Pasar al contenido principal
x

Fachada oeste de Santa Maria d'Almatà

Fachada oeste

Santa Maria d'Almatà

Balaguer
Iglesia de Santa Maria d’Almatà (actualmente santuario del Santo Cristo de Balaguer) La iglesia de Santa Maria d’Almatà se encuentra en la parte sur del llano de Almatà, la parte más alta y antigua de la ciudad de Balaguer. Al templo, hoy en día integrado dentro del santuario del Santo Cristo, se accede por diversas vías: en coche por la carretera de Tremp en dirección a Àger, y a pie, desde la plaza de San Salvador subiendo por la calle del Torrent o desde el camino del vía crucis cerca del puente de San Miguel.

Vista general de Sant Martí de Castellar

Vista general

Sant Martí de Castellars

Castellars
Iglesia de Sant Martí de Castellar de la Selva La iglesia de Sant Martí está situada en la carretera de Quart a Montnegre y es la parroquial del núcleo rural de Castellar de la Selva, situado a unos 4 km al Noreste de Quart, cerca del torrente de Bugantó. Se llega a ella, desde Quart, por la carretera local GIV-6641.

Vista general de la ciudad de Girona

Vista general de la ciudad

Girona ciudad

Girona
Girona ciudad: murallas y conjunto urbano La ciudad de Girona se encuentra situada en el paso que forma el valle del Ter, entre la plana de l’Empordà y la Selva, ubicada desde la antigüedad en plena Vía Augusta. En todo momento la ciudad de Girona ha sido un centro estratégico de vital importancia, sobre todo desde la reconquista llevada a cabo por Carlomagno a finales del siglo VIII.

Vista exterior de los restos de la cabecera e la Mare de Déu de Montserbós (capilla superior)

Restos de la iglesia

Mare de Déu de Montserbós

Figols de Tremp
Iglesia de la Mare de Déu de Montserbós (capilla superior) Los restos de esta antigua iglesia se encuentran, como se ha indicado, en lo más alto de una pequeña colina, a menos de un centenar de de otra capilla homónima. A la vista de las mayores dimensiones y técnica más depurada de los vestigios conservados del templo de la parte alta, se puede constatar su mayor relevancia.

Vista meridional de la Mare de Déu dels Arcs

Vista general

Mare de Déu dels Arcs

Arcs
Iglesia de la Mare de Déu dels Arcs (o Santa Maria dels Arcs) La iglesia de Santa Maria dels Arcs fue la parroquial de Santa Pau hasta la construcción de la actual parroquia, también dedicada a la Virgen, en el centro del municipio en el siglo XV. Se encuentra a unos 2 km al este del pueblo. Se accede por la carretera GI-524, tomando un desvío que sale a mano derecha a la altura del km 10,7. Un camino asfaltado conducirá al lugar, que también ocupa un santuario que funciona, hoy, como hospedería.

Vista general de Sant Miquel de Pineda

Vista general

Sant Miquel de Pineda

Sant Feliu de Pallerols
Iglesia de Sant Miquel de Pineda La iglesia de Sant Miquel de Pineda se encuentra en uno de los márgenes de la carretera C-63, entre los municipios de la Vall d’en Bas y Sant Feliu de Pallerols. Para acceder al templo hemos de tomar dicha carretera desde Sant Feliu, en dirección norte. Al cabo de 2,5 km nos desviamos por un camino a mano izquierda que se adentra en un prado, al final del cual se halla la iglesia; su antigua rectoría funciona, hoy, como un hotel rural.

Vista general de la capilla de Santa Fe de Besalú

Vista general

Santa Fe de Besalú

Besalú
Capilla de Santa Fe (Sant Jaume) La capilla de Santa Fe se asienta en el centro histórico de la villa de Besalú, delante de la iglesia del antiguo monasterio de Sant Pere. Conocida desde época moderna bajo la advocación de Sant Jaume, la iglesia ocupa el sector occidental del espacio antiguamente conocido como Prat de Sant Pere, que se extendía desde el sur del Ganganell hasta llegar al rio Fluvià. Es preciso recordar que desde el siglo X este paraje suburbano, situado al lado del burgo de Sant Vicenç, fue dominio del monasterio de Sant Pere de Besalú. A finales del siglo XII se llevó a cabo un proceso de reurbanización que convirtió esta zona extramuros en una plaza, rodeada por uno conjunto de edificios civiles de los que apenas hemos conservado testimonio, siendo la casa Llaudes el ejemplo más remarcable.

Mosaico del presbiterio de Santa María de Ripoll

Mosaico

Santa María de Ripoll

Ripoll
Mosaico del presbiterio de Santa Maria de Ripoll Aunque actualmente el mosaico que decora el presbiterio de la iglesia abacial de Ripoll es una reconstrucción llevada a cabo durante la restauración de Elies Rogent (1886-1893), ésta fue realizada a partir de un dibujo del original publicado en 1877 por J. M. Pellicer i Pagès. Dicho mosaico, que la mayoría de los autores datan en el segundo tercio del siglo XII, se encontraba ya en el siglo XIX muy deteriorado. Así lo constata, entre 1806 y 1807, Jaime Villanueva, quien lo consideraba, por su decoración de delfines y perros, una imitación de un pavimento romano.
Suscribirse a Sin información