Pasar al contenido principal
x

Arquería de la sala capitular. Vano central

Arquería de la sala capitular. Vano central

Monasterio de Santa María

Raíces
HAN LLEGADO HASTA NUESTROS DÍAS varios documentos, fechados en época de la monarquía asturiana, que hacen mención a una iglesia localizada precisamente a orillas del río Neva, pero edificada bajo la advocación de San Juan. El primero de est...

Detalle de los canecillos

Detalle de los canecillos

Iglesia de Santa María Magdalena

La Rebollada
LA VINCULACIÓN DEL TEMPLO ROMÁNICO a la leprosería está fuera de dudas, puesto que en el Libro Becerro del obispo Gutierre se cita de la siguiente manera: Santa María de la Rovellada, es parroquial y ay malatería. Es capellán Juan de Ovella...

Ábside

Ábside

Iglesia de San Esteban

Relamiego
EL TEMPLO TIENE UN CARÁCTER POPULAR y su estructura es quizás la más antigua románica del municipio. Consta de una nave rectangular y un ábside semicircular. Sus muros son de mampostería y de sillares bien escuadrados. La presión de las cub...

Interior de la nave

Interior de la nave

Iglesia de San Esteban

Relamiego
EL TEMPLO TIENE UN CARÁCTER POPULAR y su estructura es quizás la más antigua románica del municipio. Consta de una nave rectangular y un ábside semicircular. Sus muros son de mampostería y de sillares bien escuadrados. La presión de las cub...

Portada románica

Portada románica

Iglesia de Santiago

Peón
EL TEMPLO DE SANTIAGO dependía de la catedral de Oviedo a finales del siglo XIV, pues, según el Libro Becerro, redactado por orden del prelado Gutierre entre 1385 y 1386, el propio obispo ovetense presentaba los capellanes de la iglesia San...

Exterior del ábside

Exterior del ábside

Iglesia de San Andrés

Ceares
AL IGUAL QUE EN EL CASO de Baldornón, la primera mención documentada a la parroquia de Ceares aparece en el testamento de Ordoño II, fechado el 8 de agosto de 921, que Fernández Conde considera una interpolación del obispo don Pelayo, según...

Ábside exterior

Ábside exterior

Iglesia de San Andrés

Ceares
AL IGUAL QUE EN EL CASO de Baldornón, la primera mención documentada a la parroquia de Ceares aparece en el testamento de Ordoño II, fechado el 8 de agosto de 921, que Fernández Conde considera una interpolación del obispo don Pelayo, según...
Suscribirse a Sin información