Pasar al contenido principal
x

Pila bautismal de la ermita

Identificador
39021_03_022n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
43º 13' 27.06'' , -4º 5' 9.38''
Idioma
Autor
Esteban Sainz Vidal
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de San Tirso

Localidad
Villayuso de Cieza
Municipio
Cieza
Provincia
Cantabria
Comunidad
Cantabria
País
España
Descripción
SITUADA EN ALTO, SOBRE UNA REDUCIDA LOMA, puede disfrutar el visitante de un panorama bastante completo del valle. En la explanada donde se asienta el templo, existe un crucero de piedra cuya pilar sustentante, prismático, se adorna con unos simpáticos relieves al parecer de la Virgen y una especie de guerrero, enmarcados en una orla de hojas de hiedra, figuración muy popular que pudiera adscribirse al siglo XVIII. Nada queda de la fábrica medieval, que hubo de existir, pues la que ahora vemos es un edificio con cabecera abovedada con crucería avanzada, tal vez del siglo XVI-XVII. Sólo su pila, de tipo y decoración románica, parece conservar ecos medievales. Su configuración, de forma semiesférica, y cuba decorada con arcaduras de medio punto, que van estrechando sus jambas conforme se acercan al pie, juntándose todas en un resaltado y horizontal sogueado, que apoya a su vez en plinto cilíndrico, nos lleva a considerarla de tipo románico, al menos, aunque ciertamente su excesiva limpieza nos obligue a sospechar pueda ser una reproducción posterior que toma como modelo otras pilas menos sospechosas de vieja cronología, como la más cercana de Collado de Cieza. Las medidas de la de Villayuso, son las siguientes: diámetro exterior, 1,06 m; diámetro interior, 83 cm; borde, 13 cm; altura, sin basa, 84 cm; basa cónica, 24 cm; profundidad cuba, 40 cm.