Pasar al contenido principal
x

Vista de los restos de la Ermita de Sant Aleix desde el oeste

Vista general de los restos de la iglesia

Ermita de Sant Aleix

Vilanova de Meià
Ermita de Sant Aleix En lo más alto del Puig de Meià existe un estrecho camino sin señalizar que se adentra en el bosque y lleva, tras una caminata de casi una hora en dirección oeste, a la cima de un risco, el de les Serretes, en el que se encuentran las ruinas de la antigua ermita de Sant Aleix.

Vista general del monasterio de Santa Maria de Meià

Vista general

Santa Maria de Meià

Vilanova de Meià
Antiguo monasterio de Santa Maria de Meià En el extremo más oriental del pueblo de Santa Maria de Meià se localiza el antiguo monasterio de Santa Maria de Meià, que siglos atrás llegó a controlar gran parte de las tierras y parroquias de las inmediaciones. Pero la grandeza y el poder que antaño cubrieron a la institución monacal se vieron transformados en decadencia y desprestigio después de la Edad Media, y en abandono y olvido durante gran parte del siglo XX. Afortunadamente, en la década de los noventa se restauró para transformarse en una casa de colonias, que si bien desvirtuó su sentido, en cambio consiguió mantenerlo vivo hasta nuestros días.

Vista general desde el sur de la Casa fuerte de Rocaspana

Vista general

Casa fuerte de Rocaspana

Vilanova de Meià
Casa fuerte de Rocaspana La casa fuerte o cuadra de Rocaspana, se sitúa en lo alto de un cerro en la sierra de Sant Mamet, sobre el valle de Peralba, dentro del antiguo término del castillo de Peralba. Se llega fácilmente desde Santa Maria de Meià por la pista que va a Fontllonga y que cruza el coll d’Orenga. Una vez en la cima, se divisa a mano izquierda. Desde ahí se debe subir a pie por un estrecho sendero hasta llegar a la construcción conocida por las gentes del lugar como la Torre de Mataperunya.

Muro norte del Castillo de Meià

Muro del castillo

Castillo de Meià

Vilanova de Meià
Castillo de Meià (o del Puig de Meià) En lo alto de una gran peña de roca caliza que se eleva sobre Vilanova de Meià se asentaba el antiguo poblado medieval de Meià, lugar que se abandonó tras diversos acontecimientos bélicos y como consecuencia de la peste negra. El origen de dicho asentamiento se remonta a la prehistoria.

Restos de la Torre del Castillo de Preixens

Vista general

Castillo de Preixens

Preixens
Castillo de Preixens El castillo de Preixens, que es mencionado por primera vez en un testamento fechado en 1172, se encuentra en la plaza mayor de dicha localidad. El acceso a él no presenta dificultad alguna puesto que se realiza por unas escaleras. La construcción, que se levanta sobre el enclave más elevado del lugar, domina sobre el resto del caserío. El edificio, convertido actualmente en un establecimiento dedicado al turismo rural, es propiedad privada.

Vista desde el sur de Sant Joan de Torreblanca

Vista general

Sant Joan de Torreblanca

Torreblanca
Iglesia de Sant Joan de Torreblanca El acceso a las ruinas de la iglesia de Sant Joan de Torreblanca es el indicado para el castillo de Torreblanca. La construcción de la iglesia debe ponerse en relación con el devenir del castillo. Su ubicación a los pies del mismo obedece a la campaña repobladora de los condes de Urgell y Barcelona. No se conocen noticias históricas de época medieval que mencionen la iglesia. Se tiene constancia de que el templo se mantuvo en uso hasta finales del siglo XIX.

Restos del recinto amurallado del castillo y villa de Tèrmens

Restos del Castillo

Castillo y villa amurallada de Térmens

Térmens
Castillo y villa amurallada de Térmens Las ruinas del castillo de Térmens se levantan sobre un pequeño altozano situado en la orilla izquierda del río Segre. Recientemente se ha instalado sobre los restos del castillo una pasarela metálica que conduce al camino del río, desde donde podremos circundar las ruinas de la fortificación y del recinto amurallado.

Vista de la Torre de Valldans desde el sureste

Vista general de la torre

Torre de Valldans

Ponts
Torre de Valldans La torre de Valldans se encuentra a poca distancia del castillo de Ponts, se accede a ella por una pista de tierra que arranca en la plaza de Artigues, y que debe seguirse hasta llegar a las proximidades de una granja desde la que se divisan los restos de la torre, que se encuentra sobre una pequeña colina que forma una planicie en la parte baja de la vertiente meridional del cerro, donde se alzan el castillo de Ponts y la colegiata de Sant Pere.
Suscribirse a Muros