Identificador
              49698_02_012
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 57' 8.61" , -5º 46' 29.51"
          Idioma
              
          Autor
          Pedro Luis Huerta Huerta
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Mozar de Valverde
          Provincia
          Zamora
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              PESE A LA TOTAL RENOVACIÓN de la iglesia de San Julián de Mozar, de la que no subsiste ningún resto constructivo de época medieval, empotrada en la zona baja del muro de la espadaña, junto a la portada, encontramos una maltrecha lápida de consagración datada en los inicios del siglo XIII. Labrada en un sillar de arenisca de 50 x 55 cm, el mal estado de la pieza, con pérdidas sobre todo en la zona central, ha llevado a diferentes interpretaciones de su texto, algunas indudablemente erróneas respecto a la data (Guadalupe Ramos, Augusto Quintana). La más ajustada nos parece la proporcionada por Maximino Gutiérrez, al que seguimos en lo fundamental:  : IIII : IDVS : MADII : SVB ERA : M(ILLESIMA) : CC (DUCENTESIMA) : LIIII : Q(ON)SEC(RA)VIT D(OMI)N(U)S : P ETR(US) : IIII : EP(ISCOPU)S : ASTORICEN(SIS) : EC CLE(S)IA(M) : HIC : AD : HON(O)RE(M) [sancti iulia]NI : ET : S(UNT) : IBI : RE CONDITE : S(UNT) (sic) : SVA [...] AS : BEATI : PAVLI : [...] OI : ET : S(ANC)TAR(UM) : AGATE : CECILIE : ET : CO [sanctu]S : PETR(US) [...] : S(AN)C(T)I : ORATE : PRO : EO.  La traducción sería: “El 4 de los idus de mayo (12 de mayo) de la era de 1254 (año 1216), don Pedro, cuarto obispo de Astorga (de ese nombre), consagró esta iglesia aquí en honor de [San Julián] y aquí están guardadas están (sic) [sus reliquias y las de] San Pablo [...] y de las santas Ágata, Cecilia y Co[lomba?] y San Pedro. Orad por ellos”. Pese a las dudas que plantean sobre todo los renglones centrales del texto, no cabe duda de la cronología aportada por esta consecratio -año 1216-, avalada por la presencia en la silla episcopal asturicense del prelado Pedro Andrés entre 1205 y 1226, año este último en que, según su testamento, deja el episcopado en manos de don Nuño para acompañar a Alfonso IX en sus campañas militares contra los sarracenos. Guadalupe Ramos y Augusto Quintana leían respectivamente “ERA M : CC : IIII” (año 1166) y “ERA MCC” (1162), fechas que corresponden con el episcopado de don Fernando (1156-1172). Debemos, siguiendo a Maximino Gutiérrez, entender como quinquagesima el numeral que aparece representado como un “X”, que sí corresponde con la presencia de Pedro Andrés en la sede de Astorga.