Identificador
34846_03_004
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42º 55' 38.15'' , -4º 28' 28.20''
Idioma
Autor
Eduardo Cima González
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)
País
España
Edificio (Relación)
Localidad
Estalaya
Municipio
Cervera de Pisuerga
Provincia
Palencia
Comunidad
Castilla y León
País
España
Descripción
AUNQUE EL TEMPLO tuvo unos orígenes románicos, en la actualidad se conserva bastante poco de lo que debió ser su primera fábrica medieval, de escasas dimensiones, como corresponde un edificio de carácter rural. En la actualidad consta de dos naves y cabecera cuadrada, todo ello consecuencia de una de las múltiples transformaciones sufridas a lo largo de los siglos. Del templo medieval sólo nos ha llegado la sencilla espadaña -realizada en mampostería- que se ubica a los pies de la iglesia. Responde a la tipología habitual de la zona con un cuerpo inferior macizo -muy restaurado y enfoscado- y otro superior con remate a piñón donde se abren tres troneras en las cuales ha sido modificada la curvatura de los arcos para poder alojar las nuevas campanas. Su sencillez estructural y ausencia de ornamentación la ponen en relación con los cercanos ejemplos de Areños, Camasobres, etc. El otro resto románico que nos ofrece el edificio es la portada, ligeramente adelantada, que se abre en el muro meridional de la nave sur. Este muro fue desplazado de su posición originaria al ampliar el edificio de una a dos naves. Consta de un arco de medio punto, dos arquivoltas y chambrana -todas ellas lisas salvo un pequeño bocel intercalado- que apoyan sobre jambas escalonadas. El ábside de la iglesia primitiva ha desaparecido y en su lugar se alza hoy una sencilla capilla cuadrangular de factura muy posterior pero que todavía conserva alguno de los canecillos que originariamente aparecerían bajo la cornisa del ábside, probablemente semicircular. A principios del siglo XVIII se añadió la nave sur según se desprende de una inscripción conservada en el interior que dice: “ESTA OBRA SE HIZO EL AÑO 1711 SIENDO CURA EL LICENCIADO D. TOMAS ALONSO. SE HIZO EL RETABLO AÑO DE 1788”. Sobre la imposta derecha de la puerta se lee la fecha de 1760.