Identificador
              09314_01_004
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 42' 43.59'' , -3º 59' 13.66''
          Idioma
              
          Autor
          Jaime Nuño González
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Boada de Roa
          Municipio
              Pedrosa de Duero
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              AUNQUE ES LA ERMITA DE SAN ANDRÉS, situada sobre el cerro que domina al caserío, la que se ha identificado con el antiguo monasterio surgido en el siglo X, lo cierto es que es la iglesia parroquial la que más claramente muestra la herencia del antiguo priorato benedictino, como aún proclaman los blasones de Arlanza que lucen las casas contiguas, antaño pertenecientes a los monjes. Esta iglesia es un edificio de una sola nave, con cabecera cuadrada y tramos cubiertos por bóvedas de arista, levantándose a los pies una espadaña de tipo románico, con cuerpo inferior macizo, coronado por imposta de chaflán invertido que da paso al campanario, con dos troneras de medio punto y encima de ellas otra más pequeña, sobre la que se dispone el típico remate a piñón. Aunque el modelo tiene un origen en el período que nos ocupa creemosque en este caso es una construcción mucho más tardía, que bien puede ser contemporánea del resto del templo y por tanto posmedieval. En realidad los únicos restos románicos -o acaso prerrománicos- son seis fragmentos de relieve descubiertos en los muros interiores de la nave, en su mitad posterior, piezas decoradas a base de estrellas de cuatro puntas talladas a bisel y enmarcadas en círculos -que recuerdan la tradición visigótica-, y sobre todo flores de lis enmarcadas en rombos y éstos a su vez en círculos, con las enjutas sogueadas o perladas. En esta misma zona del interior de la nave, cuando se han retirado los revocos que cubrían el muro, ha aparecido también un fragmento de estela funeraria discoidal, muy erosionada, decorada con una especie de cuatripétala con cierta talla a bisel y botón central.