Pasar al contenido principal
x

Reportajes

CULTURA

ROMÁNICA

Y ACTUALIDAD

Aboreper ovidel et enis eturion rem et ut voluptibea cus escia quod quod ute ni remquodipsa doluptat et volesto tatemolore et qui aut occum quaerferum volor autam dolorpos evelend anderci cus enimo escil et volupti usciis siminihit, quae nobit, assinim oluptat ionsedit ab im est exerfernat aligendae. Bis sequiae ptatus et vident.

  • Románico Atlántico concluirá este año el acondicionamiento de San Pedro de la Nave
    La intervención en la iglesia de San Pedro de la Nave, en la localidad zamorana de El Campillo, se desarrolla a buen ritmo. Así lo han podido comprobar los responsables del Plan Románico Atlántico, en cuyo desarrollo se enmarca la actuación. La Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, y el Presidente de Fundación Iberdrola, Manuel Marín, han visitado hoy las obras que se están realizando en el entorno del templo.
  • II Concurso de Relatos Románico Digital
    Tras el éxito del primer concurso de relatos, celebrado el año pasado, convocamos una segunda edición del certamen, con la misma filosofía y mecánica. El objetivo no es otro que contribuir a la difusión y promoción de la historia y el arte medieval.
  • Patrimonio e innovación en el I Simposio SHBuildings
    El I Simposio SHBuildings, que se celebrará en el Centro Tecnológico del Patrimonio, sede de la Fundación Santa María la Real, en Aguilar de Campoo (Palencia), los días 6 y 7 de marzo, ya tiene cerca de medio centenar de alumnos. Las jornadas, que llevan por título “Patrimonio inteligente: tecnologías para la gestión y conservación integral de bienes culturales“, están organizadas por los integranes del proyecto europeo SHBuildings y tendrán un carácter teórico-práctico.
  • Comenzó el Simposio SHBuildings en la sede de la Fundación Santa María la Real
    El I Simposio SHBuildings reúne en Aguilar de Campoo (Palencia) a los principales especialistas de España en la aplicación y el desarrollo de nuevas tecnologías a la conservación del Patrimonio y a casi un centenar de participantes. Las jornadas, que tienen un carácter teórico-práctico, tratarán aspectos como el control y seguimiento del daño en materiales y estructuras, las redes de sensores inalámbricas, la seguridad, la eficiencia energética o la gestión de los bienes patrimoniales.
  • De ermita medieval a MHSLab, un laboratorio capaz de autogestionarse
    El equipo de la Fundación Santa María la Real ha transformado una pequeña ermita de origen románico, en un auténtico laboratorio capaz de autogestionarse. El objetivo es poder contrastar allí diferentes tipos de técnicas y materiales, para continuar avanzando en la conservación preventiva de edificios patrimoniales y en su gestión integral. En apenas 80 metros cuadrados se han colocado más de medio centenar de sensores, que monitorizan todas las pruebas que se realizan en el lugar, permitiendo además su análisis y control on line en tiempo real. La actuación se enmarca en el Plan de Intervención Románico Norte.
  • Denuncian el estado del arco románico de Cerezo de Río Tirón en el Paseo de la Isla de Burgos
    La portada, que se encuentra en el Paseo de la Isla, es noticia estos días gracias a la voz de alarma dada por la Asociación Cultural Cerasio de Cerezo de Rio Tirón, que denuncia que está en un grave estado de deterioro. La asociación ha encargado por su cuenta tres informes técnicos: al Colegio de Arquitectos y a dos empresas de rehabilitación arquitectónica. Marino Pérez Avellaneda, representante de la asociación, acusa a la mala praxis en la restauración realizada en 2011 con motivos de unas pintadas como responsable del actual estado de deterioro. Esta asociación ha organizada unas jornadas a esta portada y con motivo de ello el artista burgalés Jesús San Eustaquio mostrará a partir del día 21 de este mes, en la sala Consulado del Mar del Espolón, una colección de dibujos inéditos sobre la iglesia de Cerezo de Rio Tirón.