Identificador
              33950_01_002
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              43º 16' 47.67" , -5º 36' 49.07"
          Idioma
              
          Autor
          Maximino Pando Macías
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              San Martín
          Municipio
              San Martín del Rey Aurelio
          Provincia
          Asturias
              Comunidad
              Principado de Asturias
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA, y bajo un arcosolio incrustado en el muro izquierdo, se conserva un tosco sepulcro que la tradición atribuye a la sepultura del rey Aurelio. Sin embargo, no se puede afirmar nada con seguridad acerca de este sepulcro, ya que resulta difícil adscribirlo a algún estilo o época concretos. Además, como se ha expuesto, existen dudas razonables sobre los testimonios escritos que hablan de San Martín del Rey Aurelio como el lugar de enterramiento del mencionado monarca. En San Martín existió una iglesia románica de la que únicamente se conservan varios canecillos, que se integran en la cornisa de una construcción posterior. Existen canes lisos, aunque en su mayoría se decoran con motivos diversos, como círculos, rollos, bolas, dientes de sierra rectos y zigzag, destacando un par de ménsulas en las que se encuentran cintas onduladas ornadas con dientes de sierra y perlas. También se halla en los canes ornamentación vegetal, en concreto dos de ellos se decoran con tetrapétalas, que también aparecen con relativa frecuencia en Santa María Magdalena de la Rebollada (Mieres) y en Santa María de Valdediós (Villaviciosa). No sería extraño que de conservarse más elementos arquitectónicos y escultóricos se encontrasen además relaciones con los también incompletos templos de Villoria (Laviana) y Ciaño (Langreo) y con otros de la zona de Villaviciosa y de los valles del Caudal. Sin embargo, la escasez de restos materiales románicos que perviven en San Martín impide establecer un mayor número de afinidades con todas estas iglesias mencionadas.