Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Jaume de Queralbs

Vista general

Sant Jaume de Querablbs

Querablbs
Iglesia de Sant Jaume de Queralbs La iglesia de Sant Jaume, con su excepcional galería porticada, ocupa un lugar privilegiado en el imaginario de Queralbs, situado a unos 1218 m de altitud en medio de una de las más bellas laderas del valle de Ribes de Freser

Vista general de Sant Pere de Mogrony

Vista general

Sant Pere de Mogrony

Mogrony
Iglesia de Sant Pere de Mogrony La antigua iglesia parroquial de Mogrony, dedicada a san Pedro, se encuentra a 1408 m de altura, en la vertiente sur de la montaña de Sant Pere, en la sierra de Mogrony. Para llegar hasta su ubicación se debe coger la carretera GI-402, que lleva de Gombrèn hasta la Pobla de Lillet.

Vista general de Sant Pere de Camprodon

Vista general

Sant Pere de Camprodon

Camprodon
Antiguo monasterio de Sant Pere La historia del monasterio de Sant Pere de Camprodon arranca el 27 de noviembre del 904, fecha de la consagración de una primera iglesia por parte del obispo de Girona Servusdei (In nomine Domini Dei eterni, sub anno Incarnationis Domini nostri Jesu Christi DCCCC IIII indiccione VII ipsa die V kalendas decembris, anno V regnante Karulo rege, filio Leudevici, veniens vir reverentisimus Servus Dei, sedis Gerundensis gratia Dei episcopus ad consecrandam ecclesiam quae est sita in pago Bisuldunense in honore Sancti Petri in locum que dicitur Camporotundo).

Ábside románico de Sant Julià y Santa Basilissa de Verges

Ábside

Sant Julià i Santa Basilissa de Verges

Verges
Iglesia de Sant Julià y Santa Basilissa de Verges Sant Julià y Santa Basilissa es el templo parroquial de Verges, situado en el núcleo antiguo de la población. La iglesia aparece documentada por primera vez en el año 1019, como propiedad de los canónigos de Girona. En 1151, Sancto Iuliano de Virginibus es mencionada en el testamento del magnate Guillem Umbert de Basella.

Fachada oeste de Sant Pere d' Ullastret

Fachada oeste

Sant Pere de Ullastret

Ullastret
Iglesia de Sant Pere Sant Pere de Ullastret, así como Sancti Johannis y Sanctis Andree, aparece citada por primera vez en el mencionado precepto real de Carlos el Simple, del año 899, donde el monarca confirma varias posesiones a un matrimonio particular.

Fachada oeste de Sant Pere de Pals

Fachada oeste

Sant Pere de Pals

Pals
Iglesia de Sant Pere Sant Pere es la parroquia del pueblo de Pals, situada al Noroeste del recinto amurallado, en una zona elevada vecina a una de las torres mejor conservadas y muy cerca de la torre de les Hores.

Fachada occidental de Sant Feliu de Guíxols

Fachada oeste

Antiguo monasterio de Sant Feliu de Guixols

Sant Feliu de Guixols
Antiguo monasterio de Sant Feliu de Guíxols En el casco urbano medieval, no muy lejano a la costa y custodiado por las últimas estribaciones de la sierra de Sant Grau, el monasterio de Sant Feliu de Guíxols se emplaza como núcleo organizador de dicha ciudad, instalada al Este y a su amparo. Se trata de un cenobio establecido en época carolingia, quizás sobre una edificación original visigótica.

Cabecera de Santa Coloma de Fitor

Cabecera

Santa Coloma de Fitor

Santa Susana de Peralta
Iglesia de Santa Coloma de Fitor El vecindario de Fitor, situado en el corazón del macizo de las Gavarres, lo forman un grupo muy diseminado de mansos y construcciones agrícolas, de cronología posterior al siglo XVII. El lugar presenta indicios ancestrales de ocupación humana (hay un gran número de monumentos megalíticos en el entorno). En la actualidad, el templo de Santa Coloma, junto con su rectoría anexa –que actualmente sirve de domicilio, punto de información y restaurante–, actúa como núcleo vertebrador de la zona.
Suscribirse a Arcos de medio punto