Pasar al contenido principal
x

Nichos de la capilla norte

Nichos de la capilla norte

Iglesia de San Juliano

Arbas
EL TEMPLO DE SAN JULIANO consta de una sola nave rematada en capilla cuadrangular de testero recto, siguiendo uno de los esquemas planimétricos más difundidos en los templos tardorrománicos de la comarca. La nave se cubre mediante bóveda de...

Nave

Nave

Iglesia de Santa María

Arganza
SANTA MARÍA DE ARGANZA, que en la Edad Media fue un importante centro monástico, en la actualidad se encuentra en serio peligro de desaparición. Su fábrica está a punto de convertirse en una ruina, ha perdido la cubierta de la nave y sólo s...

Vano izquierdo en la espadaña

Vano izquierdo en la espadaña

Iglesia de Santa María

Monasterio de Hermo
LA IGLESIA DE SANTAMARÍA sigue el habitual esquema de nave única y ábside semicircular precedido de tramo recto. En el exterior se le ha añadido un pequeño pórtico adosado al muro meridional de la nave. En el interior, tanto la nave como el...

Vista del arco triunfal

Vista del arco triunfal

Iglesia de Santa María

Monasterio de Hermo
LA IGLESIA DE SANTAMARÍA sigue el habitual esquema de nave única y ábside semicircular precedido de tramo recto. En el exterior se le ha añadido un pequeño pórtico adosado al muro meridional de la nave. En el interior, tanto la nave como el...

Exterior de la cabecera

Exterior de la cabecera

Iglesia de Santa María

Muriellos
LAS REFERENCIAS DOCUMENTALES al lugar son tempranas, pues la uilla in Murellos eum ecclesie Sancte Marie, aparece citada entre los bienes fundacionales otorgados por Alfonso III y la reina Jimena en el año 891 al monasterio de San Adriano y...

Detalle del capitel de la Asunción

Detalle del capitel de la Asunción

Catedral de San Salvador. Cámara Santa

Oviedo
LA CRÓNICA ALBELDENSE, la ad Sebastianum y la Rotense, no hacen referencia a su construcción y hay que esperar a la Historia Silense (hacia el año 1115), para encontrar mencionada esta construcción martirial. En ella leemos: Fecit quoque Sa...

Santiago el Mayor y San Juan

Santiago el Mayor y San Juan

Catedral de San Salvador. Cámara Santa

Oviedo
LA CRÓNICA ALBELDENSE, la ad Sebastianum y la Rotense, no hacen referencia a su construcción y hay que esperar a la Historia Silense (hacia el año 1115), para encontrar mencionada esta construcción martirial. En ella leemos: Fecit quoque Sa...

Columna con las figuras de San Pedro y San Pablo

Columna con las figuras de San Pedro y San Pablo

Catedral de San Salvador. Cámara Santa

Oviedo
LA CRÓNICA ALBELDENSE, la ad Sebastianum y la Rotense, no hacen referencia a su construcción y hay que esperar a la Historia Silense (hacia el año 1115), para encontrar mencionada esta construcción martirial. En ella leemos: Fecit quoque Sa...
Suscribirse a JPEG