Pasar al contenido principal
x
  • Comienza el III Taller de Caligrafía Medieval
    El curso, organizado por la Fundación Santa María la Real e impartido por las profesoras Esperanza Serrano y Esther Gordo, tiene como objetivo acercar a los participantes a la miniatura, a la decoración de los “beatos”, los códices más representativos de los scriptoria hispanos entre los siglos X y XIII.
  • Finaliza este domingo el III Curso de Caligrafía medieval
    La tercera edición del Taller de Caligrafía Medieval, organizado por la Fundación Santa María la Real, concluye hoy. Un total de 30 alumnos han podido familiarizarse con las técnicas de los antiguos copistas. Hasta hace poco más de cinco siglos no existió en Occidente ningún libro impreso, de ahí que el único medio para guardar un texto o difundirlo fuese la copia manuscrita. En la Edad Media esta tarea fue llevada a cabo, en gran medida, en los sriptoria monásticos donde calígrafos y miniaturistas se entregaron al laborioso trabajo de copiar e iluminar códices, siguiendo un proceso largo y dificultoso que dejaba secuelas físicas, como podemos leer en los colofones dejados por algunos amanuenses de la época. Sirva como ejemplo este lamento de Florencio de Valeránica (mediados del siglo X): “la visión se debilita, la espalda se encorva, las costillas y el vientre se aplastan haciendo que los riñones se carguen de dolor, todo el cuerpo queda dañado”.
  • Jornadas Culturales de Románico Norte
    El Plan de Intervención Románico Norte, promovido por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León y ejecutado por la Fundación Santa María la Real, programa nuevas actividades para seguir difundiendo durante el verano las actuaciones llevadas a cabo en las iglesias románicas de Palencia y Burgos. La programación comenzará este viernes, se prolongará durante todo el mes de agosto y concluirá en septiembre con los encuentros específicos con colectivos profesionales vinculados al sector del patrimonio.
  • Este lunes comienza el V Taller Didáctico del Románico
    El monasterio Santa María la Real de Aguilar de Campoo acogerá el próximo lunes, 29 de julio, la inauguración del curso, con el que 92 alumnos ampliarán sus conocimientos sobre la arquitectura y escultura de los templos románicos a través de visitas guiadas a ocho iglesias de las provincias de Palencia y Burgos. El seminario, organizado por la Fundación Santa María la Real, concluirá el jueves 1 de agosto con dos charlas específicas sobre los procesos de elaboración e ilustración de los códices medievales.
  • Comenzó el V Taller Didáctico del Románico
    Los 92 alumnos del curso realizarán visitas guiadas por ocho templos románicos de las provincias de Palencia y Burgos. Allí, al pie de los monumentos, recibirán las explicaciones de los arquitectos e historiadores de la Fundación Santa María la Real. Tras las rutas didácticas, el seminario concluirá el jueves 1 de agosto con dos conferencias específicas sobre los procesos de elaboración e ilustración de los códices medievales.