Pasar al contenido principal
x
Finaliza este domingo el III Curso de Caligrafía medieval
La tercera edición del Taller de Caligrafía Medieval, organizado por la Fundación Santa María la Real, concluye hoy. Un total de 30 alumnos han podido familiarizarse con las técnicas de los antiguos copistas. Hasta hace poco más de cinco siglos no existió en Occidente ningún libro impreso, de ahí que el único medio para guardar un texto o difundirlo fuese la copia manuscrita. En la Edad Media esta tarea fue llevada a cabo, en gran medida, en los sriptoria monásticos donde calígrafos y miniaturistas se entregaron al laborioso trabajo de copiar e iluminar códices, siguiendo un proceso largo y dificultoso que dejaba secuelas físicas, como podemos leer en los colofones dejados por algunos amanuenses de la época. Sirva como ejemplo este lamento de Florencio de Valeránica (mediados del siglo X): “la visión se debilita, la espalda se encorva, las costillas y el vientre se aplastan haciendo que los riñones se carguen de dolor, todo el cuerpo queda dañado”.
Comienza el III Taller de Caligrafía Medieval
El curso, organizado por la Fundación Santa María la Real e impartido por las profesoras Esperanza Serrano y Esther Gordo, tiene como objetivo acercar a los participantes a la miniatura, a la decoración de los “beatos”, los códices más representativos de los scriptoria hispanos entre los siglos X y XIII.
I Curso de Patrimonio y Cultura Española para alumnos extranjeros que promueve la Fundación Santa María la Real
El objetivo de la actividad, organizada en colaboración con el Club del Español (centro acreditado por el Instituto Cervantes), es que los alumnos extranjeros perfeccionen sus conocimientos sobre el castellano, al mismo tiempo que se familiarizan con las costumbres, las tradiciones, la historia y el legado patrimonial del país.
Se amplía el límite de plazas para III Taller de Caligrafía Medieval
El III Taller de Caligrafía Medieval: Iniciación a la Miniatura de los “Beatos” (siglos X-XIII), organizado por la Fundación Santa María la Real, ampliará el número máximo de plazas ofertadas hasta 30. Las numerosas peticiones recibidas, una vez que se había llegado al límite máximo de plazas, establecido en 15, ha llevado a los responsables de la organización del curso a reforzar el profesorado y de esta forma satisfacer la enorme expectación que este tercer taller de caligrafía había despertado.
La Fundación Santa María la Real organiza este fin de semana su primer Taller de Fotografía del Patrimonio
Una quincena de alumnos participarán en el curso con el objetivo de introducirse en el mundo de la imagen, adquirir conocimientos básicos sobre el manejo de la cámara, así como nociones sobre el encuadre o el aprovechamiento más eficiente de la luz natural. Estará impartido por el historiador Jaime Nuño y el técnico de Producción Audiovisual Marce Alonso, que guiarán a los alumnos en las clases teóricas y en los itinerarios posteriores por la comarca para aprender a fotografiar templos o paisajes ante diferentes condicionantes físicos y meteorológicos.
Inauguración del XIV Curso “Las Claves del Románico”
Bajo el título “La diáspora del románico hispánico. De la protección al expolio”, la decimocuarta edición del curso analiza múltiples enfoques de la desaparición de testimonios románicos, como capiteles, códices o murales. Para ello, cuenta con la participación de expertos de diferentes universidades españolas, así como del Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional de Arte de Cataluña. El curso está organizado por Fundación Santa María la Real con la colaboración del Ayuntamiento de Aguilar, la Diputación de Palencia y la Fundación Ramón Areces.
La Fundación Santa María la Real organiza su I Curso de Lengua y Cultura Española para alumnos extranjeros
La amplia trayectoria de la Fundación Santa María la Real, como entidad promotora de cursos y actividades formativas en torno al patrimonio, el románico y la cultura medieval, ha animado a los responsables de la entidad a ir un paso más allá organizando la primera edición de un curso de “Cultura y Lengua Española para alumnos extranjeros”.
La Fundación Santa María la Real organiza su I Taller de Fotografía del Patrimonio
Este nuevo curso, con un carácter eminentemente práctico, tratará de introducir a los alumnos en el mundo de la fotografía, transmitiéndoles algunos conocimientos básicos sobre el manejo de la cámara y sus posibilidades, así como nociones acerca del encuadre y el aprovechamiento más eficiente de la luz natural. Impartido por Jaime Nuño, historiador, y Marce Alonso, técnico en Producción Audiovisual, el taller se llevará a cabo en dos convocatorias con los mismos contenidos, una en mayo y otra en septiembre.
Suscribirse a Cursos / Talleres