Santa María la Antigua (antes de la Magdalena)

Carabanchel Bajo
CORRESPONDIENDO HOY a la capilla del cementerio, a las afueras del núcleo consecuentemente y próximo al recinto que fue centro penitenciario, se encuentra la ermita de Santa María la Antigua, antigua iglesia de la Magdalena, incluyéndose en...

Pila bautismal

Pila bautismal

Iglesia de San Sebastián

Cercedilla
LA PARTICULAR OROGRAFÍA de Cercedilla debida a un emplazamiento montañoso explica la disposición de este templo en la parte alta del caserío -lugar donde se supone que estuvo el primitivo asentamiento-, con una amplia y arreglada plaza abie...

Vista general

Vista general

Iglesia de Santa Ana

Cinco Villas
LA PARROQUIAL DE SANTA ANA se encuentra en la parte más elevada de la localidad, si bien inmersa en su núcleo urbano. Se trata de un sencillo templo rural erigido ya en época moderna, de sencilla planta de una nave y cabecera cuadrangular d...

Ábside

Ábside

Iglesia de San Andrés

Cubas de la Sagra
LA PARROQUIAL DE SAN ANDRÉS está situada en la zona septentrional del casco urbano, abierta su fachada meridional a la plaza de la Constitución en la que comparte espacio con el Ayuntamiento. Jalonan la placita olivos, pinos y una contempor...

Torre

Torre

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Daganzo de Arriba
EL TEMPLO de Nuestra Señora de la Asunción se yergue en el interior del casco urbano, ocupando su cabecera uno de los frentes de la irregular plaza mayor de la localidad, que comparte con el Ayuntamiento. En su concepción general se trata d...

Arquerías

Arquerías

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Fresno de Torote
LA ANTIGUA PARROQUIAL de Fresno de Torote, hoy sin culto, se encuentra en el extremo norte de la localidad, próxima a la carretera que une el pueblo con Serracines y Daganzo de Arriba y abierta en su costado meridional a la que fuera una ai...

Vista general

Vista general

Ermita de Santiago, despoblado

Gargantilla del Lozoya
DESPUÉS DE RECORRER cerca de 2 km desde la localidad de Gargantilla de Lozoya, en dirección sureste, se llega a través de un camino sin asfaltar, aunque bien cuidado, al templo que fue del despoblado de Santiago, que pasó después a consider...

Vista general de la fachada occidental

Vista general de la fachada occidental

Iglesia de Santa María Magdalena

Getafe
AL COMENZAR A TRATAR este templo declarado Monumento Histórico Artístico, hay que señalar que sobre todo lo concerniente al mismo resulta de necesaria consulta la bibliografía que a él ha dedicado Corella Suárez, así como Magdalena Merlos, ...

Vista general de la iglesia de San Miguel desde el Sureste

Vista general de la iglesia de San Miguel desde el Sureste

Iglesia de San Miguel

Guadarrama
LA ANTIGUA IGLESIA DE SAN MIGUEL preside el caserío desde el costado occidental de la población, donde se alza sobre el Alto de la Torre. Se encuentra rodeada de una zona ajardinada desde su conversión en centro cultural a finales de la déc...