Pasar al contenido principal
x

Flanco sur de la cabecera

Flanco sur de la cabecera

Iglesia de San Martín

Gurullés
EN EL PUNTO MÁS ELEVADO DEL PUEBLO, a unos 290 m de altitud, se erige la iglesia de San Martín de Gurullés, principal ejemplo del románico de la zona, que a pesar de las reconstrucciones de mediados del siglo pasado, conserva lo esencial de...

Imposta del arco triunfal

Imposta del arco triunfal

Iglesia de San Félix

Hevia
APENAS CONTAMOS CON TESTIMONIOS documentales sobre la iglesia de San Félix de Hevia o sobre el propio topónimo. El actual templo de San Félix de Hevia es un edificio de reciente construcción, articulado en una nave de gran longitud, capilla...

Detalle de un capitel del arco rtiunfal. Gloutón

Detalle de un capitel del arco rtiunfal. Gloutón

Iglesia de San Miguel

Hontoria
LAS PRIMERAS Y ÚNICAS NOTICIAS medievales sobre el templo de San Miguel aparecen en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo (1385-1386). Según los datos que nos aporta éste, es posible que San Miguel de Hontoria formase parte del dominio ...

Panorámica del pueblo

Panorámica del pueblo

Iglesia de Santa María de Cébrano

La Iglesia de Carrea
EL ORIGEN DEL TÉRMINO CÉBRANO, que se asocia a este santuario, es difícil de rastrear. La hipótesis más probable es que pudiera tratarse de un topónimo derivado de una alteración de la palabra acebo o “acebro”, arbusto muy abundante en Astu...

Vista del exterior desde el lado oeste

Vista del exterior desde el lado oeste

Iglesia de Santa María de Leorio

Leorio
ARA DE ALTAR DE SANTA MARÍA DE LEORIO (GIJÓN) Material: Caliza. Dimensiones: 31 x 26 cm. Actualmente fragmentada en tres pedazos, esta pieza fue descubierta a finales del siglo XVIII o primera década del siglo XIX; fue publicada por primera...

Capiteles del lado izquierdo de la portada occidental

Capiteles del lado izquierdo de la portada occidental

Iglesia de Santa María de Leorio

Leorio
ARA DE ALTAR DE SANTA MARÍA DE LEORIO (GIJÓN) Material: Caliza. Dimensiones: 31 x 26 cm. Actualmente fragmentada en tres pedazos, esta pieza fue descubierta a finales del siglo XVIII o primera década del siglo XIX; fue publicada por primera...
Suscribirse a Sin información