Pasar al contenido principal
x

Capitel arco triunfal derecho

Capitel arco triunfal derecho

Iglesia de San Facundo

Mirallo
LA IGLESIA, pese a estar reformada, guarda abundantes elementos de su fábrica medieval. La construcción se puede fechar al siglo XIII, con elementos rehechos en el siglo XIV. Las posteriores reformas se pueden situar entre los siglos XVII y...

Arco de triunfo capiteles izquierda

Arco de triunfo capiteles izquierda

Iglesia de San Vicente

Serrapio
LOSA SEPULCRAL Material: cuarcita. Dimensiones: 107 x 63 cm. Actualmente se encuentra localizada en la sacristía norte de la iglesia, junto al resto de restos epigráficos, aunque en el siglo XIX se encontraba sobre la puerta de la sacristía...

Capitel con sirena

Capitel con sirena

Iglesia de San Vicente

Serrapio
LOSA SEPULCRAL Material: cuarcita. Dimensiones: 107 x 63 cm. Actualmente se encuentra localizada en la sacristía norte de la iglesia, junto al resto de restos epigráficos, aunque en el siglo XIX se encontraba sobre la puerta de la sacristía...

Capiteles del arco triunfal

Capiteles del arco triunfal

Iglesia de San Vicente

Serrapio
LOSA SEPULCRAL Material: cuarcita. Dimensiones: 107 x 63 cm. Actualmente se encuentra localizada en la sacristía norte de la iglesia, junto al resto de restos epigráficos, aunque en el siglo XIX se encontraba sobre la puerta de la sacristía...

Capitel del arco triunfal

Capitel del arco triunfal

Iglesia de San Martín (Vega de Poja)

San Martín
LA IGLESIA DE SAN MARTÍN se ubica en el Lugarín, sobre una pequeña montaña desde la cual se divisa una amplia zona de la parroquia. El templo se menciona por primera vez en un documento que, a pesar de ser uno de los falsos testamentos reda...

Pila aguabenditera

Pila aguabenditera

Iglesia de San Martín

San Martín de Sierra
ESTE TEMPLO, al igual que el de Santiago de Sierra, fue incluido como decanía en el falso testamento del año 912. Sus restos románicos nos hacen pensar que la construcción hunde sus raíces en el siglo XII. Es de rigor comenzar el comentario...

Canecillos

Canecillos

Iglesia de San Esteban

San Esteban de las Dorigas
LA PRIMERA MENCIÓN DEL LUGAR de San Esteban aparece en el documento de 1126, antes citado, que fija los límites del coto de Cornellana “per cordale Sancti Stefani”. En el inventario de don Gutierre (1385-1386) se menciona formando parte del...

Canecillos de rollo

Canecillos de rollo

Iglesia de San Martín

San Martín
EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA, y bajo un arcosolio incrustado en el muro izquierdo, se conserva un tosco sepulcro que la tradición atribuye a la sepultura del rey Aurelio. Sin embargo, no se puede afirmar nada con seguridad acerca de este se...
Suscribirse a JPEG