Pasar al contenido principal
x

Detalle de canecillos del lado derecho del ábside

Detalle de canecillos del lado derecho del ábside

Iglesia de San Esteban

Relamiego
EL TEMPLO TIENE UN CARÁCTER POPULAR y su estructura es quizás la más antigua románica del municipio. Consta de una nave rectangular y un ábside semicircular. Sus muros son de mampostería y de sillares bien escuadrados. La presión de las cub...

Vista exterior de la cabecera

Vista exterior de la cabecera

Iglesia de San Juan

Peñaflor
PROBABLEMENTE CONSTRUIDA a la par que el hospital y como complemento de éste, pues sabemos que el templo tuvo derecho de asilo, la iglesia de San Juan de Peñaflor conserva pocos vestigios de su primitiva fábrica románica. Situada en el marg...

Detalle de las impostas

Detalle de las impostas

Iglesia de San Cosme

Rañeces
LAS REFERENCIAS DOCUMENTALES a la iglesia de San Cosme son tempranas, si bien escasas; así en el considerado falso testamento del rey Fruela II, dictado a favor de San Salvador de Oviedo en el 912, se cita entre las diversas villas e iglesi...

Canecillo de la cabecera

Canecillo de la cabecera

Iglesia de San Juan

Peñaflor
PROBABLEMENTE CONSTRUIDA a la par que el hospital y como complemento de éste, pues sabemos que el templo tuvo derecho de asilo, la iglesia de San Juan de Peñaflor conserva pocos vestigios de su primitiva fábrica románica. Situada en el marg...

Canecillos del ábside en el exterior

Canecillos del ábside en el exterior

Iglesia de San Andrés

Ceares
AL IGUAL QUE EN EL CASO de Baldornón, la primera mención documentada a la parroquia de Ceares aparece en el testamento de Ordoño II, fechado el 8 de agosto de 921, que Fernández Conde considera una interpolación del obispo don Pelayo, según...

Portada occidental

Portada occidental

Iglesia de San Andrés

Ceares
AL IGUAL QUE EN EL CASO de Baldornón, la primera mención documentada a la parroquia de Ceares aparece en el testamento de Ordoño II, fechado el 8 de agosto de 921, que Fernández Conde considera una interpolación del obispo don Pelayo, según...

Aspillera de la nave

Aspillera de la nave

Iglesia de Santa María

Celada
EN EL CENTRO DEL PUEBLO, sobre una pequeña loma, en torno a la cual se dispersa el caserío que conforma la aldea, en su mayor parte deshabitado, se levanta el actual templo de Santa María de Celada, una construcción de tipo popular, reconst...

Detalle de la portada occidental

Detalle de la portada occidental

Iglesia de Santa María

Celón
AUNQUE LA FUNDACIÓN del monasterio de Celorio date del siglo XII, el templo actual no custodia ningún resto de la fábrica original. El exterior de la iglesia hace patente las modificaciones a las que se ha visto sometido, atribuibles princi...

Canecillo del muro sur. Cabeza humana

Canecillo del muro sur. Cabeza humana

Iglesia de Santa María

Celón
AUNQUE LA FUNDACIÓN del monasterio de Celorio date del siglo XII, el templo actual no custodia ningún resto de la fábrica original. El exterior de la iglesia hace patente las modificaciones a las que se ha visto sometido, atribuibles princi...
Suscribirse a Sin información