Pasar al contenido principal
x

Las reliquias centran la nueva edición del Seminario sobre Historia del Monacato

Más de 60 personas participan en este curso, que se celebra un año más en nuestra sede de Aguilar de Campoo. Durante los próximos cuatro días se acercarán al significado y la importancia que tuvieron las reliquias en la Edad Media con la ayuda de ocho expertos investigadores.

“En una sociedad como la actual, que es capaz de pagar miles de euros por un vestido o un objeto de alguno de sus ídolos, no debe resultar difícil comprender el entusiasmo, la pugna por su posesión y el comercio, incluso fraudulento, de las reliquias en la Edad Media”, explican los directores del curso, los catedráticos Ramón Teja y José Ángel García de Cortázar. No en vano, a las reliquias se les atribuían “poderes benéficos que, en última instancia, incluían nada menos que la salvación eterna de los fieles que creían en ellas”, precisan.

De todo ello, se hablará en esta nueva edición del Seminario sobre Historia del Monacato, que cumple 39 años. La inauguración, ha contado con la presencia del impulsor de la Fundación Santa María la Real, el arquitecto, dibujante y escritor, José María Pérez “Peridis”, quien agradecía a los asistentes su “fidelidad” a lo largo de estas casi cuatro décadas.

Dominio espiritual

Durante cuatro sesiones, guiados por ocho expertos de reconocido prestigio, las personas que participan en el curso llegadas de diferentes puntos de España, descubrirán cómo “las reliquias significaban, para monjes, cabildos catedralicios o simples párrocos, la posesión de un instrumento de dominio espiritual, que recordaba la presencia y la virtus de los santos y sugería la posibilidad inmediata del milagro”. Por ello, quizá, solían colocarse en lugares  destacados, como sepulcros o relicarios, que se convertían en polos de atracción peregrinatoria.

También, explican los directores del curso, eran utilizadas por reyes y nobles, a quienes las reliquias les aportaban “una pátina sacra en su dominio sobre los hombres”. Su proliferación fue tal, que, como ocurre en nuestros días, no faltaron los robos, ventas, usos fraudulentos y falsificaciones. Cuestión que también se abordará durante el curso. Las ponencias se verán completadas por una visita guiada a los monasterios burgaleses de San Pedro de Cardeña y San Juan de Ortega, así como al museo de Burgos.