Se va acercando la primavera y con ella el buen tiempo, momentos ideales para realizar distintos recorridos por la provincia palentina. La Diputación Provincial de Palencia ofrece sus horarios de visita a los monumentos de la provincia.
La Iglesia de Santo Tomé podrá convertirse pronto con la ubicación del museo diocesano en uno de los referentes culturales de la ciudad.
La Asociación Sancho Ramírez que reúne a un grupo de personas preocupadas por la Cultura, el Patrimonio, la Sociedad y el Entorno del Alto Aragón, denuncia en su último numero de su revista revista 'La Estela' el abandono que sufren los pequeños edificios románicos de la comarca la Jacetania. Sorprendentemente esto se contradice con las inversiones en la promoción de este bien cultural.
Tras la celebración de la Semana Santa se reiniciaran los trabajos de restauración en la iglesia de San Vicente en Zamora. Se comenzará por la torre para continuar con un estudio detallado del estado actual de la portada principal
El Gobierno de Navarra ha anunciado que los trabajos, que contarán con una inversión aproximada de 600.000 euros, consistirán en esta primera fase en la rehabilitación y mejora de la cubierta del recinto
El Corte Inglés de Vigo acogió anoche la inauguración de la muestra de fotografía “Arte Românica em Portugal“, organizada por la Fundación Ramón Areces, el Corte Inglés y la Fundación Santa María la Real. La presentación contó con la prensencia Director Regional de Administración y Servicios de El Corte Inglés en Galicia, Bernardino García Castro; del Secretario General de la Fundación Ramón Areces, Juan Antonio González-Palomino, del Director del Centro de Estudios del Románico, Jaime Nuño, y de numerosos representantes de la vida política, cultural y social de la ciudad gallega y de localidades lusas cercanas.
Los vecinos de la localidad palentina de Cabria han celebrado estos días sus fiestas patronales en honor a San Andrés. Con motivo de los festejos el párroco solicitó a los técnicos de Románico Norte que, siguiendo la dinámica habitual del Plan, se acercasen para explicar a los vecinos cómo se ha llevado a cabo la restauración de una de las principales tallas de la iglesia. Una imagen de madera policromada de finales del siglo XIV, que representa a la Virgen con el Niño.
Adecuar la instalación eléctrica y garantizar la conservación preventiva del templo y de los bienes que alberga en su interior. Son los dos objetivos primordiales que persigue la restauración de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de San Felices de los Gallegos, en el marco del Plan de Intervención Románico Atlántico.