Identificador
              09226_04_001
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              Sin información
          Idioma
              
          Autor
          Jaime Nuño González
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Villaverde Mogina
          Municipio
              Villaverde Mogina
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Descripción
              ESTE TEMPLO PARROQUIAL se halla en el extremo oriental del caserío, encaramado sobre un altozano desde el que se domina todo el valle. Es un gran edificio hecho fundamentalmente a base de sillería, con algunos retales de mampuesto en la fachada norte. Exteriormente es un bloque muy uniforme, con torre y portada al oeste, articulándose en el interior a base de tres naves, divididas en tres tramos, con los testeros planos y con una capilla adosada al norte. Es un edificio barroco cuyas naves se cubren con bóvedas de arista y en el que se conservan de la época que nos interesa los dos arcos formeros que separan la nave central de la del evangelio en su segundo y tercer tramos, así como el toral que se dispone entre el primer y segundo tramos de esa misma nave del evangelio, aunque éste parece hallarse bastante modificado. Son arcos apuntados y doblados, con sencillas dovelas de aristas vivas que apoyan en pilares de cuerpo cuadrangular, con semicolumnas adosadas en sus cuatro caras, con basas anchas y muy cortas, sobre alto podio, con capiteles bien sencillos, generalmente decorados con anchas hojas lisas -a veces con rudimentarias incisiones- y con cimacios e impostas de nacela. Cabe suponer que el sistema de cubrición fuera con sencillas bóvedas de arista o de crucería, aunque no parece que se conserven bajo las yeserías barrocas. Incluso es posible que parte del paramento norte, a juzgar por las diferencias que muestra exteriormente con el resto, sea del mismo momento. En realidad estos arcos son estructuras muy evolucionadas, que aparecen en los templos más tardíos de toda la zona, como en Los Balbases, en Vallunquera, en Villegas o en Villamorón y que se pueden calificar ya prácticamente como obras góticas, aunque siguen una tipología que arranca en las postrimerías del románico. Es por tanto un característico ejemplo de esa serie de construcciones que resulta complicado encuadrar dentro de un estilo u otro y que seguramente se estén levantando en los años que poco a poco se van acercando a los centrales del siglo XIII.
           
        
    