Identificador
33405_01_001
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
Sin información
Idioma
Autor
Sin información
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)
País
España
Edificio (Relación)
Localidad
Raíces
Municipio
Castrillón
Provincia
Asturias
Comunidad
Principado de Asturias
País
España
Descripción
HAN LLEGADO HASTA NUESTROS DÍAS varios documentos, fechados en época de la monarquía asturiana, que hacen mención a una iglesia localizada precisamente a orillas del río Neva, pero edificada bajo la advocación de San Juan. El primero de estos documentos, datado en el año 948, localiza dicho templo de esta manera: eccIesiam uocabulo Sancti Iohannis Babtiste ... teritorio asturiense in loco predicto Neva secus litore maris; en 1045 encontramos una nueva mención en un documento por el que los reyes Fernando y Sancha donan al monasterio de San Vicente las iglesias de San Juan y Santa Colomba, qui sunt fundatas prope ore maris iuxta rivulo vocitato Neva et iuxta Castro Gauzone. A pesar de estos precedentes, no contamos con ningún documento que haga referencia al monasterio de Santa María de Raíces hasta un momento bastante avanzado. El complejo monástico de Santa María de Raíces sufrió diversos avatares a lo largo de su historia, y fue sede de varias ordenes religiosas (Santiago, San Francisco, y de la Merced). En algún momento antes del año 1181, cuando ya aparece confirmado documentalmente, el castillo, la iglesia y sus posesiones son concedidos a la orden de Santiago por Fernando II (ecclesiam de Royriz cum suo cauto). Esta donación fue refrendada por Alfonso IX en el año 1222. Incluso durante los años en que la iglesia de raíces fue sede de los franciscanos y, algo después, de los mercedarios, la propiedad siguió estando en manos de la Orden de Santiago. Probablemente la arquería localizada en el antiguo claustro date de esa primera donación a la Orden de Santiago, tal como veremos más adelante. Fue ocupado posteriormente por los frailes menores de San Francisco, que habían fundado allí un eremitorio con el patrocinio de Fernando González de Oviedo, quien recibió indulgencias del Papa Luna por este hecho. Se conserva un documento, fechado en 1413, por el cual sabemos que en ese año ya había monjes franciscanos establecidos en Raíces. A partir de 1461, y tras la donación efectuada por Martín González de Oviedo, nieto del anterior, el monasterio de Santa María de Raíces fue habitado por los frailes mercedarios descalzos; éstos, a su vez, abandonaron el monasterio de Raíces para trasladarse al barrio avilesino de Sabugo, al convento de La Merced, en 1668, gracias al patronazgo de la casa de los Alas, que había emparentado por matrimonio con la familia de los González de Oviedo, haciéndose cargo de la protección sobre Santa María de Raíces y facilitando el traslado de los mercedarios. Este último traslado fue ocasionado, según Vigil, “por consecuencia de su deterioro ocasionado tal vez por su proximidad a la mar”. Cuando Vigil publicó su libro Asturias monumental, epigráfica y numismática, en 1887, del monasterio de Santa María de Raíces sólo se conservaban ya “restos de muro elevados, y un enterramiento de piedra de grano, bien conservado, por hallarse resguardado de la intemperie”. La arquería localizada en el antiguo claustro de Santa María de Raíces tiene grandes similitudes con una estructura similar que aún se conserva en el monasterio de San Francisco de Avilés (actual parroquia de San Nicolás de Bari). Dicha arquería servía de entrada a una desaparecida sala capitular, y, estilísticamente, puede ser fechada entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII, es decir, contemporánea a la portada principal de San Nicolás de Bari (actual iglesia de los Padres Franciscanos) y a la iglesia de Santa María Magdalena de Corros. Por tanto, y teniendo en cuenta todo lo expuesto, es posible que los monjes franciscanos, al instalarse en Raíces, lo hicieran sobre alguna fundación monástica anterior, modesta pero bien organizada. La edificación en la que se engloba actualmente el antiguo monasterio de Santa María de Raíces fue destinada, por los sucesivos propietarios particulares, a diferentes usos, lo que provocó un grave proceso de deterioro, tal como se puede apreciar en la actualidad. Actualmente, tanto el monasterio de Santa María de Raíces como el castillo de Gauzón son objeto de una importante campaña arqueológica, cuya primera fase se centra en la recuperación patrimonial y el estudio histórico- arqueológico del monasterio medieval. Entre los hallazgos que podrán obtenerse de esta campaña, está la posible existencia de un palacio fundado por la familia González de Oviedo a comienzos del siglo XV, rodeado por las viviendas que actualmente se adosan a los muros del monasterio.