Pasar al contenido principal
x

Restos del muro sur de la capilla del Castillo de Txelis

Restos del castillo

Castillo de Txelis

Camarasa
Castillo de Txelis En la cima de un peñasco en el extremo noreste de la sierra de Monteró, cerca de la Coma de Gelis, se encuentran encaramados a la roca los restos ruinosos del castillo. A unos 2 km de Camarasa, por la carretera C-13 en sentido suroeste, se debe tomar un camino rural a la derecha, sin señalizar, y avanzar, en sentido este, hasta llegar al pie de la montaña, donde la vía se divide en dos. Una vez allí se ha de girar a la izquierda unos metros hasta encontrar una cabaña donde se puede dejar el vehículo y continuar a pie por el sendero marcado con hitos de piedra, que asciende hasta el antiguo poblado íbero y romano de Monteró, y sigue hasta alcanzar el fuerte por el Este.

Vista general de la Torre de Sant Salvador

Restos de la torre

Torre de Sant Salvador

Camarasa
Torre de Sant Salvador Los vestigios de la torre de Sant Salvador se sitúan en la cima de la montaña homónima, a la que se puede acceder desde Camarasa por la carretera C-13 en sentido norte durante 1,5 km, desde donde, pasado un puente, se debe tomar un camino forestal a la izquierda que se recorre hasta llegar a una llanura y, una vez allí, se puede continuar por un sendero hacia el Sur que acaba por desaparecer. A partir de allí se debe rodear y ascender la montaña intuitivamente hasta llegar a la parte alta, donde se empiezan a encontrar unos hitos de piedra que se dirigen a la torre vigía por el costado noroeste.

Vista general del Castillo y del pueblo de Camarasa

Vista general

Castillo de Camarasa

Camarasa
Castillo de Camarasa Los vestigios de la antigua fortaleza se sitúan en la parte alta del cerro, y se alcanzan tras recorrer, en sentido noroeste, las calles del caserío. El origen del actual núcleo es la fortaleza de Camarasa, alzada en época musulmana, alrededor de la cual fue creciendo el pueblo hacia mediados del siglo XI, como una suda sarracena frente a los cristianos de la Marca Hispánica.

Vista general del Castillo de la Clua

Restos del Castillo

Castillo de la Clua

La Clua
Castillo de la Clua El núcleo poblacional de la Clua de Meià se agregó al municipio de Artesa de Segre en el siglo XX, durante la década de los años veinte, tras pertenecer al municipio de Baldomar. La Clua es un ejemplo de pueblo inaccesible y sujeto a un progresivo proceso de despoblación y abandono, que en la década de 1980 fue ocupado por jóvenes neorurales que frenaron su degradación. En la parte norte de Baldomar arranca una pista que lleva a la Clua.

Restos del interior del Castillo de Malagastre

Restos del Castillo

Castillo de Malagastre

Artesa de Segre
Castillo de Malagastre (o de Antona) Los restos del castillo de Malagastre o de Antona, emplazados en la cima de la montaña de Antona, conocida también por los vecinos del lugar como els castellots d'Antona, se encuentran a 2,5 km al oeste de Artesa de Segre y gozan de una inmejorable situación estratégica aprovechando un meandro del río Segre.

Vista de la torre del Castillo de Artesa

Restos del Castillo

Castillo de Artesa

Artesa de Segre
Castillo de Artesa Desde la población de Artesa de Segre se divisa la colina coronada por el castillo conocido por la gente del lugar como el Castellot, junto al cual, cuatro torres de comunicación rompen la armonía y dañan la estética del paraje. Se accede a la fortaleza, desde la calle del Calvario que porta hasta los depósitos del agua, y continúa por una pista que llega hasta la cima del cerro.

Vista panorámica del Castillo de Montagut

Vista panorámica del castillo

Castillo de Montagut de Sant Julià de Ramis

Sant Julià de Ramis
Castillo de Montagut Los impresionantes vestigios del Castillo de Montagut, hoy en severo estado de abandono, se encuentran en el extremo noreste del extenso término municipal de Sant Julià de Ramis, muy cerca del pueblo de Sarrià, en la cima de una de las primeras colinas del macizo de Rocacorba, custodiando la carretera que nace de la antigua Via Augusta y que, desde Girona, lleva hacia Banyoles y Besalú. Los vestigios de la antigua y monumental fortaleza de Montagut se encuentran medio ocultos por un bosque de encinas y altos pinos, a la espera de una merecida y extensa prospección arqueológica del lugar, hasta hoy poco estudiado.

Vista de los restos del Castillo de Mallabecs desde el lado norte

Restos del Castillo

Castillo de Mallabecs

Àger
Castillo de Mallabecs En lo más alto de una escarpada peña que se asoma peligrosamente al valle, a medio camino de la cima del Montsec de Ares, encima del pueblo de la Ametlla, se encuentran los restos del castillo de Mallabecs. Desde Àger al castillo hay unos 8 km, que se salvan por una pista de tierra que aparece a mano derecha cuando se está subiendo al Montsec.
Suscribirse a Rocas (Torres)