Pasar al contenido principal
x

Planta

Planta

Iglesia

Navas de Sobremonte
LA RUINA DEL EDIFICIO es relativamente reciente y se inicia con la despoblación del lugar a principios de los años setenta del siglo XX, condenándose el edificio al despojarlo de las tejas de su cubierta. A partir de aquí, los continuos saq...

Sección transversal

Sección  transversal

Iglesia de San Pelayo

Paradilla del Alcor
LA IGLESIA DE SAN PELAYO es una construcción de pequeñas dimensiones, levantada íntegramente en piedra caliza propia de la zona. Mampuestos, en su mayoría menudos y con los ripios a la vista, componen los paramentos externos, en los que sól...

Planta

Planta

Ermita de San Pelayo

Perazancas de Ojeda
LA ERMITA DE SAN PELAYO se encuentra a unos 1.500 m al sur del núcleo urbano y al borde de la carretera que discurre por el valle del arroyo Perazancas. La ermita está emplazada en el crucede de dos antiguos caminos; uno de ellos coincide c...

Planta

Planta

Ermita de San Miguel

Población de Campos
LA ERMITA DE SAN MIGUEL se encuentra situada frente al cementerio municipal, a pocos metros de la carretera que une Frómista con Carrión de los Condes. Son escasas las noticias históricas que tenemos acerca de dicho templo. Es posible que e...

Exterior

Exterior

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Quintanatello de Ojeda
LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN, que actualmente cumple las funciones parroquiales, se localiza en el centro del núcleo de población, junto a la carretera que nos conduce a Vega de Bur, Colmenares y Dehesa de Montejo. Situada en una pequeña eleva...

Alzado oeste

Alzado oeste

Monasterio de Santa María de la Vega

Renedo de la Vega
LA COLECCIÓN DIPLOMÁTICA del monasterio de Santa María de la Vega se halla depositada en el Archivo Histórico Nacional, donde se custodian más de 50 pergaminos y un libro tumbo, comenzado a redactar a mediados del siglo XVII, en el que se r...

Alzado oeste

Alzado oeste

Monasterio de Santa Cruz de Ribas (o de la Zarza)

Ribas de Campos
SE TRATA DE UN MONASTERIUM ANTIQUUM, que la tradición considera fundación del 922 debida al conde Fernando Ansúrez. En 1171, Alfonso VIII concedió al monasterio de Santa Cruz de Ribas protección real, exención del pago del portazgo y explot...
Suscribirse a Presentaciones