Un total de 110 alumnos participan en el curso, organizado por la Fundación Santa María la Real y dirigido por José Ángel García de Cortázar y Ramón Teja, catedráticos de la Universidad de Cantabria. Durante los próximos cuatro días, a través de ocho ponencias y coloquios, analizarán las diferentes relaciones y estrategias de colaboración que la aristocracia mantuvo con los cenobios. El programa teórico del curso, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Aguilar, la Diputación de Palencia y la Fundación Ramón Areces, se complementará con la visita a los monasterio vallisoletanos de Valbuena de Duero y Retuerta.
La Consejera de Cultura, Alicia García, ha visitado hoy el cenobio burgalés para comprobar el resultado de las obras de renovación y modernización museística, promovidas por la Junta de Castilla y León y ejecutadas por la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo. La inauguración del nuevo recorrido expositivo coincide con la celebración del 700 aniversario de la fundación del monasterio, habitado por una congregación de clausura.
El Plan de Intervención Románico Norte, promovido por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León y ejecutado por la Fundación Santa María la Real, programa nuevas actividades para seguir difundiendo durante el verano las actuaciones llevadas a cabo en las iglesias románicas de Palencia y Burgos. La programación comenzará este viernes, se prolongará durante todo el mes de agosto y concluirá en septiembre con los encuentros específicos con colectivos profesionales vinculados al sector del patrimonio.
El Director de la Fundación Santa María la Real ha recibido hoy en Aguilar de Campoo al grupo de estudiantes chinos que participan en el I Curso de Patrimonio y Cultura Española para Extranjeros que organiza la entidad, con la colaboración del Club del Español, centro acreditado por el Instituto Cervantes.
Ya tenemos disponibles las Jornadas Culturales Románico Norte, en las que participa el Centro Expositivo ROM. Como otros años estarán compuestas por Rutas Guiadas por el Románico Norte, Visitas Teatralizadas, Rutas Nocturnas 'La Magía de la Luz del Románico', Conciertos de Música en las iglesias...
Reforzar el carácter de la plataforma como metamedio dedicado al Arte, la Cultura y el Patrimonio, ha sido el objetivo prioritario que ha marcado el proceso de renovación de la web, gestionada por la Fundación Santa María la Real. Otorgar mayor protagonismo a los vídeos y lograr mayor participación del usuario, son otras de metas inmediatas de Canal Patrimonio, que en otoño pondrá en marcha una campaña de captación de documentales vinculados al legado patrimonial y nuevas iniciativas vinculadas a las redes sociales.
Ofrecer al usuario una plataforma de información más eficaz, más dinámica y personalizada. Es el objetivo que ha perfilado la renovación de la página www.alojamientosconhistoria.com, donde los aficionados al arte, los viajes, el turismo rural y la gastronomía podrán encontrar toda la documentación que necesitan para realizar su escapada al Románico de la Montaña Palentina, realizar sus reservas o participar en foros de las redes sociales.
La torre de la Catedral Nueva de Salamanca, el segundo monumento más alto de España después de la Giralda de Sevilla, se abre a las visitas del público. Tras subir 197 escalones a través de varias escaleras, algunas de caracol, se llega a la Sala del Cuerpo de las Campanas, de 92 metros de altura, desde la que se podrá observar a Salamanca en las cuatro direcciones.