Pasar al contenido principal
x

Reverso de una cruz procesional potenzada (inv. 808), decorado con una incisión ondulante y huellas de cabujones para ornamentación o reliquias

Reverso de una cruz procesional potenzada (inv. 808), decorado con una incisión ondulante y huellas de cabujones para ornamentación o reliquias

Museo de Valladolid

Valladolid
CRUCES PROCESIONALES Y VIRGEN CON EL NIÑO Dentro de la parquedad de vestigios de época románica conservados en el Museo de Valladolid destacamos dos cruces de cobre dorado y esmalte, un fragmento de una tercera, un crucificado de bronce pro...

Detalle de la reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Procedencia desconocida

Detalle de la reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Procedencia desconocida

Convento de Santa Clara

Tordesillas
DESCONOCEMOS ABSOLUTAMENTE la procedencia de la reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Se trata de un ejemplar casi único dentro de la historia de la rejería española, fechable a mediados del siglo XII. ...

Reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Procedencia desconocida

Reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Procedencia desconocida

Convento de Santa Clara

Tordesillas
DESCONOCEMOS ABSOLUTAMENTE la procedencia de la reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Se trata de un ejemplar casi único dentro de la historia de la rejería española, fechable a mediados del siglo XII. ...

Reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Procedencia desconocida

Reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Procedencia desconocida

Convento de Santa Clara

Tordesillas
DESCONOCEMOS ABSOLUTAMENTE la procedencia de la reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Se trata de un ejemplar casi único dentro de la historia de la rejería española, fechable a mediados del siglo XII. ...

Detalle de la reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Procedencia desconocida

Detalle de la reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Procedencia desconocida

Convento de Santa Clara

Tordesillas
DESCONOCEMOS ABSOLUTAMENTE la procedencia de la reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Se trata de un ejemplar casi único dentro de la historia de la rejería española, fechable a mediados del siglo XII. ...

Reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Procedencia desconocida

Reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Procedencia desconocida

Convento de Santa Clara

Tordesillas
DESCONOCEMOS ABSOLUTAMENTE la procedencia de la reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Se trata de un ejemplar casi único dentro de la historia de la rejería española, fechable a mediados del siglo XII. ...

Reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Procedencia desconocida

Reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Procedencia desconocida

Convento de Santa Clara

Tordesillas
DESCONOCEMOS ABSOLUTAMENTE la procedencia de la reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Se trata de un ejemplar casi único dentro de la historia de la rejería española, fechable a mediados del siglo XII. ...

Detalle de la reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Procedencia desconocida

Detalle de la reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Procedencia desconocida

Convento de Santa Clara

Tordesillas
DESCONOCEMOS ABSOLUTAMENTE la procedencia de la reja románica que cierra el coro bajo, a los pies de la iglesia conventual. Se trata de un ejemplar casi único dentro de la historia de la rejería española, fechable a mediados del siglo XII. ...
Suscribirse a Artes suntuarias