Pasar al contenido principal
x

Restos de la muralla y contrafuerte del Castillo d'Alguerri

Restos del Castillo

Castillo de Alguerri

Alguerri
Castillo de Algerri Desde el castillo, en la cima de la colina, y al que se accede siguiendo un sendero por el lado noreste del cerro, se divisa el pueblo de Algerri. La fortaleza formaba parte del territorio de frontera de la Noguera entre los musulmanes y los cristianos. Un documento de 922, cuando todavía estaba bajo dominio sarraceno, habla de la consolidación de las fortalezas de Agira (Algerri), Monzón y Balaguer por parte de Muhammad Lubb

Recinto amurallado de Castellnou de Montsec

Restos del Castillo

Villa amurallada de Castellnou de Montsec

Castellnou de Montsec
SANT ESTEVE DE LA SARGA Villa amurallada de Castellnou de Montsec Sobre una peña rocosa, y por encima de donde nace el barranco de la Clua, se asienta el pequeño pueblo de Castellnou, que preserva aún las principales características de una villa amurallada medieval. Su situación geográfica convierte a este villaje en una auténtica atalaya desde donde se pueden contemplar excelentes vistas de la parte más occidental del Pallars y de la comarca de la Alta Ribagorça. Para encontrar el lugar, se debe partir de Sant Esteve de la Sarga en dirección a Puente de Montañana y tomar el primer desvío a la derecha, pista que conduce directamente a Castellnou del Montsec.

Torre circular y muralla meridional del Castillo de Montagut

Restos del Castillo

Castillo de Montagut

Montagut
Castillo de Montagut (o del Cós) Para llegar hasta los restos del castillo de Montagut o del Cós, situados a 612 m de altitud, cruzamos el núcleo de Montagut por la avenida de la Garrotxa (que es la GIV-5232), y luego giramos hacia la izquierda por la avenida de les Escoles, que conduce hacia una zona deportiva. Esta vía se convierte en una pista forestal que asciende, en sentido norte, hacia el cerro del Cós, en donde se alzaba la fortaleza.

Vista general del Castillo de Claverol

Vista general

Castillo de Claverol

Claverol
Castillo de Claverol Al pueblo de Claverol, que se encuentra al este del Pont de Claverol, en una colina en la margen derecha del pantano de Sant Antoni, se llega tras recorrer 4 km desde que se toma un desvío hacia el Este en la carretera LV-5182 a su paso por la Pobla de Segur. Los restos del castillo se encuentran en el centro del caserío, que todavía conserva su aspecto medieval.

Vista general del Castillo de Guàrdia

Vista general

Castillo de Guàrdia

Guàrdia de Noguera
CASTELL DE MUR Castillo de Guàrdia La fortaleza de Guàrdia, en el municipio de Castell de Mur, se alza en la cima de una peña rocosa en la parte alta del pueblo de Guàrdia de Noguera, conectada visualmente con el castillo de Mur, del que se encuentra a poca distancia. Se llega a ella desde Guardia de Noguera, por la carretera LV-9124 en dirección a la fortaleza de Mur. Pasado el pueblo de Collmorter, y después de una curva, arranca un sendero perfectamente indicado que finaliza en la misma.

Torre del homenaje del Castillo de Peratallada

Torre

Castillo de Peratallada

Peratallada
Castillo de Peratallada La población de Peratallada conserva uno de los núcleos medievales más importantes de toda Cataluña, declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) en 1949, y conjunto histórico-artístico en 1975. Para acceder a la villa debe salirse de la capital de comarca, la Bisbal, por la carretera C-66, y salir rápidamente por la comarcal GI-644 en dirección a Canapost. En Canapost hay que tomar la GI-651, que conduce directamente al pueblo.

Muro con aspilleras del Castillo de Monells

Muro

Castillo de Monells

Monells
Castillo de Monells Los pocos vestigios que perduran del castillo de Monells se encuentran en el barrio “del castell”, y especialmente en un pequeño montículo situado al Sur del pueblo, en la ribera derecha del río Rissec. Este túmulo, que actualmente hace la función de mirador ajardinado, se emplaza muy cercano a la carretera que lleva hacia Cruïlles, por donde se puede acceder desde Corçà por la GIV-6702, que enlaza con la carretera comarcal C-66, que va de Girona a Palamós.

Restos de la muralla y portada de castillo del Castillo de la Llosa y capilla de la Mare de Déu dels Àngels de la Llosa

Portada

Castillo de la Llosa y capilla de la Mare de Déu dels Àngels de la Llosa

Lles de Cerdanya
LLES DE CERDANYA Castillo de la Llosa y capilla de la Mare de Déu dels Àngels de la Llosa ¬ Las ruinas del castillo de la Llosa se localizan en un risco en el término de Lles, en la ladera derecha del valle de la Llosa, que antaño era una importante vía de comunicación hacia Andorra, Foix y el valle de Querol. Para acceder a las ruinas del castillo y de su capilla, se ha de tomar en Viliella una pista sin asfaltar que, tras 3 km llega a Can Jan de la Llosa, donde se ha de dejar el coche y continuar a pie por un sendero, desde el que se divisan siempre los restos del castillo, al que se llega al cabo de unos veinte minutos.
Suscribirse a Murallas