Pasar al contenido principal
x

Capitel del lado izquierdo de la portada

Capitel del lado izquierdo de la portada

Iglesia de Santa Columba

San Clemente del Valle
JUNTO AL NÚCLEO URBANO se eleva su iglesia parroquial, construida en sillería arenisca. El exterior, muy deteriorado, conserva de la primitiva construcción románica la portada, el ábside semicircular con tramo recto y gran parte de la caja ...

Capiteles de la portada norte

Capiteles de la portada norte

Iglesia de San Andrés Apóstol

Rojas
La iglesia parroquial de Rojas se sitúa en el centro del caserío, rodeada por un pretil que salva además el notable desnivel norte-sur del terreno, siendo complejo su análisis debido a la sucesión de fases constructivas que han determinado ...

Capitel del arco triunfal

Capitel del arco triunfal

Iglesia de Santa Coloma

Riocavado de la Sierra
CONSERVA LA IGLESIA DE ÉPOCA románica su cabecera y torre, habiendo sido la nave -de dos tramos cubiertos con bóvedas de crucería con terceletes- totalmente transformada en el siglo XVIII, conociendo su origen gracias a una inscripción reut...

Pila bautismal de Quintanar de la Sierra

Pila bautismal de Quintanar de la Sierra

Iglesia de San Cristóbal

Quintanar de la Sierra
La iglesia de Quintanar es un notable edificio barroco de tres naves levantado en el primer tercio del siglo XVII. El único testimonio que podemos considerar románico del templo es su pila bautismal, de copa semiesférica con un bocel en la ...

Capitel vegetal de la torre

Capitel vegetal de la torre

Iglesia de San Pedro de Tejada

Puente-Arenas
SAN PEDRO DE TEJADA SURGIÓ, según la carta fundacional recogida en un manuscrito del siglo XVII dado a conocer por los cronistas benedicitinos fray Antonio de Yepes y Argáiz, hacia la era 811, “... en los tiempos del rey D. Ordoño de León, ...

Canecillos y capitel de la cabecera. De derecha a izquierda, piezas n.º 13, 14 y 15 de la cabecera

Canecillos y capitel de la cabecera. De derecha a izquierda, piezas n.º 13, 14 y 15 de la cabecera

Iglesia de San Cipriano

Oquillas
NO TENEMOS DATOS CIERTOS sobre la iglesia parroquial de San Cipriano, salvo que pudo pertenecer al monasterio de San Pedro de Gumiel según algunos investigadores. A pesar de ello la arqueología del templo nos informa de que la construcción ...

Arquería del antiguo refectorio

Arquería del antiguo refectorio

Monasterio de San Salvador

Oña
COMO EL RESTO DE LOS GRANDES monasterios de fundación altomedieval, Oña experimentó una profunda y continuada remodelación de su primitivo conjunto monumental. Ya en 1332 se derribaban los ábsides tardorrománicos para ser remplazados por un...

Detalle de la arquería del antiguo refectorio. San Pablo

Detalle de la arquería del antiguo refectorio. San Pablo

Monasterio de San Salvador

Oña
COMO EL RESTO DE LOS GRANDES monasterios de fundación altomedieval, Oña experimentó una profunda y continuada remodelación de su primitivo conjunto monumental. Ya en 1332 se derribaban los ábsides tardorrománicos para ser remplazados por un...
Suscribirse a Hojas