Identificador
              09198_08_027
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 14' 54.41'' , -3º 28' 24.71''
          Idioma
              
          Autor
          Pedro Luis Huerta Huerta,José Luis Alonso Ortega
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Santa Cruz de Juarros
          Municipio
              Ibeas de Juarros
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              ESTA ERMITA SE ENCUENTRA SITUADA a unos 400 m al sur del núcleo habitado, sobre una loma desde la que se divisa una bella panorámica del entorno. El edificio debió ser la parroquia un antiguo pueblo, pues no olvidemos que de aquí procede la pila bautismal conservada en la iglesia. Además, según nos comentaron los vecinos, han aparecido restos de enterramientos en las proximidades de la ermita, al otro lado de un pequeño valle. Se trata de una construcción de planta rectangular, con una sola nave y una cabecera de testero plano. Hay una gran desigualdad en el conjunto de la obra, con diversas reformas y reutilización de materiales de distintas épocas. En su conjunto entendemos que es una obra gótica, con materiales románicos aprovechados y actuaciones posteriores. El acceso se abre en el lado occidental, con una portada cobijada bajo un esbelto arco que vuela entre un grueso contrafuerte situado en la esquina suroeste y el husillo de una escalera en la esquina noroeste. Por ésta se accede al interior del coro situado a los pies de la nave y a una pequeña terraza situada sobre el arco, desde donde se tocaba la campana de la espadaña. La nave del edificio está reforzada al exterior por cuatro contrafuertes a cada lado más otros dos en las esquinas de la cabecera. El del ángulo suroeste tiene un mayor desarrollo, incorporando tres canecillos románicos sin decoración a muy baja altura, cuya finalidad desconocemos. Los muros se rematan con una serie de canecillos de nacela, salvo los de la cabecera que se decoran con billetes, rollos, animales y figuras antropomorfas de labra bastante tosca. En el interior se cubre con bóvedas de crucería góticas cuya construcción puede rondar los años centrales del siglo XIII.