La sala de exposiciones de la sede central de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico en Aguilar de Campoo se ha transformado en una ventana abierta al románico, gracias a la exposicíon de 12 de las fotografías presentadas al concurso convocado desde nuestra web.
La muestra podrá verse durante los próximos meses en horario de 8 a 15 h. y de 17 a 19 de lunes a jueves y los viernes sólo por las mañanas.
- Cantabria. Románico imprescindible es el primer título de una nueva colección editada por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, que recogerá los mejores y más representativos testimonios románicos de cada provincia o Comunidad.
- ¿Cómo se construye, cómo se genera un espacio sagrado? Es la cuestión a la que trata de dar respuesta el nuevo número de la revista especializada Codex Aqvilarensis, editada por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, en colaboración con el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. Dirigida por el historidor Gerardo Boto Varela, la publicación constituye un referente internacional en arte
- Primer Premio: San Millán (Segovia) del autor José Reyes Belzunce. Segundo Premio: Colegiata de Santa Marta de Tera (Zamora) del autor Oscar Martín Antón. Tercer Premio: Monasterio de Veruela en Vera del Moncayo (Zaragoza ) del autor Manuel López Cepero Mateos. Premio Público:Torre de San Miguel, Yanguas (Soria) del autor Carlos Puértolas Villa.
- Ya está a la venta una nueva publicación de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Se trata de las Actas de la XVIII edición del curso Las Claves del Románico, que se celebró en abril de este año y que tiene una nueva convocatoria a partir del próximo 28 de julio. 'Narraciones visuales en el arte románico: figuras, mensajes y soportes' trata la imagen románica que ya ha sido tema de estudio en varias publicaciones de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, tanto en lo referente a su función y ubicación dentro de la topografía sacra como a su significado e interpretación simbólica. Participan de esta publicación los siguientes autores: Gloria Fernández Somoza; Miguel Cortés Arrese; Esther Lozano López; Térence Le Deschault de Monredon; Noemí Álvarez Da Silva y María Rodríguez Velasco.