Pasar al contenido principal
x

Vista de la fachada oeste de Sant Vicenç de Maià de Montcal

Fachada oeste

Sant Vicenç de Maià de Montcal

Maià de Montcal
Iglesia de Sant Vicenç La iglesia de Sant Vicenç se localiza en la parte alta del casco urbano. A la entrada de la villa se sigue la carretera asfaltada que asciende hasta lo alto de pueblo y desemboca en una explanada ante la iglesia.

Vista de la fachada de la Casa de la calle del Comte Tallaferro

Casa

Casa de la calle del Comte Tallaferro

Besalú
Casa de la calle del Comte Tallaferro En el centro histórico de Besalú se encuentra la denominada casa del carrer del Comte Tallaferro, un testimonio significativo de la arquitectura civil de la villa. Se trata de un edificio de factura simple, pero con sillares bien trabajados dispuestos en hiladas uniformes y regulares, que rondan los 30 cm de altura.

Vista del patio porticado de la Casa Llaudes de Besalú

Patio

Casa Llaudes (o dels Cornellà)

Besalú
Casa Llaudes (o dels Cornellà) En el centro histórico de la villa de Besalú, junto a la capilla de Santa Fe y a la iglesia del monasterio de Sant Pere, se esconde uno de los ejemplos de arquitectura civil románica mejor conservados de la provincia de Girona. A tenor de los testimonios documentales, sabemos que el edificio perteneció en origen a la familia Cornellà, documentada en Besalú desde el siglo XIII y una de las más importantes familias de la villa y del condado. En la actualidad, el edificio es propiedad de la familia Solà-Morales.

Vista general de la Cabecera y transepto de Santa María de Besalú

Vista general

Santa Maria de Besalú

Besalú
Antigua canónica de Santa Maria de Besalú La iglesia de Santa Maria se halla en la parte más alta del municipio de Besalú, en el promontorio donde originalmente se situaba el antiguo castrum, dentro del perímetro de la muralla castrense. En este mismo recinto se encontraban, también, el castillo de los condes de Besalú, al menos desde el 957, y la capilla condal dedicada a Santa Maria, documentada a partir del 1012.

Vista del Pont del Diable o del Congost

Puente

Pont del diable

Isòvol
Pont del Diable o del Congost La única arcada que queda de lo que debió ser un puente sobre el rio Segre, se encuentra en tierra firme, junto al km 193 de la carretera N-260 que une la Seu d’Urgell y Puigcerdà, en el denominado estrecho de Isòvol, en la subcomarca de la Batllia. Para acceder al lugar se debe tomar el vial a la derecha del sentido de la marcha que conduce a un camping, y seguir hasta antes de la incorporación a la carretera principal, donde se puede dejar el coche. Siguiendo un camino a pie unos 100 m., encontraremos los restos del puente, conocido como Pont del Diable (puente del diablo) o del Congost (del desfiladero).

Muro lateral con arco tapiado de Santa Eulàlia d'Estoll

Muro lateral

Santa Eulàlia d’Estoll

Estoll
Iglesia de Santa Eulàlia d’Estoll El pequeño pueblo de Estoll está situado a unos 1100 m de altura, en el sector oriental del municipio de Fontanals. Ubicado en el llano, cerca del río de Alp y del pueblecito de Escadarcs, queda a mitad de camino entre Alp y Soriguerola. Se llega fácilmente tomando un desvío hacia el Oeste desde la carretera E-9.

Vista general de Santa Maria de Mosoll

Vista general

Santa María de Mossol

Mossol
Iglesia de Santa Maria de Mosoll Mosoll es un pequeño núcleo poblacional, de poco más de diez habitantes, perteneciente al municipio de Das. Situado a 1.165 metros de altitud, el lugar se halla a 1 km de Alp, desde donde se accede por la carretera local que se dirige a Bellver de Cerdanya

Fachada oeste de Sant Iscle i Santa Victòria de Sanavastre

Fachada oeste

Sant Iscle i Santa Victòria de Sanavastre

Sanavastre
Iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria de Sanavastre El pueblo de Sanavastre está emplazado cerca de la confluencia del riachuelo Valirota con el Segre, a 1081 m de altitud. Para llegar a él, se debe partir de le E-9/C-162 a la altura de Alp, y tomar la carretera GIV-4033. A unos 500 m, un ramal a la derecha nos conducirá a Mosoll y luego a Sanavastre, donde encontraremos la iglesia, en un montículo casi a la salida del pueblo.
Suscribirse a Arcos de medio punto