Pasar al contenido principal
x

Detalle de la cornisa

Identificador
40465_01_009
Tipo
Fecha
Cobertura
41º 6' 46.82" , -4º 38' 48.3"
Idioma
Autor
Ignacio Hernández García de la Barrera
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de San Cristóbal

Localidad
San Cristóbal de la Vega
Municipio
San Cristóbal de la Vega
Provincia
Segovia
Comunidad
Castilla y León
País
España
Descripción
SE SITÚA ESTE TEMPLO en la parte occidental de la población, en lo alto de un cerro desde el que se da vista a gran parte de lo que fue el tercio de La Vega, de la Comunidad de Arévalo, aislado del caserío, sin construcciones adosadas y con presencia de un cementerio a los pies. El terreno que le circunda es de relieve irregular y cuenta además con la presencia de bodegas en el subsuelo. Se trata de una iglesia de reducidas dimensiones, aspecto achaparrado y un tanto desmejorado; gran parte de su exterior se muestra en mayor o menor medida enfoscado pobremente lo cual no ayuda ni a embellecer el templo ni a poder sacar datos fieles de su construcción; así, el muro septentrional nada enseña más que el recuerdo de una portada que parece de canon corto, medio punto y alfiz y una cornisa de arquillos, sin duda posterior al momento que aquí se trata y del tipo que Ruiz Hernando fecha en torno al siglo XV. A continuación, en dirección al ábside, aparece un tramo recto compuesto de cajones de mampostería y refuerzo de ladrillos en la esquina para dar paso al tramo curvo; este único ábside se compone de un basamento del que arrancan series de arquerías de ladrillo, hoy sólo visibles en parte, y remate superior de mampostería entre lo que pudieran ser unos cajones de ladrillo, pero tal es su situación que afirmar tajantemente sería de lo más aventurado. La cabecera por tanto abre el camino de las hipótesis entre las cuales no sería la más descabellada plantear un recrecimiento posterior a partir de la cornisa que se supone sobre las series de arquerías. Éstas se componen de arcos doblados de medio punto y canon estilizado, con el intradós llamativamente rehundido en semejanza a lo visto en el muro septentrional de Martín Muñoz de las Posadas, por poner un ejemplo, allí con un desarrollo vertical menos acusado. La torre se sitúa a los pies y es muestra de la evolución general del edificio, presentando una perfil ataluzado, propio de intervenciones de refuerzo; en su interior, una escalera de caracol facilita el acceso al cuerpo de campanas. Esta idea de edificio reforzado se vuelve a encontrar dentro del templo, el cual presenta dos naves, una de ellas llamativamente más ancha ejerciendo de nave central, cubiertas de yeserías que contribuyen a darle un aspecto renovado en épocas posteriores a su construcción primigenia. Únicamente el primer tramo de arquería en el lado septentrional, parece de la fábrica original, componiéndose de un arco doblado de ligerísimo apuntamiento, sobre un pilar de ladrillo compuesto de pilastras de perfil escalonado, que recuerda a los apeos de Montejo de Arévalo, en su parte occidental y sobre una columna de ancho fuste en la parte contraria. Son estos añadidos los que insisten en la idea de templo reforzado, otra columna adosada al muro meridional, un contrafuerte próximo a ella, engrosamientos de la torre..., todo parece indicar que estamos frente a una estructura inestable, quizá motivado por lo escarpado del terreno, quizá por la presencia próxima de bodegas subterráneas. Misterio son los arcos de medio punto presentes en la tribuna del coro; doblados, de medio punto pero distinto radio uno de otro, parecen pertenecer al templo original, aunque su lectura actual resulta oscura. En cuanto a su datación, se trata de un edificio cuya fábrica primigenia debe corresponder a la segunda mitad del siglo XII.