Pasar al contenido principal
x

BÚSQUEDAS EN LA BASE DE DATOS DEL ROMÁNICO

Bienvenidos al Centro de Documentación del Arte Románico (CEDAR).

Desde estas páginas podrás acceder al fondo documental digitalizado por la Fundación Santa María la Real. 

Utiliza el buscador ubicado a continuación.

Todo el románico a tu alcance

Detalle del ábside

Detalle del ábside

Ermita de Santa María de Bueyo

Albelda de Iregua
SOBRE UNA TERRAZA FLUVIAL, junto a la orilla izquierda del Iregua, y a unos 3,5 km de Albelda, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Bueyo. Fue la iglesia del poblado medieval de Bueyo, ya desaparecido. En el año 1063 se citaba en la ...

Ábside

Ábside

Ermita de Santa María de Bueyo

Albelda de Iregua
SOBRE UNA TERRAZA FLUVIAL, junto a la orilla izquierda del Iregua, y a unos 3,5 km de Albelda, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Bueyo. Fue la iglesia del poblado medieval de Bueyo, ya desaparecido. En el año 1063 se citaba en la ...

Detalle de los canecillos del ábside

Detalle de los canecillos del ábside

Ermita de Santa María de Bueyo

Albelda de Iregua
SOBRE UNA TERRAZA FLUVIAL, junto a la orilla izquierda del Iregua, y a unos 3,5 km de Albelda, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Bueyo. Fue la iglesia del poblado medieval de Bueyo, ya desaparecido. En el año 1063 se citaba en la ...

Interior del ábside

Interior del ábside

Ermita de Santa María de Bueyo

Albelda de Iregua
SOBRE UNA TERRAZA FLUVIAL, junto a la orilla izquierda del Iregua, y a unos 3,5 km de Albelda, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Bueyo. Fue la iglesia del poblado medieval de Bueyo, ya desaparecido. En el año 1063 se citaba en la ...

Planta

Planta

Ermita de Santa María de Bueyo

Albelda de Iregua
LA ERMITA DE SANTA FE se encuentra en una hondonada entre Albelda y Clavijo, accediéndose a ella desde un camino que se toma en La Unión. Esta ermita fue la antigua iglesia de una población llamada Palazuelos, cuyo origen se atribuye a los ...

Alzado oeste

Alzado oeste

Ermita de Santa María de Bueyo

Albelda de Iregua
LA ERMITA DE SANTA FE se encuentra en una hondonada entre Albelda y Clavijo, accediéndose a ella desde un camino que se toma en La Unión. Esta ermita fue la antigua iglesia de una población llamada Palazuelos, cuyo origen se atribuye a los ...

Relieve de San Pedro

Relieve de San Pedro

Iglesia de San Martín de Tours

Albelda de Iregua
DESDE EL ORIGEN DEL MONASTERIO de San Martín, posiblemente con un carácter previo eremítico y rupestre, se irían construyendo bajo la llamada Peña Salagona las distintas edificaciones que tuvieron vigencia durante la Alta Edad Media. Los si...

Capitel

Capitel

Iglesia de San Martín de Tours

Albelda de Iregua
DESDE EL ORIGEN DEL MONASTERIO de San Martín, posiblemente con un carácter previo eremítico y rupestre, se irían construyendo bajo la llamada Peña Salagona las distintas edificaciones que tuvieron vigencia durante la Alta Edad Media. Los si...

Capitel

Capitel

Iglesia de San Martín de Tours

Albelda de Iregua
DESDE EL ORIGEN DEL MONASTERIO de San Martín, posiblemente con un carácter previo eremítico y rupestre, se irían construyendo bajo la llamada Peña Salagona las distintas edificaciones que tuvieron vigencia durante la Alta Edad Media. Los si...

Detalle del altorrelieve de la Virgen con el Niño

Detalle del altorrelieve de la Virgen con el Niño

Iglesia de Santa María

Alcanadre
EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE Santa María de Alcanadre, edificio del siglo XVI, se conserva desde 1972 un altorrelieve románico en piedra arenisca de la Virgen con el Niño (132 cm altura x 45 cm anchura x 40 cm profundidad), datado en el últi...

Detalle inferior del altorrelieve de la Virgen con el Niño

Detalle inferior del altorrelieve de la Virgen con el Niño

Iglesia de Santa María

Alcanadre
EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE Santa María de Alcanadre, edificio del siglo XVI, se conserva desde 1972 un altorrelieve románico en piedra arenisca de la Virgen con el Niño (132 cm altura x 45 cm anchura x 40 cm profundidad), datado en el últi...

Altorrelieve de la Virgen con el Niño

Altorrelieve de la Virgen con el Niño

Iglesia de Santa María

Alcanadre
EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE Santa María de Alcanadre, edificio del siglo XVI, se conserva desde 1972 un altorrelieve románico en piedra arenisca de la Virgen con el Niño (132 cm altura x 45 cm anchura x 40 cm profundidad), datado en el últi...

Pila bautismal

Pila bautismal

Iglesia de Nuestra Señora del Campillo

Almarza de Cameros
EN LA IGLESIA DE Nuestra Señora del Campillo del siglo XVI, bajo el coro, se conserva una pila bautismal decorada. Se compone de un ruedo de piedra cilíndrico de gran diámetro, con un pie moldurado en ambos extremos, un grueso nudo o toro c...

Detalle de la pila bautismal

Detalle de la pila bautismal

Iglesia de Nuestra Señora del Campillo

Almarza de Cameros
EN LA IGLESIA DE Nuestra Señora del Campillo del siglo XVI, bajo el coro, se conserva una pila bautismal decorada. Se compone de un ruedo de piedra cilíndrico de gran diámetro, con un pie moldurado en ambos extremos, un grueso nudo o toro c...

Detalle de la pila bautismal

Detalle de la pila bautismal

Iglesia de Nuestra Señora del Campillo

Almarza de Cameros
EN LA IGLESIA DE Nuestra Señora del Campillo del siglo XVI, bajo el coro, se conserva una pila bautismal decorada. Se compone de un ruedo de piedra cilíndrico de gran diámetro, con un pie moldurado en ambos extremos, un grueso nudo o toro c...

Pila bautismal

Pila bautismal

Iglesia de Nuestra Señora del Campillo

Almarza de Cameros
EN LA IGLESIA DE Nuestra Señora del Campillo del siglo XVI, bajo el coro, se conserva una pila bautismal decorada. Se compone de un ruedo de piedra cilíndrico de gran diámetro, con un pie moldurado en ambos extremos, un grueso nudo o toro c...

Detalle de la pila bautismal

Detalle de la pila bautismal

Iglesia de Nuestra Señora del Campillo

Almarza de Cameros
EN LA IGLESIA DE Nuestra Señora del Campillo del siglo XVI, bajo el coro, se conserva una pila bautismal decorada. Se compone de un ruedo de piedra cilíndrico de gran diámetro, con un pie moldurado en ambos extremos, un grueso nudo o toro c...

Detalle de la pila bautismal

Detalle de la pila bautismal

Iglesia de Nuestra Señora del Campillo

Almarza de Cameros
EN LA IGLESIA DE Nuestra Señora del Campillo del siglo XVI, bajo el coro, se conserva una pila bautismal decorada. Se compone de un ruedo de piedra cilíndrico de gran diámetro, con un pie moldurado en ambos extremos, un grueso nudo o toro c...

Detalle de la pila bautismal

Detalle de la pila bautismal

Iglesia de Nuestra Señora del Campillo

Almarza de Cameros
EN LA IGLESIA DE Nuestra Señora del Campillo del siglo XVI, bajo el coro, se conserva una pila bautismal decorada. Se compone de un ruedo de piedra cilíndrico de gran diámetro, con un pie moldurado en ambos extremos, un grueso nudo o toro c...

Detalle de la pila bautismal

Detalle de la pila bautismal

Iglesia de Nuestra Señora del Campillo

Almarza de Cameros
EN LA IGLESIA DE Nuestra Señora del Campillo del siglo XVI, bajo el coro, se conserva una pila bautismal decorada. Se compone de un ruedo de piedra cilíndrico de gran diámetro, con un pie moldurado en ambos extremos, un grueso nudo o toro c...

Vista general desde el lado norte

Vista general desde el lado norte

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Vista general desde el lado norte

Vista general desde el lado norte

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Portada norte

Portada norte

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Exterior desde el noroeste

Exterior desde el noroeste

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Hastial oeste con espadaña

Hastial oeste con espadaña

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Detalle del cuerpo de campanas de la espadaña

Detalle del cuerpo de campanas de la espadaña

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Fachada sur

Fachada sur

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Cabecera

Cabecera

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Interior

Interior

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Bóveda del interior de la iglesia

Bóveda del interior de la iglesia

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Bóveda del interior de la iglesia

Bóveda del interior de la iglesia

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Interior hacía los pies

Interior hacía los pies

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Interior hacía los pies

Interior hacía los pies

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Bóveda desde la cabecera hacia los pies

Bóveda desde la cabecera hacia los pies

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Capilla del muro norte o lado del evangelio

Capilla del muro norte o lado del evangelio

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Muro sur de la nave, desde la capilla norte del evangelio

Muro sur de la nave, desde la capilla norte del evangelio

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Muro sur de la nave

Muro sur de la nave

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Detalle del capitel reaprovechado como aguabenditera

Detalle del capitel reaprovechado como aguabenditera

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Detalle del capitel reaprovechado como aguabenditera

Detalle del capitel reaprovechado como aguabenditera

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Puente por el que se accede a la iglesia

Puente por el que se accede a la iglesia

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Puente por el que se accede a la iglesia

Puente por el que se accede a la iglesia

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Planta

Planta

Iglesia de San Juan

Ambas Aguas
ESTA ALDEA DESTACA POR SUS minas de pirita, aguas arriba del arroyo de la Orrañada, explotadas desde la Antigüedad. El casco urbano se ubica en la ladera de un barranco y, debido a la despoblación, todavía conserva sus calles empedradas y s...

Pila bautismal

Pila bautismal

Iglesia de San Martín

Anguciana
LA PILA BAUTISMAL QUE DESDE 1975 se ubica en la iglesia parroquial de San Martín de Anguciana (siglo XVI), en una pequeña capilla situada en el presbiterio al lado del evangelio, procede de la ermita de Santa María de Oreca (siglo XVII), ac...

Pila bautismal

Pila bautismal

Iglesia de San Martín

Anguciana
LA PILA BAUTISMAL QUE DESDE 1975 se ubica en la iglesia parroquial de San Martín de Anguciana (siglo XVI), en una pequeña capilla situada en el presbiterio al lado del evangelio, procede de la ermita de Santa María de Oreca (siglo XVII), ac...

Detalle del rostro de la Virgen de la Valvanera

Detalle del rostro de la Virgen de la Valvanera

Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera

Anguiano
EL MONASTERIO BENEDICTINO de Nuestra Señora de Valvanera se halla en uno de los valles de las estribaciones de la Sierra de La Demanda, situado a 1.026 m de altura, al Sudoeste de La Rioja, y a 15 km de Anguiano. Está circundado al Oeste po...

Parte posterior de la Virgen de la Valvanera

Parte posterior de la Virgen de la Valvanera

Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera

Anguiano
EL MONASTERIO BENEDICTINO de Nuestra Señora de Valvanera se halla en uno de los valles de las estribaciones de la Sierra de La Demanda, situado a 1.026 m de altura, al Sudoeste de La Rioja, y a 15 km de Anguiano. Está circundado al Oeste po...

Vista general del castillo desde el nordeste

Vista general del castillo desde el nordeste

Castillo

Arnedillo
EL CASTILLO DE ARNEDILLO está situado en la margen derecha del Cidacos, en un pequeño promontorio rocoso que domina el pueblo en el Sudeste, junto a la entrada desde Arnedo y al lado del puente por el que discurría el camino que comunicaba ...

Vista general del castillo desde el nordeste

Vista general del castillo desde el nordeste

Castillo

Arnedillo
EL CASTILLO DE ARNEDILLO está situado en la margen derecha del Cidacos, en un pequeño promontorio rocoso que domina el pueblo en el Sudeste, junto a la entrada desde Arnedo y al lado del puente por el que discurría el camino que comunicaba ...

Lienzo de muralla

Lienzo de muralla

Castillo

Arnedillo
EL CASTILLO DE ARNEDILLO está situado en la margen derecha del Cidacos, en un pequeño promontorio rocoso que domina el pueblo en el Sudeste, junto a la entrada desde Arnedo y al lado del puente por el que discurría el camino que comunicaba ...

Lado norte de la torre

Lado norte de la torre

Castillo

Arnedillo
EL CASTILLO DE ARNEDILLO está situado en la margen derecha del Cidacos, en un pequeño promontorio rocoso que domina el pueblo en el Sudeste, junto a la entrada desde Arnedo y al lado del puente por el que discurría el camino que comunicaba ...

Lado oeste de la torre

Lado oeste de la torre

Castillo

Arnedillo
EL CASTILLO DE ARNEDILLO está situado en la margen derecha del Cidacos, en un pequeño promontorio rocoso que domina el pueblo en el Sudeste, junto a la entrada desde Arnedo y al lado del puente por el que discurría el camino que comunicaba ...

Lado oeste de la torre

Lado oeste de la torre

Castillo

Arnedillo
EL CASTILLO DE ARNEDILLO está situado en la margen derecha del Cidacos, en un pequeño promontorio rocoso que domina el pueblo en el Sudeste, junto a la entrada desde Arnedo y al lado del puente por el que discurría el camino que comunicaba ...

Planta baja

Planta baja

Castillo

Arnedillo
EL CASTILLO DE ARNEDILLO está situado en la margen derecha del Cidacos, en un pequeño promontorio rocoso que domina el pueblo en el Sudeste, junto a la entrada desde Arnedo y al lado del puente por el que discurría el camino que comunicaba ...

Planta primera

Planta primera

Castillo

Arnedillo
EL CASTILLO DE ARNEDILLO está situado en la margen derecha del Cidacos, en un pequeño promontorio rocoso que domina el pueblo en el Sudeste, junto a la entrada desde Arnedo y al lado del puente por el que discurría el camino que comunicaba ...

Planta segunda

Planta segunda

Castillo

Arnedillo
EL CASTILLO DE ARNEDILLO está situado en la margen derecha del Cidacos, en un pequeño promontorio rocoso que domina el pueblo en el Sudeste, junto a la entrada desde Arnedo y al lado del puente por el que discurría el camino que comunicaba ...

Vista general desde el lado sur

Vista general desde el lado sur

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Vista desde el sudeste

Vista desde el sudeste

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Vista general desde el este

Vista general desde el este

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Vista general desde el nordeste

Vista general desde el nordeste

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Detalle de la roca y de muros del lado nordeste

Detalle de la roca y de muros del lado nordeste

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Vista general desde el norte

Vista general desde el norte

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Vista general desde el norte

Vista general desde el norte

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Detalles de los lienzos del lado norte

Detalles de los lienzos  del lado norte

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Detalle del cubo circular del lado norte

Detalle del cubo circular del lado norte

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Detalle del cubo circular del lado norte

Detalle del cubo circular del lado norte

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Detalles de los lienzos del lado norte

Detalles de los lienzos del lado norte

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Detalles de los lienzos del lado norte

Detalles de los lienzos del lado norte

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Detalles de los lienzos del lado norte

Detalles de los lienzos del lado norte

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Detalles de los lienzos del lado norte

Detalles de los lienzos del lado norte

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Detalles de la base del cubo circular del lado norte

Detalles de la base del cubo circular del lado norte

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Vista del lado norte hacia el noroeste

Vista del lado norte hacia el noroeste

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Vista del lado norte hacia el noroeste

Vista del lado norte hacia el noroeste

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Vista del lado norte hacia el noroeste

Vista del lado norte hacia el noroeste

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Vista del lado norte hacia el noroeste

Vista del lado norte hacia el noroeste

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Vista y detalle de los muros desde el oeste

Vista y detalle de los muros desde el oeste

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Detalle de muro desde el oeste

Detalle de  muro desde el oeste

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Detalle de muro desde el oeste

Detalle de  muro desde el oeste

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Vistas y detalles de los muros desde el oeste

Vistas y detalles de los muros desde el oeste

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Vistas y detalles de los muros desde el oeste

Vistas y detalles de los muros desde el oeste

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Vistas y detalles de los muros desde el oeste

Vistas y detalles de los muros desde el oeste

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Restos de un acceso en el lado oeste

Restos de un acceso en el lado oeste

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Restos de un acceso en el lado oeste

Restos de un acceso en el lado oeste

Castillo

Arnedo
EL CASTILLO DE ARNEDO, que domina la ciudad en su zona nororiental, se configuró a través de varios momentos históricos. Los primeros restos fehacientes de construcción datan de época musulmana, de los siglos IX o X. Tras la invasión del 71...

Vista Lateral de la Virgen de Vico

Vista Lateral de la  Virgen de Vico

Iglesia de San Cosme y San Damián

Arnedo
LA VIRGEN DE VICO es una imagen románica, titular del monasterio de Nuestra Señora de Vico. Allí se veneró hasta mediados del siglo XIX, fecha en que fue trasladada a la iglesia parroquial de San Cosme y San Damián de Arnedo por el abandono...

Vista Lateral de la Virgen de Vico

Vista Lateral de la  Virgen de Vico

Iglesia de San Cosme y San Damián

Arnedo
LA VIRGEN DE VICO es una imagen románica, titular del monasterio de Nuestra Señora de Vico. Allí se veneró hasta mediados del siglo XIX, fecha en que fue trasladada a la iglesia parroquial de San Cosme y San Damián de Arnedo por el abandono...

Detalle del rostro de la Virgen de Vico

Detalle del rostro de la  Virgen de Vico

Iglesia de San Cosme y San Damián

Arnedo
LA VIRGEN DE VICO es una imagen románica, titular del monasterio de Nuestra Señora de Vico. Allí se veneró hasta mediados del siglo XIX, fecha en que fue trasladada a la iglesia parroquial de San Cosme y San Damián de Arnedo por el abandono...

Detalle de los pies de la Virgen de Vico

Detalle de los pies de la  Virgen de Vico

Iglesia de San Cosme y San Damián

Arnedo
LA VIRGEN DE VICO es una imagen románica, titular del monasterio de Nuestra Señora de Vico. Allí se veneró hasta mediados del siglo XIX, fecha en que fue trasladada a la iglesia parroquial de San Cosme y San Damián de Arnedo por el abandono...

Vista posterior de la Virgen de Vico

Vista posterior de la Virgen de Vico

Iglesia de San Cosme y San Damián

Arnedo
LA VIRGEN DE VICO es una imagen románica, titular del monasterio de Nuestra Señora de Vico. Allí se veneró hasta mediados del siglo XIX, fecha en que fue trasladada a la iglesia parroquial de San Cosme y San Damián de Arnedo por el abandono...

Vista lateral de la Virgen de Yerga

Vista lateral de la Virgen de Yerga

Iglesia de San Adrián y Santa Natalia

Autol
LA VIRGEN DE YERGA fue la imagen titular de la ermita de Santa María de Yerga, románico tardía y protogótica de finales del siglo XII y del XIII, situada en la cumbre de la sierra del mismo nombre, hoy perteneciente a la jurisdicción de Aut...

Vista frontal de la Virgen de Yerga

Vista frontal de la Virgen de Yerga

Iglesia de San Adrián y Santa Natalia

Autol
LA VIRGEN DE YERGA fue la imagen titular de la ermita de Santa María de Yerga, románico tardía y protogótica de finales del siglo XII y del XIII, situada en la cumbre de la sierra del mismo nombre, hoy perteneciente a la jurisdicción de Aut...

Vista posterior de la Virgen de Yerga

Vista posterior de la Virgen de Yerga

Iglesia de San Adrián y Santa Natalia

Autol
LA VIRGEN DE YERGA fue la imagen titular de la ermita de Santa María de Yerga, románico tardía y protogótica de finales del siglo XII y del XIII, situada en la cumbre de la sierra del mismo nombre, hoy perteneciente a la jurisdicción de Aut...

Vista de las ruinas desde el lado norte

Vista de las ruinas desde el lado norte

Ermita de Santa María de Yerga

Autol
LA ERMITA DE SANTA MARÍA DE YERGA se sitúa en la cumbre de la sierra del mismo nombre, a unos 12 km al sureste de Autol y pertenece a su jurisdicción. Aunque tradicionalmente se afirma que Yerga fue el primer establecimiento de la orden cis...

Cabecera desde el lado norte

Cabecera desde el lado norte

Ermita de Santa María de Yerga

Autol
LA ERMITA DE SANTA MARÍA DE YERGA se sitúa en la cumbre de la sierra del mismo nombre, a unos 12 km al sureste de Autol y pertenece a su jurisdicción. Aunque tradicionalmente se afirma que Yerga fue el primer establecimiento de la orden cis...