Manejo de la plumilla plana o realización de letras y elementos decorativos típicos de la escritura de los siglos XI y XII. Son algunos de los ejercicios que realizarán a lo largo de los próximos días, los 17 participantes en el I Taller de Caligrafía Medieval, organizado por la Fundación Santa María la Real, en colaboración con otras entidades e instituciones como el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, la Diputación de Palencia, Cajamar o Fundación Ramón Areces.
La quinta edición del Curso interdisciplinar sobre el Medievo que organiza la Fundación Tarazona Monumental en colaboración con la Universidad de Zaragoza, propone un conocimiento más profundo de diferentes momentos históricos, espacios y problemáticas de las Edades Media y Moderna a través de los recorridos vitales de personajes tenidos por insólitos ya en su tiempo; personajes a veces de primera fila y en otras ocasiones menos “ejemplares “ o conocidos.
A punto de cerrarse el plazo de matriculación para el I Taller de Caligrafía Medieval, organizado por la Fundación Santa María la Real, se han cubierto 10 de las 15 plazas ofertadas. En el caso del II Taller, cuyo plazo de inscripción concluye en julio, quedan 4 vacantes. Ambos cursos serán impartidos por Esperanza Serrano, de la Asociación Alcunio para la recuperación de la caligrafía antigua.
A punto de cerrarse el plazo de matriculación para el I Taller de Caligrafía Medieval, organizado por la Fundación Santa María la Real, se han cubierto 10 de las 15 plazas ofertadas. En el caso del II Taller, cuyo plazo de inscripción concluye en julio, quedan 4 vacantes. Ambos cursos serán impartidos por Esperanza Serrano, de la Asociación Alcunio para la recuperación de la caligrafía antigua
Las jornadas, organizadas por la Fundación Santa María la Real, han servido para profundizar en el análisis de cinco grandes monumentos románicos. En concreto, la cripta de Palencia, la Cámara Santa de la catedral de Oviedo, el panteón regio de San Isidoro de León, el monasterio de San Pedro de Siresa en Huesca y la ermita soriana de San Baudelio de Berlanga. Sobre todos ellos se han aportado datos novedosos e interesantes
Las jornadas, organizadas por la Fundación Santa María la Real, se han inaugurado en el Centro Cultural “La Compasión“ de Aguilar de Campoo. La presentación corría a cargo de la alcaldesa de la villa, María José Ortega; el coordinador del programa de cursos de la Fundación Santa María la Real, Pedro Luis Huerta, y el director del Centro de Estudios del Románico, Jaime Nuño.
Finalizó en Breixa el curso de Arte Románico de Trasdeza. El Centro Cultural de Breixa, en Silleda, albergó la clausura del curso de artesanía organizado por la concejalía de Turismo y la asociación O Cruceiro bajo el título de Arte Románico de Trasdeza
La Universidad de Educación a Distancia (UNED) y la Fundación Santa María la Real van a impartir un curso de experto universitario, que se centrará en la gestión del Desarrollo Territorial. El objetivo es completar la formación de profesionales vinculados a Agencias de Desarrollo Local, Grupos de Acción Local, Administración Local y Provincial, y Entidades no Lucrativas en el entorno la promoción económica del territorio. El plazo de matrícula está abierto hasta el 30 de noviembre y también pueden acceder titulados de otras especialidades.