Pasar al contenido principal
x

Vista general del castillo de Sant Cugat de Ravós de Terri

Vista general del Castillo

Sant Cugat de Ravós del Terri

Ravós del Terri
Iglesia de Sant Cugat de Ravós del Terri El conjunto arquitectónico de Ravós del Terri, compuesto por el castillo y la iglesia dedicada a san Cucufate, se sitúa en lo alto de un cerro en el margen derecho del río Terri, a unos 3 km al Sur de Cornellà y a 2 km de Sant Andreu del Terri. Para acceder al pueblo, desde Cornellà, se debe tomar la carretera en dirección a Medinyà (GI-514). A unos 3 km se visualiza el castillo y el recinto amurallado y, a la derecha, se señaliza la entrada al pueblo. Una vez allí, a unos 500 m siguiendo la carretera se llega al conjunto que, desde 1835, es de propiedad privada.

Cabecera de Sant Esteve de Sords

Vista general de la cabecera

Sant Esteve de Sords

Sords
Iglesia de Sant Esteve de Sords La iglesia del pequeño pueblo de Sords está situada en el margen izquierdo del río Terri, en un precioso entorno creado por un salto del río y un puente medieval. Dista 1 km al Sur de Cornellà del Terri, tomando la carretera GI-514 en dirección a Medinyà. Una vez se toma la salida hacia el pueblo, a escasos 500 metros se llega a la iglesia,

Vista occidental de Sant Antoni de Cornellà del Terri

Vista general

Sant Antoni de Cornellà del Terri

Cornellà del Terri
Capilla de Sant Antoni La capilla de Sant Antoni de Cornellà del Terri se sitúa en el centro del núcleo urbano de dicha población, a escasos metros de la iglesia parroquial de Sant Pere. Se accede desde la plaza a la que da la parroquia, por una calle estrecha que desemboca en la capilla.

Restos de muro románico de Sant Pere de Cornellà del Terri

Muro

Sant Pere de Cornellà del Terri

Cornellà del Terri
Iglesia de Sant Pere de Cornellà La iglesia de Sant Pere de Cornellà se alza en el corazón del pueblo de Cornellà del Terri. Una vez se toma la salida hacia Cornellà, desde la carretera C-66 en dirección Banyoles, se deben seguir las indicaciones hacia el Centro Ciudad, que conducen hasta la misma plaza de Sant Pere, donde se encuentra la iglesia.

Vista exterior del ábside de Sant Julià de Boix

Vista general

Sant Julià de Boix

Ivars de Noguera
Iglesia de Sant Julià de Boix La iglesia dedicada a san Julián se sitúa en el despoblado de Boix, en el extremo norte del término municipal, a la orilla izquierda del río Noguera Ribagorzana a su paso por el embalse de Santa Anna. Para acceder a este templo, se debe salir desde Ivars de Noguera por la calle Costa de Les Eres en sentido norte, por una pista rural señalizada con hitos donde, tras 8 km, un rótulo marca el camino que hay que tomar a la izquierda para, en 200 m, llegar al monumento.

Vista general desde el suroeste de Santa Maria de Rúbies

Vista general

Santa Maria de Rúbies

Camarasa
Santa Maria de Rúbies En el despoblado de Rúbies, junto a un reducido número de viviendas derruidas, se sitúa el templo dedicado a la Virgen María. Como muchos otras del territorio figura incluido en 1095 en la relación de iglesias pertenecientes a Santa Maria de Meià, en la donación que entregaba al convento el nieto del fundador, Ermengol, hijo de Guitard Guillem de Meià

Vista general del Castillo de Rúbies

Vista general

Castillo de Rúbies

Camarasa
Castillo de Rúbies Al Este de la sierra del Montsec se alza el Montsec de Rúbies, montaña que adopta el nombre del caserío en el centro del cual se encuentra el castillo. Desde Santa Maria de Meià arranca un camino forestal señalizado en sentido noroeste que, tras unos 10 km obviando los caminos laterales, llega al castillo.

Vista general de Sant Miquel de Montaspre

Vista general

Sant Miquel de Montaspre

Camarasa
Iglesia de Sant Miquel de Montaspre La iglesia dedicada a San Miguel posiblemente sería la capilla del cercano castillo del despoblado de Montaspre, situado a pocos metros al Noroeste. El lugar aparece citado por primera vez en 1048 en el acta de dotación de la abadía Sant Pere de Àger que firmaban Arnau Mir de Tost y su mujer Arsenda, en el que cedían varias iglesias, entre ellas las del término de Montaspre.
Suscribirse a JPEG