Identificador
              09198_10_001
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              Sin información
          Idioma
              
          Autor
          Jaime Nuño González
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Villamiel de la Sierra
          Municipio
              Villamiel de la Sierra
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Descripción
              LA IGLESIA PARROQUIAL, situada a unos 60 m a poniente del casco urbano, es un edificio levantado en sillería, empleando típica piedra arenisca roja tan frecuente en la comarca. Con cabecera cuadrangular, una nave que no se diferencia de la capilla mayor, y esbelta espadaña a los pies, su construcción actual es de los siglos posmedievales, aunque entre la sillería utilizada aparecen numerosos bloques que proceden de un edificio románico, seguramente de la iglesia precedente. Resulta llamativo el hastial de poniente, donde bajo la espadaña barroca se conserva un lienzo, igualmente de sillería, que pertenece también a la fábrica precedente. Se trata de parte de un cuerpo inferior macizo coronado por una imposta corrida con perfil de listel y chaflán, sobre el que parece disponerse el arranque de las troneras de un campanario, aunque este sector está ya muy mutilado y alterado. Bien pudiera ser parte de la espadaña románica, aunque con fragmentos tan poco significativos no nos atrevemos a certificarlo. En el interior se conserva la antigua pila bautismal de tipología románica, guardada bajo el coro. Tallada en piedra arenisca, con una altura total de 87 cm, tiene un vaso de tendencia troncocónica convexa, de 106 cm de diámetro y decorado con bocel en la embocadura y cuerpo recorrido por una serie de arquillos de medio punto, con capiteles esbozados de forma cuadrangular. Otro bocel remata la parte inferior del vaso, que apoya sobre una gran basa circular moldurada. Es una pieza cuyo esquema a base de grandes arcos tuvo amplia difusión en tierras burgalesas en época románica, con claras perduraciones también durante los siglos góticos. En la comarca otras piezas que siguen en líneas generales el mismo modelo son al menos las de Cuzcurrita de Juarros, Cueva de Juarros y Palazuelos de la Sierra.