La Asociación Amigos del Románico (AdR), que agrupa a más de ochocientos aficionados y profesionales de arte románico, celebra este sábado, 12 de mayo la I Jornada sobre Arte Románico en Aragón, con un ciclo de conferencias en el salón de actos de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, ubicado en el Museo Provincial.
El Alcázar de Sevilla acoge una exposición de treinta obras, clones de códices, mapas y atlas de las mejores bibliotecas y museos del mundo. Forman parte de la colección del editor Manuel Moleiro, que refleja más de veinte años de conservación y difusión del patrimonio bibliográfico mundial. Estarán expuestos al público hasta el 10 de junio para viajar posteriormente a París y Nueva York.
Se subastaría con ello la única moneda leonesa con la imagen de la catedral románica; aunque según diversos especialistas consultados la atribución al antiguo edificio románico genera dudas
Las jornadas se enmarcan en la Bienal de Restauración y Gestión del Patrimonio, organizada por la Junta de Castilla y León, que se celebrará del 24 al 27 de mayo en Valladolid. En esta ocasión, tanto la Bienal como el Congreso se centran en la innovación, entendida como una oportunidad de cambio basado en el conocimiento.
El Gobierno de Cantabria ha nombrado Hijo Predilecto de la región al historiador, arqueólogo e investigador Miguel Ángel García Guinea, que, entre otros méritos, fue director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria durante 25 años y actualmente es el Presidente de Honor de la Fundación Santa María la Real.
Se ha inaugurado con la presencia de la presidenta Navarra y representantes de otras instituciones implicadas. El gobierno foral ha aportado la mitad de fondos. La siguiente fase se ha presupuestado en 70.523 € de los que el Gobierno foral aportará la mitad de los fondos para completar el templo, que estaba en ruinas.
El Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna (IEMYR) celebra su XXII seminario, que está dedicado al papel de los jardines en la Edad Media. El curso se desarrolla desde el jueves 19 de abril hasta el sábado 21. En él se intentará dilucidar el valor que se le dio a los jardines durante el medievo
Las jornadas, organizadas por la Fundación Santa María la Real, comenzarán el viernes, 13 de abril, en el Centro Cultural “La Compasión“ de Aguilar de Campoo y concentrarán a medio centenar de alumnos. El curso servirá para profundizar en el análisis de cinco grandes monumentos románicos como la cripta de Palencia, la Cámara Santa de la catedral de Oviedo, el panteón regio de San Isidoro de León, el monasterio de San Pedro de Siresa en Huesca y la ermita soriana de San Baudelio de Berlanga.