Pasar al contenido principal
x

Pila bautismal

Pila bautismal

Iglesia de San Andrés Apóstol

Berlangas de Roa
EL ÚNICO VESTIGIO ROMÁNICO que conserva la iglesia parroquial es la pila bautismal. Mide 115 cm de diámetro por 95 de altura y 15 de embocadura y está formada por una copa de tendencia cilíndrica, sencilla, dividida en 12 gallones, bajo un ...

Portada

Portada

Iglesia de San Pedro Apóstol

Bocos
De la antigua iglesia románica únicamente se conservan en la portada las arquivoltas que apean sobre impostas y jambas renacentistas, época ésta en la que se renovó el conjunto del templo. Profundamente transformada la puerta original, en l...

Planta

Planta

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Brazacorta
SIEMPRE SE HA MANTENIDO que la iglesia actual es la que en tiempos fue templo monástico, aunque de la fábrica de aquel período sólo se conservan el ábside, parte del muro occidental y la pila bautismal. Es una iglesia de tres naves, que en ...

Capiteles del interior

Capiteles del interior

Monasterio de Santa María

Bujedo de Candepajares
EL MONASTERIO FUE FUNDADO por doña Sancha Díaz de Frías, quien en 1168 hizo donación al abad Rodrigo de San Cristóbal de Ibeas de unas propiedades en Bujedo, Candepajares, las ermitas de San Ginés y San Pantaleón y otros términos entre Panc...

Pila bautismal

Pila bautismal

Iglesia de Santa María

Bujedo de Candepajares
LA ANTIGUA IGLESIA DE Santa María debió de construirse a finales del siglo XII o principios del XIII, como lo demuestra el documento anteriormente citado, fechado entre 1168 y 1204, mediante el cual el concejo del lugar vendió una serie de ...

Alzado sur

Alzado sur

Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua

Butrera
LA HERMOSA IGLESIA DE BUTRERA se ubica en la zona baja de la localidad, a unos 150 m al este del actual caserío, rodeada de prados y fincas de labor y próxima al río Trema. Junto a ella quedan vestigios, apenas visibles, de un camino que di...

Relieve de la fachada sur

Relieve de la fachada sur

Iglesia de San Martín de Tours

Cabañes de Esgueva
ESTAMOS ANTE UN EDIFICIO de fundación románica y nave única pero que resultó muy transformado a inicios del siglo XVI, cuando se trazó una cabecera poligonal de gran empaque que supera ostensiblemente la altura de la nave, se cubre con una ...
Suscribirse a Image