Pasar al contenido principal
x

Vista lateral de Sant Martí de Capellada

Vista general

Sant Martí de Capellada

Besalú
Iglesia de Sant Martí de Capellada La iglesia de Sant Martí se localiza en la zona del antiguo barrio medieval de Capellada, en el margen derecho de la riera con el mismo nombre, cerca de su confluencia con el río Fluvià. Ciertamente, el lugar aparece documentado de forma temprana. En una permuta de bienes entre el conde Bernat Tallaferro de Besalú y Adalbert, abad de Sant Miquel y Sant Genís, el conde se quedaba con todo lo que tenía Adalbert en la villa excepto los huertos de Capellada: in ipso burgo tres burdiculas ubi Gadamirus hábitat ad ipsas Sitgas et ubi Todalegus hábitat et ubi Serve Dei ortolanus hábitat; et excepto ipsos ortos que sunt in Capellada, quos ego Adalbertus predictus teneo, et excepto ipsos molendinos qui sunt subtus ipsa porta de Bisulduno.

Vista del patio porticado de la Casa Llaudes de Besalú

Patio

Casa Llaudes (o dels Cornellà)

Besalú
Casa Llaudes (o dels Cornellà) En el centro histórico de la villa de Besalú, junto a la capilla de Santa Fe y a la iglesia del monasterio de Sant Pere, se esconde uno de los ejemplos de arquitectura civil románica mejor conservados de la provincia de Girona. A tenor de los testimonios documentales, sabemos que el edificio perteneció en origen a la familia Cornellà, documentada en Besalú desde el siglo XIII y una de las más importantes familias de la villa y del condado. En la actualidad, el edificio es propiedad de la familia Solà-Morales.

Vista del Portal de los Judíos del Mikveh y complejo hebreo de Besalú

Mikve

Mikveh y complejo hebreo de Besalú

Besalú
Mikveh y complejo hebreo de Besalú La villa de Besalú conserva un conjunto patrimonial único en Cataluña formado por la mikveh (o baños rituales) y los vestigios de la sinagoga, que constituyen dos testimonios excepcionales de la antigua judería (o call) de Besalú.

Vista general de la capilla de Santa Fe de Besalú

Vista general

Santa Fe de Besalú

Besalú
Capilla de Santa Fe (Sant Jaume) La capilla de Santa Fe se asienta en el centro histórico de la villa de Besalú, delante de la iglesia del antiguo monasterio de Sant Pere. Conocida desde época moderna bajo la advocación de Sant Jaume, la iglesia ocupa el sector occidental del espacio antiguamente conocido como Prat de Sant Pere, que se extendía desde el sur del Ganganell hasta llegar al rio Fluvià. Es preciso recordar que desde el siglo X este paraje suburbano, situado al lado del burgo de Sant Vicenç, fue dominio del monasterio de Sant Pere de Besalú. A finales del siglo XII se llevó a cabo un proceso de reurbanización que convirtió esta zona extramuros en una plaza, rodeada por uno conjunto de edificios civiles de los que apenas hemos conservado testimonio, siendo la casa Llaudes el ejemplo más remarcable.

Vista general de la Cabecera y transepto de Santa María de Besalú

Vista general

Santa Maria de Besalú

Besalú
Antigua canónica de Santa Maria de Besalú La iglesia de Santa Maria se halla en la parte más alta del municipio de Besalú, en el promontorio donde originalmente se situaba el antiguo castrum, dentro del perímetro de la muralla castrense. En este mismo recinto se encontraban, también, el castillo de los condes de Besalú, al menos desde el 957, y la capilla condal dedicada a Santa Maria, documentada a partir del 1012.

Fachada occidental de Sant Vicenç de Besalú

Fachada oeste

Sant Vicenç de Besalú

Besalú
Iglesia de Sant Vicenç La iglesia de Sant Vicenç se encuentra ubicada en el centro de la villa, en un pequeño llano bajo la colina donde se asentaba el castillo de Besalú, el castrum bisuldunense, documentado desde el siglo X.

Fachada oeste del Hospital de Sant Julià

Fachada oeste

Hospital de Sant Julià

Besalú
Hospital de Sant Julià El antiguo hospital de Sant Julià de Besalú está situado en el núcleo histórico de la villa de Besalú, ocupando el terreno existente entre la iglesia de Sant Pere y el palacio de la Cúria Real.

Vista general del puente y de la villa de Besalú

Vista general de la villa

Villa de Besalú

Besalú
Villa de Besalú El origen y la evolución histórica de la ciudad están condicionados por su ubicación estratégica en el valle de río Fluvià, en un emplazamiento que desde antiguo constituía un lugar de paso obligado en la vía de comunicación que enlazaba Empúries con Olot. Aunque la villa condal de Besalú vivió su período de máxima esplendor en los siglos medievales, la singularidad geográfica del lugar favoreció la presencia de asentamientos estables desde época ibérica, que tuvieron continuidad tras el proceso de romanización acaecido en la Península.
Suscribirse a JPEG