Pasar al contenido principal
x

Reportajes

CULTURA

ROMÁNICA

Y ACTUALIDAD

En esta sección podrás encontrar información actualizada sobre el arte románico y el mundo medieval: noticias relevantes, ciclos de conferencias, avances en restauración, nuevos descubrimientos y publicaciones especializadas. Además, se incluirán colaboraciones exclusivas de expertos, con estudios inéditos que aporten una visión profunda y renovada de este estilo artístico. Este espacio busca difundir contenidos de calidad, acercando el conocimiento académico y divulgativo a todos los interesados en el mundo románico y su legado cultural dentro del contexto histórico y contemporáneo.

  • Los pórticos románicos de la Castilla medieval reunidos en un único libro
    La Real Academia de Historia y Arte San Quirce de Segovia acogía esta mañana la presentación del libro “Pórticos románicos en las tierras de Castilla“ escrito por el historiador José Arturo Salgado Pantoja. La obra, editada por la Fundación Santa María la Real, gracias a la colaboración de Cajamar, está prologada por Gerardo Boto Varela y recoge en 310 páginas el primer estudio sistemático de los pórticos de las iglesias románicas castellanas.
  • Fallo de los premios del II Concurso de Relatos 'Románico Digital'
    Ángel del Olmo García, profesor del Instituto Alonso Berruguete de Palencia se ha alzado con el primer premio del II Concurso de relatos. Su trabajo, titulado “Carpe Diem“, se ha disputado el primer premio con “El beso“ de Paula Guillot Morales y con “De cómo me hice cruzado“ de la periodista Pilar María Lorenzo Diéguez.
  • Inauguración del XV Curso de las Claves del Románico
    El salón de actos del Centro Tecnológico del Patrimonio, sede de la Fundación Santa María la Real en Aguilar de Campoo, acogerá este viernes la inaguración del XV Curso de las Claves del Románico, que este año lleva por título 'El románico y sus mundos imaginados' y en el que participarán más de medio centenar de alumnos. “El hombre de la Edad Media buscó respuesta a los misterios que le presentaba lo desconocido y para ello ideó unos mundos a través de los cuales podía dar forma a todo su imaginario, desde aquellos lugares insólitos de la tierra poblados por criaturas extrañas hasta los principales destinos escatológicos del más“, explica Pedro Luis Huerta, coordinador del programa de cursos de la Fundación Santa María la Real. “En este curso abordaremos algunos aspectos de toda esta casuística y analizaremos los recursos que utilizaron los artistas del momento para plasmar estas ideas en sus creaciones, desde la iluminación de códices a la escultura monumental“, continua. Además s
  • Ya disponemos de los resúmenes de las conferencias de Las Claves del Románico y El Monacato
    La Fundación Santa María la Real ya dispone de un anticipo de la que serán las conferencias de los cursos de románico y cultura medieval este verano en la villa galletera. Así, a través del Centro de Estudios del Románico, se ha organizado como viene siendo habitual la XV edición de Las Claves del Románico y la XXVIII edición del Seminario del Monacato. El programa formativo, que reune cada año en Aguilar de Campoo a cientos de participantes, se realiza gracias a la colaboración de entidades como el Ayuntamiento de la localidad, la Diputación de Palencia o la Fundación Ramón Areces, entre otras. Aún hay plazas disponibles.
  • Presentación de la Guía “Todo el románico de Valladolid“
    La Fundación Santa María la Real ha presentado hoy en Valladolid su último libro: una guía que recopila todos los testimonios románicos de la provincia. Editada gracias a la colaboración de Cajamar Cajarural, la obra escrita por José Luis Hernando Garrido, doctor en Historia del Arte, lleva por título “Todo el románico de Valladolid“ y reúne los casi 90 vestigios de este arte que se conservan en la provincia.
  • Comienza la XV edición de las Claves del Románico
    75 alumnos participan desde hoy y hasta el próximo domingo en el XV Curso de Las Claves del Románico, organizado por la Fundación Santa María la Real. Centradas este año en “el románico y sus mundos imaginados“ las jornadas servirán para tratar aspectos como la cartografía, la astrología, la topografía o los elementos fabulosos del medievo.