Identificador
              24911_02_002
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 55' 59.09'' , -4º 53' 30.27''
          Idioma
              
          Autor
          José Manuel Rodríguez Montañés
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Siero de la Reina
          Municipio
              Boca de Huérgano
          Provincia
          León
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              ALAS AFUERAS DEL PUEBLO, junto a la carretera que comunica Besande con Boca de Huérgano, se encuentra el cementerio construido en la ladera de un pequeño altozano. Presenta dos recintos rectangulares delimitados por muros de mampostería dispuestos a distinto nivel y comunicados por una escalinata de piedra. En el lado occidental del recinto más bajo está colocada una portada románica que fue trasladada en 1911 por don Antonio de Valbuena a la iglesia de Pedrosa del Rey y devuelta a su emplazamiento original en 1991, tras la construcción del embalse de Riaño. Se compone de un arco de ingreso de medio punto, una fina moldura de billetes, una arquivolta lisa y un guardapolvo decorado con semicírculos tangentes y bolas. Descansa todo ello sobre una imposta de bolas y pequeños billetes, estos últimos idénticos a los descritos en la portada de la parroquial. Entre las jambas se dispone una pareja de columnillas sobre alto podium coronadas por capiteles esculpidos. Su función es sobre todo decorativa pues no reciben el peso de la arquivolta, al igual que ocurre en la portada de Besande con la que tantas similitudes guarda. El capitel del lado izquierdo representa una especie de tallo ondulante del que penden frutos y bajo éste dos aves picando de otro fruto colocado en la esquina de la cesta, tema que se repite con pequeñas variantes en la portada de Besande. El de la derecha se decora con un motivo de entrelazo. Todo ello presenta una factura bastante tosca que denota la actividad de un grupo de canteros populares poco dotados para la talla de repertorios ornamentales. Las similitudes ya apuntadas con la portada de Besande permiten pensar en una identidad de talleres y en una cronología centrada en el último cuarto del siglo XII. Según F. Roberto Gordaliza y José M.ª Canal, además de la parroquial de Santiago, existían en Siero, en 1639, otras tres ermitas, dedicadas a Nuestra Señora del Cado, San Pedro y San Miguel. Los mismos autores han logrado resolver la ubicación de cada una de ellas haciendo coincidir los re stos de la última con el cementerio actual. Pascual Madoz señalaba a mediados del siglo XIX la existencia en las inmediaciones del pueblo de “las ruinas de las iglesias antiguas de San Miguel y San Juan”, lo que parece probar este hecho. Suponemos que el recinto inferior (muy alterado) puede corresponder con el espacio de la primitiva iglesia de San Miguel. De ser así ésta debía ser una construcción de una sola nave, techada de madera, pues no hay restos de contrafuertes ni de soportes de arcos fajones, y con cabecera plana accesible a través de un arco triunfal. Presentaba dos portadas; una situada a los pies, la que hoy se encuentra en la parroquial, y otra al sur que es la que hemos descrito.
           
        
    