Pasar al contenido principal
x

Virgen con el Niño

Virgen con el Niño

Cementerio

Cañizar de Argaño
El único testimonio románico que se conserva en el pueblo es un relieve pétreo de la Vi rgen con el Niño (84 cm de altura x 39 cm de ancho) que se conserva empotrado en una de las tapias del cementerio y del que se desconoce su procedencia ...

Arquivolta reutilizada en la portada. Procedente de iglesia de San Juan Bautista del Barrio de Arriba

Arquivolta reutilizada en la portada. Procedente de iglesia de San Juan Bautista del Barrio de Arriba

Iglesia de Nuestra Señora de Covadonga

Cillaperlata
LA IGLESIA PARROQUIAL de Santa María, así denominada hasta mediados del siglo XVIII, en que quedó bajo la advocación de Nuestra Señora de Covadonga, se sitúa en el centro del actual pueblo. Como hemos señalado antes, ya existía a comienzos ...

Ábside de la epístola

Ábside de la epístola

Ermita de Nuestra Señora de Camporredondo

Cuevas de Amaya
SITUADA EN EL EXTREMO NORESTE de la población, en las laderas que circundan el caserío, Madoz la supone bajo la advocación de San Roque. Muy posiblemente se trata de la antigua iglesia parroquial, convertida en ermita cuando se fundó la nue...

Capitel de la arquería interior del ábside

Capitel de la arquería interior del ábside

Iglesia de Santa María

Fuenteúrbel
EL PUEBLO SE EXTIENDE a lo largo de una pequeña hondonada al pie de un montículo a cuyo abrigo se construyó la iglesia. Se trata de un edificio románico que presenta al menos tres fases constructivas claramente diferenciadas. Por un lado la...

Capiteles del lado derecho de la portada

Capiteles del lado derecho de la portada

Iglesia de San Martín

Isar
ES UN TEMPLO de finales del siglo XV o principios del XVI que conserva una portada románica algo tardía a los pies del mismo. Posee cuatro arquivoltas apuntadas, con estructura de medio bocel la primera y la tercera y con puntas de diamante...

Canecillos del lado sur de la cabecera

Canecillos del lado sur de la cabecera

Ermita de Nuestra Señora del Castillo

Los Ausines
TRAS DEJAR ATRÁS EL PRIMERO de los tres barrios que actualmente componen Los Ausines, el de Quintanilla, y poco después de cruzar el puente sobre el río que da nombre al valle y a la población, giraremos a la derecha en dirección al segundo...
Suscribirse a Escultura