Pasar al contenido principal
x
Románico Atlántico convierte la iglesia de San Martín de Castañeda en ejemplo de aplicación de las nuevas tecnologías al Patrimonio
Gracias a la intervención desarrollada por el equipo del Plan de Intervención Románico Atlántico en la iglesia zamorana de San Martín de Castañeda, hoy por hoy, el edificio constituye un ejemplo de aplicación de las nuevas tecnologías al Patrimonio. La intervención, tal y como han podido comprobar hoy el Director General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y el Director General de Fundación Iberdrola, ha ido mucho más allá de la mera restauración.
La pila bautismal de la iglesia de Cillamayor regresa a su emplazamiento original
Tras más de cincuenta años, la pila bautismal de la iglesia de Santa María la Real en la pequeña localidad palentina de Cillamayor ha regresado a su ubicación original. Durante este tiempo la pieza había formado parte de una colección privada.
El Plan Románico Atlántico propone un nuevo concepto de gestión para San Pedro de la Nave
El equipo del Plan Románico Atlántico ha iniciado ya la intervención en el entorno de la iglesia de San Pedro de la Nave, situada en la localidad zamorana de El Campillo. El proyecto propone un nuevo modelo de gestión del edificio, que permita una mejor organización de las visitas y una adecuada conservación del templo. El Plan Románico Atlántico es un proyecto de colaboración transfronteriza para la conservación del patrimonio en el que intervienen Junta de Castilla y León, Fundación Iberdrola, Secretaría de Estado de Cultura de Portugal y Fundación Santa María la Real, además de las Diócesis de Zamora, Astorga, Salamanca y Ciudad Rodrigo.
Palencia contará con un sistema de monitorización de la catedral único en España
Actuar antes de que se produzca el daño. La idea puede parecer sencilla, pero no es la más habitual, especialmente cuando hablamos de bienes patrimoniales. El proyecto europeo SHbuildings, pone las nuevas tecnologías al servicio del Patrimonio, para facilitar una gestión integral de los edificios históricos, abogando por la conservación preventiva. La catedral de Palencia será uno de los tres edificios europeos en los que se implemente este nuevo sistema, financiado por la Unión Europea, en el marco del Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudeste Europeo, Interreg IV SUDOE.
La catedral de Palencia acoge la presentación del proyecto europeo SHbuildings
La catedral de Palencia, el Museo Vasco y de la Historia de Bayona en Francia, y la iglesia de San Pedro de Roriz en Portugal serán los tres edificios piloto en los que se ponga en marcha el proyecto europeo SHBuildings, destinado a crear un sistema que garantice la gestión integral de edificios históricos. El proyecto, coordinado por la Fundación Santa María la Real, en el que participan otras empresas, entidades y administraciones de España, Francia y Portugal, se enmarca en el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudeste Europeo, Interreg IV SUDOE.
Clausura del III Coloquio Ars Mediaevalis
El refectorio del Monasterio de Santa María la Real acogía hoy la clausura del III Coloquio Ars Mediaevalis. Dirigido por los profesores Gerardo Boto Varela, de la Universitat de Girona, y Alejandro García Avilés, de la Universidad de Murcia, el curso ha contado con la participación de 38 alumnos. El acto de clausura ha estado presidido por la Vicepresidenta Segunda y Diputada de Cultura, Carmen Fernández, quien ha estado acompañada por el coordinador del programa de cursos de la Fundación Santa María la Real, Pedro Luis Huerta y por el director del coloquio, Gerardo Boto Varela.
Inauguración del Coloquio Ars Mediaevalis
38 alumnos participan desde hoy y hasta el domingo, 6 de octubre, en el tercer Coloquio Ars Mediaevalis, dirigido por los profesores Gerardo Boto Varela, de la Universitat de Girona, y Alejandro García Avilés, de la Universidad de Murcia. En esta ocasión, el curso organizado por la Fundación Santa María la Real, con el apoyo de la Diputación de Palencia y la colaboración del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, tratará de profundizar en la capacidad de las imágenes medievales para actuar y producir significados.
El Plan Románico Atlántico inicia la intervención en el santuario de la Virgen de la Bandera en Femoselle
Los trabajos en el templo comenzarán con la restauración de dos retablos de época barroca. La intervención se completará con la modernización del sistema de iluminación y la monitorización del templo para garantizar su conservación preventiva. Cabe recordar que Románico Atlántico es un proyecto de colaboración transfronteriza para la conservación del patrimonio en el que intervienen Junta de Castilla y León, Fundación Iberdrola, Secretaría de Estado de Cultura de Portugal y Fundación Santa María la Real, además de las Diócesis de Zamora, Astorga, Salamanca y Ciudad Rodrigo.
Suscribirse a Arte Romanico